12 de Noviembre – Informativo Federal de ARBIA. Nº 818 Panorama Federal

▶ *Golpe en Bolivia: El presidente de Bolivia Evo Morales renunció a su cargo este domingo, al cabo de tres semanas de manifestaciones contra su reelección y denunció un golpe de Estado*
▶ *Evo dio su mensaje por televisión acompañado por su vicepresidente Álvaro García, quien dijo que también renunciaba*
▶ *Había convocado el mismo día más temprano a nuevas elecciones para despejar las dudas sobre los comicios que lo habían dado nuevamente ganador en la elección*   
▶ *Salta. El candidato del Frente Sáenz Gobernador, Gustavo Sáenz, logró un amplio triunfo en las elecciones provinciales y es el nuevo gobernador de la provincia*
▶ *El presidente electo Alberto Fernandez reveló que el sábado mantuvo una conversación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el que le detallo el estado de los gobiernos latinoamericanos, como Chile, Brasil y Bolivia*
Fuente: ARBIA
www.arbia.org.ar

11 de Noviembre – Peligroso avance de la ultraderecha en el Congreso. Por Agustín Fontenla

Desde Madrid. Elecciones en España: Sánchez ganó pero no le alcanza; Vox es la tercera fuerza
El Partido Socialista volvió a ser la fuerza más votada pero nuevamente quedó lejos de poder formar gobierno por su cuenta. El PP aumentó 21 escaños y la ultraderecha de Vox pasa de ser una fuerza marginal a tener 52 diputados para empujar su agenda ultranacionalista y xenófoba.
El 10 de noviembre ha vuelto a poner a la izquierda ante el mismo desafío del 28 de abril: formar un gobierno progresista liderado por el Partido Socialista. Si en los comicios anteriores, el PSOE no logró formar un Gobierno a la portuguesa con el apoyo parlamentario de Unidas Podemos, más complicado lo tendrá ahora que obtuvo tres escaños menos que en las elecciones pasadas. La alternativa, será establecer un ejecutivo que contenga las propuestas de la fuerza que lidera Pablo Iglesias, y las de su exsocio, el fundador de Podemos, Íñigo Errejón, cuyo partido Más País, ingresó al parlamento con tres diputados.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/230265-elecciones-en-espana-sanchez-gano-pero-no-le-alcanza-vox-es-

11 de Noviembre – Golpe de estado en bolivia

https://i0.wp.com/revistazoom.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/1573437657152.jpg?w=1000&ssl=1Imagen: Evo Morales renuncia a la Presidencia del Estado. Garcia Linera lo secunda.
Golpe en Bolivia: la barbarie armada, de nuevo. Por Mario Wainfeld
“Quiero decirles, para que sepa la prensa internacional, a los primeros aymaras, quechuas que aprendieron a leer y escribir, les sacaron los ojos, cortaron las manos para que nunca más aprendan a leer, escribir. Hemos sido sometidos, ahora estamos buscando cómo resolver ese problema histórico, no con venganzas, no somos rencorosos.
Y quiero decirles sobre todo a los hermanos indígenas de América concentrados acá en Bolivia: la campaña de 500 años de resistencia indígena-negro-popular no ha sido en vano; la campaña de 500 años de resistencia indígena popular empezada el año 1988, 1989, no ha sido en vano”.
Evo Morales, 22 de enero de 2006 al asumir por primera vez la presidencia.
El presidente Evo Morales y su vice Álvaro García Linera dieron una lección de conducta y templanza, envuelta en gran oratoria política. Explicaron, pidieron a los golpistas que cesaran con la violencia. No gritaron, no sobreactuaron. Parecía que no querían terminar de hablar, de argumentar, de persuadir aun ese momento extremo, aciago, injusto. El discurso de Evo, como el último del presidente chileno Salvador Allende en septiembre de 1973, deberá reiterarse y honrarse a través del tiempo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/230325-golpe-en-bolivia-la-barbarie-armada-de-nuevo

11 de Noviembre – Recibido audio sobre jubilados de Bahía Blanca y para todo el país

