14 de Agosto – La electricidad en manos del Estado?

(ANSA) – MADRID, 13 AGO – El gobierno del socialista Pedro Sánchez estudia la creación de una empresa pública para gestionar la electricidad en España, lo que ha desatado todo tipo de reacciones.
La posible nacionalización del sector es una de las «opciones» que baraja el gobierno, admitió hoy el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que apuntó que en todo caso se realizaría cuando venzan las actuales concesiones hidroeléctricas.
Algunas concesiones concluyen en dos años y otras en un plazo de cerca 10 años.
La posibilidad anunciada de crear una empresa pública de electricidad coincide con la escalada alcista del precio de la luz. Hoy alcanzó un nuevo récord de 117,29 euros el megavatio/hora. Se trata de casi cuatro veces más de los 31,55 euros que costaba en el segundo sábado de agosto de 2020.>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/europa/2021/08/13/estudian-crear-empresa-publica-gestion-electricidad_d43225b9-2cf7-4c48-bf69-f4c94b6beb5f.html

13 de Agosto – El fuego arrasa y causa tres muertos en el sur. Redacción

(ANSA) – ROMA 11 AGO – Italia tuvo otro día negro a raíz de los incendios, pues las llamas devoraron hectáreas de bosques en Calabria, Sicilia, Cerdeña y Campania, mientras el fuego causó tres víctimas mortales.
De hecho, dos personas perdieron la vida en Calabria y otra en Sicilia.
«El tema de los incendios es una emergencia que debe encontrar respuestas inmediatas», aseguró el ministro de Políticas Agrarias, Stefano Patuanelli, en una visita a Sicilia a las comunidades afectadas por los incendios.
Dos fallecidos en Calabria y otro en Sicilia.>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/europa/2021/08/11/el-fuego-arrasa-y-causa-tres-muertos-en-el-sur_8518b934-ec5b-4a84-9bbc-740e1868fd33.html

13 de Agosto – Macri, un gendarme frustrado: Argentina, Bolivia, Venezuela y la CIA. Carlos A Villalba

Agradecemos la colaboración de Carlos A. Villalba. Gobiernos consustanciados con los intereses de sus pueblos colorearon el mapa latinoamericano de los primeros lustros del Siglo XXI con acciones de integración regional, discusión financiera sin sujeción a los mandatos del Fondo Monetario Internacional (FMI), desendeudamiento externo y negociaciones multilaterales compartidas en diferentes frentes.
Recuerdos de un porvenir
urante la segunda década de la centuria comenzó el reflujo de esa situación, empujado por mecanismos destituyentes, uso partidario de jueces, construcción de relatos falsarios sobre las dirigencias populares y por el primer triunfo electoral de un candidato neoliberal en la Argentina.>
Fuente: Sur y Sur
https://www.surysur.net/macri-un-gendarme-frustrado-argentina-bolivia-venezuela-y-la-cia/

11 de Agosto – El renacentista y el busto profanado. Esteban Abad

El hombre lucía espesa pero prolija barba y melena larga y en las mismas condiciones que la chiva; sus ropas sin ser a la moda se notaban limpias y recién salidas de una sesión de planchado. Las prendas coincidían con las características del que las usaba pero junto a la lanuda cara y el cabello, saltaba a la vista el rastro de tabaco fumado sin solución de continuidad en el bigote.El renacentista y el busto profanado
Desde sus ojos muy claros se notaba una fuerte y penetrante mirada. Como la de los que están acostumbrados a mirar detenidamente un objeto a los efectos de reproducirlo pintando o esculpiendo en mármol o madera.>>>
Tiempo después me explicó una joven periodista amiga que en la oportunidad de quitar el busto de su pedestal, como queda dicho en 1955, “un sargento de policía encumbrado a la intendencia municipal por orden de las autoridades militares de la provincia, lo enlazó y ató a la cincha de su caballo y al galope lo arrastró ominosamente por todas las calles del pueblo”. Claro que no todo es tan triste ni tan terrible en este mundo como para que junto a lo trágico de una acción no surja una posición que propicie a mostrarse indulgente.
En este caso, según versión de la nota publicada por mi amiga en el diario donde trabajaba “el pedestal en que entonces estaba ubicada la escultura de Evita y a partir de entonces abandonado, vino bien para que el pueblo saldara la deuda que tenía con el general San Martín, ya que el busto de bronce del Padre de la Patria dormía en un depósito municipal esperando una ubicación, pero que desde el 17 de agosto pasado (hace varios años), fue emplazado en la plaza principal en el humillado pedestal que había ocupado Evita”.
Esteban Abad
Inédito. Abad es periodista, ha publicado varios libros y participado de muchas antologías. >
Fuente: El Territorio
https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2021/08/08/715188-el-renacentista-y-el-busto-profanado

10 de Agosto – Precio de la electricidad bate récord

(ANSA) – MADRID, 09 AGO – El precio promedio de la electricidad sigue batiendo récords en España, como ya es costumbre en las últimas semanas, según surge del sitio del operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El costo promedio de un megavario-hora de energía eléctrica calculado para hoy en España es de 106,74 euros, una cifra nunca antes registrada y unas tres veces superior respecto de la de hace un año exacto.
Para mañana, el precio promedio previsto será de 111,88 €/MWh, según OMIE. Los mismos valores serán válidos para Portugal.
Estos precios vertiginosos son justificados por el sector como consecuencia, principalmente, de los altos costos del gas mayorista y de los derechos de emisión de CO2 sobre el mercado internacional.>
Fuente: ANSA Lat
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/europa/2021/08/09/precio-de-la-electricidad-en-su-maximo-historico_fee5a64b-708d-45f5-9f64-6141781cac01.html

