17 de Marzo – Anuncia el gobierno nuevo mapa de Argentina

https://elmalvinense.com/wp-content/uploads/2020/03/mapa-750x550.jpgEn una nueva señal de la estrategia diplomática que encaró el Gobierno hacia el Atlántico Sur y la Antártida, desde la Cancillería enviarán al Congreso en los próximos días un proyecto de ley tendiente a fijar los nuevos límites de la plataforma continental y difundir en todos los colegios del país el nuevo mapa de la Argentina con la demarcación que aprobó la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
El canciller Felipe Solá deslizó esta idea la semana pasada en medio de un acto en el Palacio San Martín por el día de la Antártida donde remarcó que la nueva ley de demarcación del límite de la plataforma continental “tiene como objetivo fortalecer nuestra presencia soberana, nuestra actividad económica y fortalecer la memoria con hechos concretos, por los héroes de Malvinas de 1982 y por otros que también dieron la vida en la Antártida”.>
Fuente: El Malvinense
https://elmalvinense.com/2020/03/02/anuncia-el-gobierno-nuevo-mapa-de-argentina/

17 de Marzo – Informativo Federal de ARBIA Nº 893

El Gobierno lanzo plataforma para los chicos 
La suspensión de clases dictada por el gobierno nacional preventivamente para evitar los contagios del coronavirus no dejará a los chicos y chicas librados a su suerte. O al menos se los intentará contener desde los medios públicos, con una programación educativa especial que desde hoy se emite por la TV Pública, Canal Encuentro y Pakapaka. Además, se puso en marcha el proyecto transmedia www.seguimoseducando.gob.ar
▶ *Luego de una reunión con el comité de expertos, el presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas para prevenir la expansión del coronavirus*
▶ *Descartó por el momento una cuarentena generalizada, pero instó a quien pueda a quedarse en sus casas*
▶ *El ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi, informó que los laboratorios de los hospitales militares se encuentran fabricando alcohol en gel y barbijos para futuras contingencias*
▶ *Organismos de DDHH, confirmaron la suspensión de la histórica marcha del 24 de marzo a Plaza de Mayo*
▶ *El ministro de Agricultura, Luis Basterra se refirió a la medida de fuerza implementada por la mesa de enlace y aseguró que el cambio a las retenciones no se va a modificar*
Fuente: ARBIA
www.arbia.org.ar

17 de Marzo – «La barrera». Por Roberto Fontanarrosa

https://www.librosdemario.com/covers/01/29/68/cover.jpg“Un paso más atrás. Dos más atrás. Tres. Ahí está bien. Ya está la barrera formada. Una baldosa más acá. Un momento. Ante todo sacar las cosas del arco. Hay botellas debajo de la pileta. Ya la otra vez cagó una. Y dos sifones. El blindado no es nada, pero el otro puede reventar, y los sifones revientan y los pedacitos de vidrio saltan y se meten en los ojos de uno. Bien juntas las macetas de la barrera. El arquero muy nervioso. Miguel Tornino frente al balón. Atención. El rubio Miguel Tornino frente al balón. Una mano en la cintura. La otra también. La mano sacándose el pelo de la frente. La transpiración de la frente. De los ojos. Hay silencio en el estadio. Es la siesta. Hasta el Negro se ha quedado quieto. Resignado a ser simple espectador de ese tiro libre de carácter directo que ya tiene como seguro ejecutor a Miguel Tornino, que estudia con los ojos entrecerrados el ángulo de tiro, el hueco que le deja la barrera, la luz que atisba entre la pierna derecha del recio mediovolante de la visita y la pata de portland de la maceta grandota del culantrillo. Un solo grito en el estadio: Miguel, Miguel. El público de pie ante ésta, la última oportunidad del Racing Club cuando sólo faltan dos minutos para que finalice el match. Habrá que apurarse antes de que vuelva a adelantarse la barrera o el Negro insista en morder la pelota y hacerla cagar como el otro día que la pinchó el muy boludo. Sonó el silbato. Habrá que pegarle de chanfle interno. La cara interna del pie diestro de Miguel Tornino, el pibe de las inferiores debutante hoy le dará al balón casi de costado, tal vez de abajo, con no mucha fuerza pero sí con satánica precisión para que ese fulbo describa una rara comba sobre la cabeza de los asombrados defensores, sobre el despeinado pirincho del helecho de la segunda maceta y se cuele entre el travesaño, el poste, el postrer manotazo de la lata de aceite Cocinero que se ha lucido hasta el momento. ¡Tiró Tornino…! y… se hizo mimbre en el aire el arquero ante el latigazo insólito de curva inesperada y con la punta de los dos dedos allá voló la lata a la mierda, carajo que ladra el Negro, sí mamá… sí la guardo… está bien… pero mirá vos cómo la viene a sacar este guacho”.<
Fuente: Libros de Mario
https://www.librosdemario.com/puro-futbol-leer-online-gratis