https://www.elhistoriador.com.ar/wp-content/uploads/2017/12/la_vuelta_de_martin_fierro.pngPrograma Nº 32  «Poné tercera» desde Radio Universidad Nacional del Sur del Domingo 10 de Noviembre.
Nos acompañan: Horacio Basili, Enrique Martín, Daniel Gómez, y quien les habla Nora Staltari. Todos pertenecientes a la Asociación “La Norma Plá”.
Algunos temas tratadoshttps://www.conclusion.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/DrphaJEUcAAFIeb.jpg
Por qué Argentina no fue EEUU
Imagen: Portada del libro “Falsa Economía: una Sorprendente Historia Económica del Mundo”, Alan Beattie
Entrevista a Ana Castellani
El martes 12 se elige el Consejo Municipal de Adultos Mayores.
Efemérides
Día de la Tradición: 10 de Noviembre Ni Hallowen ni Pato Donald,
en todo caso Patoruzú y Gauchito Gil.
El 10 de Noviembre nace en San Martín: José Hernández, autor de Martín Fierro.
Un 4 de Noviembre de 1780 estalla en Perú una sublevación,
acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel
Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru.
Un 5 de Noviembre nace en Campana, Homero Expósito, poeta del tango. Uno de sus temas “Naranjo en Flor”.
Significado de las palabras.
Significado de Tradición: Tradición es una palabra procedente del vocablo latín traditio, y éste a su vez del verbo tradere, que significa entregar o transmitir. La tradición es la transmisión de costumbres, comportamientos, recuerdos,…
Fuente: Significado https://www.significados.com/?s=tradicion
Temas Musicales
Naranjo en flor” por el Polaco Goyeneche.
León Gieco  en  La cultura es la sonrisa
Defensa del gaucho por Alfredo Zitarrosa.*Recomendado
Fuente: Radio UNS de Bahía Blanca: Programa “Poné 3ª
https://drive.google.com/open?id=1wg74oZONFUfQXaaasT3tIv43_R0fkPuR

10 de Noviembre – Lo que le espera a Alberto Fernández y lo que deja Mauricio Macri. Por Mario Wainfeld

Cuando falta solo un mes. El contexto internacional. La degradada herencia del macrismo. Las tentativas que no pudo concretar. Movidas del presidente electo, locales y regionales, cómo trazar un perfil. Los furiosos lectores del subconsciente. Las acciones urgentes, el peso de la deuda. Lula libre, nada menos.
Para describir al nuevo orden internacional habría que acudir a la metáfora, al sarcasmo, a las distopías que pululan por doquier. La miniserie “Years and years” parece una novela rosa comparada con cualquier reseña de lo que sucede en “el mundo”. Una caterva de líderes irresponsables, con primacía de una derecha extrema, racista, xenófoba, discriminadora y violenta. Arde nuestro vecindario, América del Sur.
A primera vista, con miras estrechas, la Argentina parecería un remanso. Elecciones libres con alta participación, derrota del macrismo, alternancia, transición pasable, dólar quieto.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/230164-cuando-falta-solo-un-mes

10 de Noviembre – Bolivia. Golpismo de manual. Varios autores

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_960x640/public/media/articles/29155/bolivia-20foto-20afp.jpg?itok=g6tOikioPor Luis Bruschtein. Las derechas han sido siempre las que convocaron golpes y dictaduras, las que hicieron fraude o se basaron en promesas huecas. El respeto de los marcos democráticos no es una concesión de los movimientos populares a las derechas, sino que es una necesidad y funciona en su propio beneficio.
Pero la experiencia demuestra que para defender los procesos democráticos, los movimientos populares deben profundizar las democracias con herramientas que neutralicen los intentos golpistas o las acciones destituyentes.
A través del manejo de sectores del Poder Judicial, de grupos militares o policiales, o de las grandes corporaciones de medios, los grupos dominantes han intentado –y la mayoría de las veces han logrado– desgastar y deponer gobiernos populares y democráticos. No hacen diferencias. Todo lo que no sea como ellos quieren, todo gobierno que no satisfaga plenamente sus intereses, ha sido maltratado de la misma manera.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/230157-golpismo-de-manual
Más Información
No al golpe en Bolivia. Por CLACSO
Ante esta situación, el Comité Directivo de CLACSO hace un llamado a los diversos grupos y sujetos para deponer las acciones violentas y contribuir a la búsqueda de alternativas de diálogo que respeten la institucionalidad del país, salvaguarden las conquistas alcanzadas por su pueblo, defiendan la democracia y detengan con urgencia el intento de golpe. A su vez, manifiesta su voluntad de contribuir a una solución pacífica y consensuada entre los sectores en conflicto y a un diálogo sin injerencias externas, que respete la decisión acordada en la CELAC de mantener a América Latina y el Caribe como zona de Paz.>
Fuente: CLACSO
https://www.clacso.org/no-al-golpe-en-bolivia/

9 de Noviembre – El presidente electo participó de un acto en la central obrera. Por Felipe Yapur y Antonio Riccobene

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_960x640/public/media/articles/28881/albertocgt-bernardinoavila.jpg?itok=m1UXLPYxImagen: Bernardino Avila. El presidente electo, Alberto Fernández, rodeado por dirigentes de la CGT.
La CGT se mostró lo más unida posible para recibir a Fernández en el edificio de la Confederación, donde se comprometieron a respaldar su gobierno. Los mayores aplausos y los momentos de tensión.
Alberto Fernández abrazó a la CGT y en el histórico salón Felipe Vallese le confirmó que el movimiento obrero organizado será parte de su gobierno. Una afirmación que generó algarabía entre los gremialistas que buscaron mostrarse lo más unidos posible. En ese contexto escucharon del presidente electo la decisión de promover un acuerdo social que vaya más allá de un pacto de precios y salarios, y que sirva para «diseñar entre todos el futuro de la Argentina».>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/230030-alberto-fernandez-con-la-cgt-todos-unidos-en-pos-de-un-pacto
Mas Información
Alberto en la CGT: “El movimiento obrero será parte de nuestro gobierno”
Se dio finalmente el encuentro entre el presidente electo y el conjunto de los gremios de la Confederación General del Trabajo. Colmado el salón Felipe Vallese, fue escenario de un importante discurso de Alberto Fernández que no sólo expresó su formación en la doctrina peronista sino que también relegó las discusiones del pasado poniendo eje en el futuro de los trabajadores. “El movimiento obrero organizado es parte del gobierno que se va a instalar en Argentina el 10 de diciembre”.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2019/11/08/alberto-en-la-cgt-el-movimiento-obrero-sera-parte-de-nuestro-gobierno/