 

10 de Agosto – Ya salió el Boletín Nº 239

 Ya salió el Boletín Nº 239 
magen: San Martín en Boulogne-Sur-Mer, Dpto Pas de Calais. Por Antonio Alice. Estudio sobre San Martín (1912-1915) Obra: San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Instituto Bernasconi) http://arsomnibus.blogspot.com.es/2009/06/alice-x-alice-san-martin-en-boulogne.html
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.
►Editorial del Nº 239 Alberto Fernández en Perú participó de la asunción de Pedro Castillo”
El Mandatario argentino ya está en Lima, en donde hoy será parte de la ceremonia de transmisión de mando al presidente electo Castillo Terrones, en la Casa de Pizarro.
El Presidente Alberto Fernández arribó anoche a Perú y hoy participará de los actos de asunción del mandatario electo José Pedro Castillo Terrones.
Acompañado de la primera dama Fabiola Yañez, el jefe de Estado fue recibido junto a la comitiva oficial en Lima por el embajador argentino, Enrique Vaca Narvaja.
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/

9 de Agosto – La muerte de la Convención de Ginebra. Por Guido Leonardo Croxatto

Asistimos hoy al progresivo y obvio (por obvio no menos grave) desmantelamiento del derecho internacional humanitario. Tratamos como criminales a quienes brindan ayuda humanitaria. Parecen ellos los verdaderos “criminales”. Tal es el nivel de nuestro retroceso. Del procesamiento de Scott Warren en Arizona (su delito fue dejar agua y frazadas a migrantes desesperados en el desierto), o de Carola Rackete en Italia, cuyo único “crimen” fue evitar que decenas de chicos se ahogaran en el mar mediterráneo, hasta la acusación y criminalización de una fiscal internacional (Fatou Bensouda), vemos cómo lo que entendíamos como “ayuda humanitaria”, como “derecho básico”, como “humanidad”, va perdiendo cada día su lugar. Su espacio. Incluso, empieza a ser visto como un crimen. Como una “amenaza”. Como una “excusa”. Un profesor de geografía que reparte frazadas es un “criminal”.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/359991-la-muerte-de-la-convencion-de-ginebra

9 de Agosto – Brechas del muro. Por Graciela Perosio


Imagen: Foto familiar
Beatríz Leonor Perosio fue secuestrada el 8 de agosto de 1978. Un año antes había asumido como Presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA). Tenía 31 años. Cada 8 de agosto -desde 2009- la Federación conmemora el Día Nacional del Psicólogo Víctima del Terrorismo de Estado en Argentina. Compartimos para esta ocasión un poema -que es también la historia de su escritura- de la crítica, poeta y docente Graciela Perosio, su hermana menor.
El texto que me pediste, hermanita
Imagen: Foto familiar de las hermanas.
Desde una nebulosa de la memoria ¿Dónde? El cuarto que compartíamos en el departamento de la calle Armenia ¿Qué año? Y… ella tendría veintitrés, yo veinte. Ella ya recibida o a punto de, yo en medio de mi cursada. Beatriz militaba dentro de agrupaciones universitarias. En la presidencia del país: Alejandro Agustín Lanusse. Sí, me acuerdo de unas revistas precarias con un dibujo en tapa, culo al descubierto: Rómpale el acuerdo a Lanusse»>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=637

9 de Agosto – ONU: El calentamiento global se acelera con consecuencias «irreversibles»

Un informe publicado por expertos de Naciones Unidas advierte que para alrededor de 2030, diez años antes de lo estimado, se puede alcanzar el umbral de +1,5 ºC, lo que supone consecuencias irreversibles como la subida del nivel del mar, olas de calor, inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma «sin precedentes».
Alrededor de 2030, diez años antes de lo estimado, se puede alcanzar el umbral de +1,5 ºC, con riesgos de desastres «sin precedentes» y con consecuencias «irreversibles» para la humanidad, como la subida del nivel del mar, alertaron este lunes expertos de las Naciones Unidas en un informe.
A menos de tres meses de la cumbre del clima COP26 en Glasgow, Reino Unido, los expertos del IPCC, el organismo de Naciones Unidas que estudia el clima, responsabilizaron al ser humano por estas alteraciones, lo que es «inequívoco», y advirtieron de que no hay otra opción que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los escenarios posibles
El primer informe de evaluación del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático en siete años, adoptado el viernes por 195 países, analiza cinco escenarios de emisiones, del más optimista al más pesimista.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202108/564398-cambio-climatico-onu-informe.html
Más InformaciónCultivos marchitándose por el calor con la puesta de sol de fondo.
Las consecuencias del cambio climático son irreversibles», alerta la ONU en el informe más completo hasta la fecha.
«Una alerta roja para la humanidad».
Así es como el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, describe las conclusiones de un histórico informe de la ONU publicado este lunes sobre el cambio climático, el más completo hasta la fecha.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático* (IPCC, por sus siglas en inglés) evaluó cómo el calentamiento global cambiará el mundo en las próximas décadas tras examinar más de 14.000 artículos científicos.
Según los autores, las emisiones continuas de gases de efecto invernadero podrían quebrar un límite clave de la temperatura global en poco más de una década.>
Fuente: BBC Mundo
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58143985