16 de Marzo – Adrián Silva, de APDFA y el ferrocarril

http://4.bp.blogspot.com/-Z97VQdQ1AS4/Vc51wAQD48I/AAAAAAAA0B8/vYMSQpfYhDQ/s1600/LogoAPDFA.png «El mayor retraso en el país es donde no llega la red ferroviaria» Por Lautaro Fernandez Elem y Leonardo Martin
APDFA representa a trabajadores en dos sectores claves, estratégicos para un país, como son el ferroviario y el portuario..>>>
El triunfo del Frente de Todos abrió un nuevo escenario político en el cual sectores populares, organizaciones sindicales, sociales y otros actores de la vida social depositan esperanzas de un cambio de rumbo económico tras los cuatros años de macrismo.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2020/03/14/adrian-silva-apdfa-el-mayor-retrado-en-el-pais-es-donde-no-llega-la-red-ferroviaria/

16 de Marzo – por corona virus Europa en alarma

ESPAÑA
Por Patricia Ortega Dolz. El ministro Grande-Marlaska cree que “el cierre de las fronteras es una posibilidad real”
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha considerado este lunes que el estado de alarma decretado por el Gobierno se extenderá más allá de los 15 días exigidos en la ley, porque, a su juicio, estas dos semanas no darán a España la “capacidad para ganar la batalla” contra el coronavirus.>
Fuente: El Pais
https://elpais.com/espana/2020-03-16/abalos-asegura-que-el-estado-de-alarma-se-extendera-mas-de-15-dias.html
Más Información
Por Juan José Mateo – El Gobierno regional calcula que la curva de contagios no descenderá hasta el 15 de abril
El Ejecutivo da un plazo mínimo de un mes para combatir el coronavirus y avanza que los casos nuevos seguirán creciendo hasta finales de marzo.>
Fuente: El Pais
https://elpais.com/espana/madrid/2020-03-16/el-gobierno-regional-calcula-que-la-curva-de-contagios-no-descendera-hasta-el-15-de-abril.html
INTERNACIONAL
16 de Marzo – Suiza. Un virus internacional necesita una respuesta internacional. Por Daniel Warner
En el 75 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, la pandemia COVID-19 plantea un momento crucial para el sistema internacional,
La tercera ley del movimiento de Newton dice que por cada acción hay una reacción. Si bien muchas de las leyes del físico inglés del siglo XVII han sido reemplazadas por la ciencia moderna, su tercera ley tiene importantes implicaciones para el actual brote de coronavirus. Sabemos que el virus existe. Ha sido declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud Enlace externo (OMS). Lo que no sabemos es cómo reaccionar ante el virus.>
Fuente: Swissinfo
https://www.swissinfo.ch/spa/opini%C3%B3n_un-virus-internacional-necesita-una-respuesta-internacional/45619894
FRANCIA
Cierra comercios “no esenciales” y entra en la fase 3 de la epidemia. Por RFI
Francia anunció el sábado 14 de marzo el cierre a partir de medianoche (hora local) de «todos los locales públicos no esenciales», como bares, restaurantes y cines, y el paso a la fase 3 de la epidemia, que implica que el coronavirus está presente en todo el territorio. Sin embargo, sí tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones municipales de este domingo.
En un tono grave, el primer ministro Edouard Philippe hizo el anuncio el sábado por la noche en rueda de prensa de que Francia entra a la temida pero esperada fase 3, es decir, que el coronavirus está presente en todo el territorio.>
Fuente: RFI
http://www.rfi.fr/es/francia/20200315-francia-cierra-comercios-y-entra-en-la-fase-3-de-la-epidemia-coronavirus-salud
ALEMANIA
Baviera, primer estado alemán en declarar el estado de emergencia por el coronavirus
Es el primer estado federado en tomar una medida de este calibre ante la pandemia. Las autoridades han confirmado ya 4.800 casos positivos de COVID-19 en Alemania.
Las autoridades del estado federado de Baviera, en el sur de Alemania, declararon este lunes (16.03.2020) el estado de emergencia en plena crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19. Es el primer estado germano en tomar una medida de este tipo.>
Fuente: DW
https://www.dw.com/es/baviera-primer-estado-alem%C3%A1n-en-declarar-el-estado-de-emergencia-por-el-coronavirus/a-52791294

