La Central de Trabajadores rionegrinos se manifestó en contra del ingreso de tropas extranjeras a la Patagonia, luego de que el Senado votara a fines de la semana pasada la ley para la realización del ejercicio denominado como «Cormorán». Para el gremio que nuclea a los trabajadores de la provincia, es una excusa más para tomar partido contra el pueblo y defender los intereses de los poderosos extranjeros que ocupan gran parte del territorio argentino.
Según destacó el portal Adn Río Negro, la CTA exigirá a los diputados nacionales que “se opongan enfáticamente a esa iniciativa que refuerza el actual contexto represivo en toda la región del sur del país”. Nota relacionada Polémicas declaraciones de Stolbizer: pidió que se prohiba el ingreso de Cristina al Senado
Obviamente, el caso de Santiago Maldonado es un agravante más para suponer que “estas fuerzas militares extranjeras llegarán para custodiar los intereses de los Lewis y los Benetton”, tal como expresó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.>
Fuente: Diario Registrado https://www.diarioregistrado.com/politica/repudian-el-ingreso-de-tropas-extranjeras-para–custodiar-los-intereses-de-lewis-y-benetton-_a59b9343c642ff25396781f3d
Relacionado
El gobierno nacional descartó la idea de avanzar en la conformación de un grupo de expertos independientes que supervise y colabore con la investigación sobre el paradero de Santiago Maldonado, informó una fuente oficial luego de una reunión entre funcionarios y el representante de la oficina regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Amerigo Incalcaterra.>
Fuente: Tiempo https://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/70673/el-gobierno-descarta-la-formacia-n-de-un-equipo-de-expertos
La ocupación del Polo Científico comenzó el martes y seguirá al menos hasta la asamblea de hoy. Imagen: Alejandro Leiva
Los investigadores que reclaman la incorporación de los excluidos del Conicet resolvieron sostener la ocupación. Barañao se niega a recibirlos mientras dure la protesta.
Los investigadores y becarios del Conicet mantendrán la ocupación pacífica del Ministerio de Ciencia y Tecnología que iniciaron el martes, en reclamo de una propuesta oficial que solucione la situación de los 500 excluidos de la carrera del investigador por el recorte presupuestario. “Seguimos con la ocupación porque las autoridades no han abierto el diálogo. El acuerdo que ofrecen no tiene nada que ver con lo que prometieron en diciembre para mitigar nuestra protesta”, apuntó Mercedes García Carrillo, de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP), una de las agrupaciones que sostienen la medida de fuerza en la sede de la cartera dirigida por Lino Barañao. Anoche realizaron una asamblea, una olla popular y un festival en la explanada del Polo Científico. “Mientras sigan ocupando el ministerio no hay diálogo posible”, respondió Barañao.>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/62701-los-cientificos-mantienen-la-toma-del-ministerio
El partido del ex gobernante Fernando Lugo, que el jueves se reunirá para aprobar sus alianzas políticas, eligió al periodista Leo Rubín como su candidato a vicepresidente para la fórmula conjunta que propuso al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que elegirá el aspirante a la presidencia en sus comicios internos.
La senadora Esperanza Martínez fue la encargada de anunciar en la noche del martes en Asunción que su agrupación buscará «una alianza electoral institucional» con el PLRA y «otras fuerzas democráticas para disputar la presidencia y vicepresidencia» del país en las elecciones de 2018.>
Fuente: Telam http://www.telam.com.ar/notas/201709/203327-frente-guasu-lugo-propone-librales-crear-formula-presidencial-paraguay.html
Puerto Lázaro Cárdenas – México
Desde finales de los años 80, ante las amenazas a su hegemonía por competidores inter-imperialistas, Estados Unidos (EU) ha venido desplegando una renovada estrategia de apropiación neocolonial de territorios y refuncionalización del espacio a escala mundial. Como las dos caras de un mismo proyecto hegemónico, el reposicionamiento militar de EU en el área llegó acompañado de una serie de planes geoestratégicos que combinan intereses de seguridad y económicos relacionados con el acceso a zonas privilegiadas por sus recursos geoestratégicos e infraestructura crítica instalada, con una acción de control directo sobre poblaciones y puntos geográficos determinantes, para los que han sido diseñados megaproyectos de infraestructura (redes multimodales de carreteras, puertos, aeropuertos, vías de ferrocarril, canales, cables de fibra óptica, etcétera).>
Fuente: ALAINET https://www.alainet.org/es/articulo/188046
Tina Rosenberg es una de las mejores periodistas norteamericanas, autora de libros de investigación que no se quedan en la superficie y tratan de llegar al corazón de los hechos. Así ocurrió con Children of Cain. Violence and the violent in Latin America, sobre la sociedad, la guerrilla y la represión en las décadas de plomo, y con The Haunted Land, acerca del poscomunismo en Europa Oriental, que obtuvo tanto el Premio Nacional del Libro de los Estados Unidos como el Pullitzer. Página/12 ha publicado el capítulo de Los Hijos de Caín dedicado a Alfredo Astiz y a la Escuela de Mecánica de la Armada Argentina, con prólogo de Horacio Verbitsky, en el año 1998.
