Programa «Poné tercera» desde Radio Universidad Nacional del Sur. Por gentileza de Enrique A. Martín el programa Nº 15 del domingo 14 de Julio. Conducen el programa: Nora Staltari, Daniel Gómez. Enrique Martín y Horacio Basili. Todos pertenecientes a la Agrupación de Jubilados «La Norma Plá»
Nota del Programa: El domingo 7, no hubo grabación, debido a que el equipo radial estuvo abocado a la Muestra de Carreras.
►Reuniones de la Agrupacion en SMATA los jueves 15Hs.
►Seguimos insistiendo con la ley 27260 mal llamada de Amas de Casa por Fernando Pastor.
►El apagón
►Día de la Independencia
►A 230 años de la Rev. Francesa, ¿Libertad, Igualdad, Fraternidaden el mundo actual?
►¿Qué pasa con la gente en situación de calle, hay adultos mayores,quién los atiende? Homilía del Arzobispo de Tucumán Sánchez del 9 de Julio
►Frases que nos ayudan a pensar
Proclama de San Martín del 19 de julio de 1819: “Compañeros del Ejército de los Andes: Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos; sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos a desengañarlos. La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje.” General José de San Martín.
►Temas musicales:
Qué ves – Divididos
Cielito de la Independencia
“Pájaros en el monte” pericón de y por Abel Fleury
Fuente: Radio UNS de Bahía Blanca: Programa “Poné 3ª
https://drive.google.com/file/d/1R53nWzjYLx4Kf3RcguARAfw2M4sy5IMU/view
Archivo por días: 15 julio, 2019
15 de Julio – «La historieta se defiende sola» Varios autores

Relacionado
La historieta como herramienta para visibilizar derechos. Por Norman Petrich
«Aguará guazú» (zorro grande)
Agencia Paco Urondo conversó con Aguará, colectivo editorial que utiliza la novela gráfica para narrar sucesos acontecidos en el litoral argentino, y para visibilizar la vulneración de los derechos desde una perspectiva militante, popular y feminista.
enta la leyenda que quien ha oído el aullido del aguará (en lengua guaraní quiere decir “gran zorro rojo” y es uno de los habitantes del litoral argentino) no se lo puede olvidar jamás. La presentación del proyecto del colectivo editorial Aguará ha tenido el mismo efecto. Los primeros cuatro cuadernos publicados dejan en claro que su trabajo llegó para romper con ciertas estructuras, y que se realiza desde una perspectiva militante, popular y feminista. En formato de historieta y con el claro objetivo de transformarla en herramienta educativa, narran sucesos de la región para que la juventud encuentre en ellos elementos de lucha bien concretos, en lugares donde es nítida la vulneración de los derechos.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/la-historieta-como-herramienta-para-visibilizar-derechos