16 de Marzo – Ante una multitud se estreno el documental de “Jorge Novak, Siclum Apóstol”

http://infosurdiario.com.ar/wp-content/uploads/2020/03/IMG-20200311-WA0059.jpgAnte una multitud se estrenó a la comunidad el documental. A pesar de las inclemencias del tiempo cientos de vecinos se dieron cita ayer por la tarde, en el CPA Leonardo Favio de Bernal para disfrutar de la proyección del documental Jorge Novak, Siclum Apostol, con la dirección de Adrián Baccaro, el auspicio del Obispado de Quilmes, Sipca TV y Signis.
La presentación estuvo a cargo de Mónica Gangemi que en nombre de los obispos Carlos Tissera y Maxi Margni llevo a los vecinos el saludo.>
Fuente: Infosur
http://infosurdiario.com.ar/ante-una-multitud-se-estreno-a-la-comunidad-el-documental-de-jorge-novak-siclum-apostolen-el-cpa-de-bernal/
Se puede ver el adelanto de «Jorge Novak, Siclum Apóstol”

16 de Marzo – turismo casero. Visitas guiadas en Madrid. Por Justin dibi.

Programa para mañana
VISITA GUIADA
►Salida 08.30 desde el baño
►Llegada a la cocina donde desayunaremos
►Después del desayuno, visitaremos las habitaciones. A continuación realizaremos un taller de limpieza
►A las 13:00 comida en la cocina
►14:30 Una siesta en el sofá
►Tiempo libre: recorrer los pasillos
►Regreso a última hora de la tarde para cafe con leche y bizcochitos de anís.
¡¡Feliz viaje!!

16 de Marzo 2020 Boletín Nº 206 de la CEAM- Mes de la Memoria Verdad Justicia

Boletín Nº 206 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Agentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.  206-Boletin Nº 206
Editorial: “La democracia en los tiempos del pánico”
Por E. Raúl Zaffaroni y Guido Risso
Introducción
En nombre de la democracia los gobiernos de los estados liberales pueden rentabilizar cualquier método de seguridad. Verdaderamente el sistema capitalista no tiene otra oferta que la del privilegio y la exclusión Por JDB
Por E. Raúl Zaffaroni y Guido Risso*
    
La irrupción del coronavirus ha desatado un clima de pánico y alarma global similar al vivido luego del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en los EEUU, en donde la vida de cualquier persona pendía de un hilo frente al peligro inminente de nuevos ataques terroristas masivos.
     Actualmente, pareciera que si no cedemos ciertos derechos y no restringimos algunas libertades, el coronavirus arrasará con todos nosotros.
     En estas circunstancias cuasi-apocalípticas, nuestra intención es solo analizar cierto peligro que la situación podría representar precisamente sobre nuestras libertades, pues si a nivel global las democracias -desde hace tiempo- vienen experimentando una progresiva fragilidad, la brutal irrupción del coronavirus puede significar un nuevo impacto sobre ellas mediante el regreso de viejas prácticas propias de los Estados de policía, en los cuales no hay límites normativos que detengan el avance sobre los derechos y las garantías de las personas y los pueblos.
     Estas palabras dejan de ser una mera predicción académica, desde el preciso momento en que varios países europeos de basta tradición constitucional, están adoptando directamente medidas penales para controlar la propagación del virus. Es decir, están aplicando fuertes controles policiacos y hasta penas de prisión para quienes no cumplan con ciertas disposiciones u ordenes administrativas.
     El punto es que ante este tipo de situaciones criticas debemos estar especialmente atentos al resurgimiento de ciertos discursos que, legitimados frente a una gran amenaza que pone en riesgo a la humanidad, relativizan la distinción entre Estado de policía y Estado de Derecho.
    Lamentablemente, los discursos regresivos en materia de derechos y libertades no son para nada originales, basta con recordar que en los últimos siglos se han invocado toda clase de amenazas que ponían en riesgo a la humanidad para justificar el ejercicio de poder y control social: desde el diablo y las brujas al comunismo internacional, desde una amenaza nuclear al terrorismo islámico. A través de ellos se legitimó el avasallamiento sobre la libertad, la intimidad e incluso la vida misma de las personas.
     Sucede que históricamente todo avance autoritario busca una amenaza a la cual primero magnifica y luego manifiesta que es necesario contenerla de un modo u otro a fin de proteger a la humanidad.
     Se advierte aquí una característica definitoria del autoritarismo, el cual mantiene siempre la misma estructura, pero cada determinada cantidad de tiempo remplaza la vieja amenaza por una nueva para legitimar la transgresión de los límites constitucionales.
     Lo relevante de este mecanismo de control social no es que se repita a lo largo del tiempo, sino que funcione en el marco de las democracias constitucionales, es decir, dos siglos de constitucionalismo y todo un desarrollo global en materia de derecho internacional de los derechos humanos no han sido suficientes para detener estos avances contra las Constituciones.
     En síntesis: siempre a una amenaza le seguirá otra, el punto es que el Estado de derecho, el constitucionalismo y las democracias no cedan ante ellas.
Fuente: La Tecla Eñe
CEA-Madrid 15 de Marzo de 2020