Fragmento del prólogo por Horacio Verbitsky
Así como Borges decía que en el Corán no hay camellos porque fue escrito por árabes, ningún escritor argentino ha dado cuentas de cómo fue posible que las cumbres del horror se alcanzaran en el que Tina Rosenberg llama “el país más europeo y desarrollado de Latinoamérica y por obra de la más civilizada y aristocrática de sus Fuerzas Armadas”, caballeros que se sentían llamados a salvar el mundo occidental y despreciaban a los cabecitas negras. >
Fuente: El Ortiba http://elortiba.org/la-estirpe-de-cain/
Con motivo del 60 aniversario del golpe de Estado de 1955, el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presenta los avances de una investigación inédita sobre los sucesos acaecidos a partir de aquel 16 de septiembre, que precipitaron la interrupción del orden constitucional, con un saldo de más de ciento cincuenta víctimas fatales, tras una semana de enfrentamientos armados.
En el año 2010, el Archivo Nacional de la Memoria publicó una investigación propia sobre el bombardeo del 16 de junio de 1955, que constituyó el primer reconocimiento por parte del Estado argentino de aquella masacre fundante del terrorismo de Estado en nuestro país. Dicha obra implicó un formidable esfuerzo de la Coordinación de Investigaciones Históricas del ANM, en la búsqueda y recuperación documental que permitió identificar a cada una de las víctimas, así como lograr una reconstrucción pormenorizada de los hechos, sus autores materiales y las complicidades civiles de aquella luctuosa jornada.>
Fuente: ANM (Nota del 2015) http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/anm/contenidos-y-producciones-del-anm/a-60-anos-del-golpe-de-estado/la-investigacion-del-archivo-nacional-de-la-memoria-sobre-septiembre-de-1955.aspx
En noviembre de 1939 llegó al puerto de Buenos Aires el vapor Massilia. Allí venían 147 exiliados españoles cuyo destino será Chile, Paraguay, Brasil y Bolivia. Natalio Botana se hizo presente en el puerto y discutió con el capitán del barco. Todos bajaron en Buenos Aires.
La guerra civil española dividió a la opinión pública argentina, una división que se inició en el interior de la comunidad española pero que se extendió a intelectuales y políticos argentinos. Cuando Franco se levantó en armas en julio de 1936, el presidente de la nación era Agustín Justo; y cuando la República se rindió definitivamente en abril de 1939, el presidente era Roberto Ortiz. Ambos mandatarios mantuvieron, lo que se dice, una actitud neutral, aunque en el interior de la Concordancia también hubo serias diferencias entre sus corrientes liberales simpatizantes con la causa republicana y algunos núcleos conservadores inclinados hacia el franquismo.
Más de 300.000 españoles vivían entonces en Buenos Aires. Muchos fueron republicanos, pero no fueron pocos los franquistas. Los republicanos organizaron brigadas internacionales, pero también lo hicieron los falangistas criollos. >
Fuente: El Litoral http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/09/12/opinion/OPIN-01.html
Los alumnos de ciclos formativos son el 12% frente al 26% de media. Un tercio de los jóvenes de 24 a 35 años no llega a Bachillerato, el doble que en los países industrializados.
Durante décadas fue vista como la peor salida educativa posible y sigue sin arrancar. España tiene una de las peores tasas de escolarización en Formación Profesional de todos los países industrializados. Solo el 12% de los alumnos están matriculados en FP, menos de la mitad de la media (26%) y menos del 1% reciben el modelo dual, que combina enseñanza con trabajo.
La tímida apuesta de España por este modelo educativo es uno de los aspectos que destaca el último informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Panorama de la Educación 2017, en el que compara los sistemas educativos del club de los 35 países industrializados y varios asociados. El informe —que analiza estructuras, finanzas y desempeño de los sistemas educativos— también señala que uno de cada tres jóvenes españoles de entre 25 y 34 años no se sacó el título de Bachillerato, el doble que la media, que el gasto educativo ha perdido peso respecto al gasto público total en los años duros de la crisis y que los docentes españoles cobran por encima de la media al empezar por menos horas de trabajo.>
Fuente: El País https://politica.elpais.com/politica/2017/09/12/actualidad/1505204718_498442.html
La instructora de la única causa que investiga los crímenes del franquismo había decretado una caución superior al millón de euros. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Argentina ha anulado este martes la resolución de la jueza María Servini de Cubría que impuso una fianza de más de un millón de euros (1.250.000 pesos) al exministro franquista Rodolfo Martín Villa para levantar su exención de prisión.
En su resolución de una hoja, la sala II del tribunal recomendó a la magistrada que establezca una suma razonable, la cual deberá ser comunicada en las próximas 24 horas.
Durante una audiencia convocada por la Cámara el pasado lunes, el abogado de Martín Villa, Fernando Goldaracena, alegó que la caución impuesta a su cliente era desproporcionada. Al fijar una cifra tan alta, según el defensor, la jueza Servini volvía a denegar de forma encubierta la exención de cárcel que había rechazado conceder en sus dos últimas resoluciones, y que fueron objetadas por la Cámara de Apelaciones.>
Fuente: Público http://www.publico.es/internacional/justicia-argentina-obliga-jueza-servini-fijar-fianza-menor-martin-villa.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos