Un grupo de figuras públicas nacionales e internacionales reclamaron al Estado argentino la “aparición con vida ya de Santiago Maldonado”. La lista la encabeza la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien se suma el lingüista estadounidense Noam Chomsky, el cantautor cubano Silvio Rodríguez, el ex mandatario de Paraguay Fernando Lugo y el de Honduras Manuel Zelaya. “No puede haber desaparecidos en democracia. No hay democracia con desaparecidos”, remarcan los dirigentes políticos, artistas e intelectuales que firmaron el documento por Maldonado. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/60957-un-reclamo-internacional
Archivo por días: 6 septiembre, 2017
6 de Septiembre – Neuquen. Lo declaró en Neuquén el fiscal Miguel Palazzani, al comenzar el quinto juicio
Palazzani: «Cada juicio de lesa humanidad es un avance en la construcción de verdad y memoria» .
El fiscal federal Miguel Ángel Palazzani dijo hoy que cada juicio por delitos de lesa humanidad que se inicia es «un avance en el proceso de búsqueda de verdad y construcción de memoria», en relación al quinto debate oral y público iniciado hoy en Neuquén, que tiene en el banquillo a siete ex jefes militares y policiales acusados por graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura.>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/lesa-humanidad–comenzo-en-neuquen-el-quinto-juicio_n7874
6 de Septiembre – Quiénes somos.
En una carta a Francisco «Paco» Urondo, Rodolfo Walsh escribe: “El problema para un tipo como vos y en un tiempo como este es que cuando más hondo se mira y más callado se escucha, más se empieza a percibir el sufrimiento de la gente, la miseria, la injusticia, la crueldad de los verdugos”.
Paco Urondo es uno de los periodistas que hacen honor a lo mejor de nuestras tradiciones, cuando ya no basta escribir. Dice “tomé las armas buscando la palabra justa”. No deja de escribir porque hay en esa escritura una convención radicalmente distinta a la que se mantiene ajena a los acontecimientos y a las luchas de la historia. Es una escritura de la densidad de la historia, es una escritura que va unida a la militancia, que va en su tiempo histórico abrazada a las armas.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/quienes-somos
6 de septiembre – Qué pasó en septiembre de 1955? El golpe del 16 de septiembre de 1955. (Parte 2)

Fuente: ANM (Nota del 2015
http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/anm/contenidos-y-producciones-del-anm/a-60-anos-del-golpe-de-estado/%c2%bfque-paso-en-septiembre-de-1955.aspx
6 de Septiembre – Soledad Villamil consolida su faceta de cantautora.
Con el musical «Glorias porteñas» (1998-1999), sobre tangos de 1930, la actriz grabó dos discos. Luego vinieron «Soledad Villamil canta» (2007), «Morir de amor» (2009) y «Canción de Viaje» (2012), en los que interpretó distintos géneros, clásicos latinoamericanos y algunos temas propios. «Ni antes ni después» representa una exposición mayor como cantautora en los 11 temas, tres de ellos compuestos junto al actor Federico Olivera, su marido y director del DVD que acompaña la placa. >
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2017/09/05/soledad-villamil-consolida-su-faceta-de-cantautora_904ba3c0-6ee2-4ff5-bf6d-eed134f97494.html