9 de Noviembre – Un arroyo que desobedece al consentimiento humano. Por J D Barboza.

https://www.cronista.com/__export/1565347120452/sites/diarioelcronista/img/2019/08/09/vlcsnap-2019-08-09-07h31m16s633.jpg_258117318.jpgImagen: La Inundación de la que hablaba Macri
Lo vi por c5n hace un par de días.  No le presté mucha atención porque yo viví muchos años en calle Córdoba y Fitz Roy, esquina muy cercana a la avenida Juan B. Justo y recuerdo las inundaciones del Maldonado, los Fiat flotando, todo un mar y hasta con olas!!! por algo desde siempre en todas los portales teníamos compuertas porque las inundaciones eran habituales en Villa Crespo.
Hace unos días el presidente Macri después de haber ordenado unas reparaciones en el alcantarillado sentenciaba a los gritos que no se iba a inundar nunca más… profiriendo un “¡carajo!” estrepitoso.
Ante esas notables expresiones de un presidente cabe preguntarse a quienes dirigía ese “carajo” furioso. Todo un fenómeno, diríamos entonces de chaleco. A primera vista esa bravata contaba con la atención desprevenida de sus devotos partidarios; entusiasmados y siempre dispuestos a digerir sus enojos elusivos aunque fueran tratados como dóciles emisarios de “un carajo” para la ocasión.
Pero como se debe  deducir que no es a ellos a quienes se dirigía, porque “respetuosamente coloquial” y solo les confería el papel de palo blanco,  copleros. Arriero y rebaño.
Acostumbrados a festejar falsas promesas. Insultos, calumnias y casos fraguados… convertidos en espectadores gozosos de cualquier linchamiento…
La ley o prueba medieval de ”ordalía” vendría bien para aplicarle a este presidente  “si caminas por el Maldonado y no te hundes, ¡prisión preventiva!“
Agradecemos la colaboración de Justo

8 de Noviembre – Un faro de lucha, tesón y ternura. Por Adriana Meyer

https://www.abuelas.org.ar/img/thumbs/noticia_42A%C3%B1osDePie_173.jpgAbuelas de Plaza de Mayo conmemoró sus 42 años de lucha en el Teatro San Martín, con invitados Joan Manuel Serrat como artista invitado.
«Estamos trabajando en la generación de los bisnietos, porque la lucha sigue, es la lucha por la identidad de nuestro país». Así, situándose en presente, pasado y futuro, resumió el momento Leonardo Fosatti, quien junto a otro nieto recuperado, Manuel Goncalves Granada, encarnaron anoche la conducción del festejo por un nuevo aniversario, con Joan Manuel Serrat, León Gieco y Raúl Porchetto como invitados especiales.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo. Original de Pagina 12
https://www.abuelas.org.ar/noticia/un-faro-de-lucha-teson-y-ternura-1204

8 de Noviembre – Rehacer la Patria. Por Aritz Recalde. Recomendado

https://i1.wp.com/revistazoom.com.ar/wp-content/uploads/2019/11/1572731163117.jpg?w=1000&ssl=1Imagen: Collage de protagonistas de la Historia Argentina y regional.
«El país y la región se encuentran ante el dilema histórico de forjar la soberanía nacional o de profundizar la sumisión al imperio anglosajón». El rol reparador del pensamiento nacional y popular.
¿Cómo definir al pensamiento nacional y popular?
El pensamiento nacional y popular es una corriente intelectual y política con rasgos propios. Su particularidad no estriba en la ubicación geográfica de nacimiento de sus titulares y no tiene que ver tampoco con una línea disciplinaria en particular. El pensamiento nacional no supone necesariamente una única afiliación partidaria. Se puede nacer en cualquier país y ser nacionalista, liberal, de izquierda o desarrollista. Los miembros de dicha corriente intelectual poseen una formación disciplinar diversa, siendo Raúl Scalabrini Ortiz agrimensor, Alberto Baldrich obtuvo el título de abogado, Juan José Hernández Arregui era filósofo, Juan Perón adquirió una formación militar y Leonardo Castellani era filósofo y teólogo. Dentro del pensamiento nacional existió una diversidad de orígenes y de modalidades de acción partidaria y no se los puede circunscribir a una sola expresión política.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/rehacer-la-patria/