15 de Marzo – 24 de Marzo: «dia nacional por la memoria verdad justicia. aviso

Por Ailín Bullentini. En diálogo con PáginaI12, Giselle Tepper, de Hijos Capital, explica cómo se decidió suspender la tradicional movilización y cuenta que, en su lugar, la agrupación propone «un pañuelazo barrial, visual, virtual en el que el protagonista sea el pañuelo blanco como símbolo: pasamos de levantarlo para decir no a los genocidas y al negacionismo en tiempos de Macri a ponerlo en alto para demostrar que no pudieron bajarlo”.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/252997-24-de-marzo-no-hay-marcha-pero-hay-memoria
https://www.abuelas.org.ar/img/thumbs/noticia_%28Tapa%29%20Foto%2024%20de%20Marzo_173.jpgRelacionado
Suspendemos la Marcha del 24 de marzo y haremos acciones conmemorativas por la Memoria y el Nunca Más. Autor: Organismos de DDHH
Queremos que se contagie la esperanza firme en el nunca más
Los organismos de Derechos Humanos hemos decidido suspender la histórica marcha del 24 de marzo, ante la situación de público conocimiento respecto al Coronavirus. Resulta de vital importancia seguir las medidas oficiales dispuestas en nuestro país y, especialmente, las recomendaciones preventivas del Gobierno Nacional.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/suspendemos-la-marcha-del-de-marzo-y-haremos-acciones-conmemorativas-por-la-memoria-y-el-nunca-mls-1243
COMUNICADO
Madrid – Debido a la situación sanitaria, las distintas Comisiónes del acto del 24-M y la Junta Directiva del Frente de Todos de Madrid hemos decidido suspender la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Las comisión seguirá trabajando para que , cuando volvamos a la normalidad y si así lo decidimos, poder conmemorar ese día.
Asimismo comunicamos la suspensión de la proyección y debate del documental: “Fondo”.
Más Información
Con motivo de las medidas de contención de la expansión del coronavirus que se están tomando en diversos ámbitos, y en prevención de cualquier posible situación de riesgo, hemos considerado oportuno SUSPENDER la realización de actos y reuniones externas a partir del 12 de marzo, y durante un período de al menos dos semanas.
Seguiremos atendiendo en el correo caummadrid@gmail.com para cualquier consulta o gestión que necesitéis.
Junta Directiva – CAUM
Fuente: CAUM
https://caum.es/2020/03/12/suspension-actividades-caum/

15 de Marzo – Mando único: El Gobierno. Por Carlos Cué

El gobierno es la única autoridad en toda España, limita los desplazamientos y cierra comercios Sánchez anima al diálogo y la cohesión territorial. El Ministerio de Sanidad toma el control de todas las decisiones.
Ya no es solo Madrid, sino toda España la que queda en cuarentena para frenar al coronavirus. El Gobierno limitará al máximo el movimiento de los ciudadanos. Todo el país queda formalmente cerrado con la aprobación del decreto del estado de alarma, que entra en vigor hoy mismo. Un gigantesco aislamiento en sus casas de más de 47 millones de personas, que solo podrán salir a la calle en soledad, según el presidente, Pedro Sánchez, para trabajar y comprar comida, medicamentos o artículos básicos. El Gobierno evita así paralizar completamente la producción, que se mantendrá activa según el decreto. Los ciudadanos podrán desplazarse entre ciudades en coche o en avión para trabajar.
Estas son las medidas clave del estado de alarma
El decreto aprobado este sábado por el Gobierno regula la limitación al movimiento de los ciudadanos en toda España: >
Fuente: El País
https://elpais.com/espana/2020-03-14/el-gobierno-prohibe-todos-los-viajes-que-no-sean-de-fuerza-mayor.html