También sostuvo que el ajuste fiscal en 2017 llegaría a 2,6 puntos del PBI.
“Estuve hablando con gente del mundo productivo y lo que me dicen es que el gobierno les prometió hacer una corrección cambiaria muy fuerte porque así los números no cierran. Eso ayudaría con el déficit, con la producción interna y ayudaría a bajar los salarios. Según lo que me dicen, el gobierno está comprometido a hacerlo. Después hay diferentes versiones. Unos me dicen que el dólar se iría a 22 pesos, otros a 25 pesos. Yo no lo sé y sería irresponsable arriesgar un número”, aseguró ayer el ex ministro de Economía y diputado nacional del Frente para la Victoria, Axel Kicillof, en declaraciones radiales.
–¿Qué sectores tienen el compromiso del gobierno de una devaluación para después de las elecciones? –le preguntaron en el programa De haberlo sabido de Radio Con Vos.
–Exportadores, los sectores exportadores de granos y algunos sectores industriales que siempre han estado asociados a la devaluación interna porque son sectores exportadores, por ejemplo, de tubos sin costura. Siempre han pedido fuertes devaluaciones porque les beneficia la competitividad a través del tipo de cambio.>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/63591-promesas-de-devaluacion-en-el-horizonte
. El Banco de España ha publicado esta semana su informe anual en el que estima el coste de las ayudas públicas a la banca. Este documento, con datos correspondientes al 31 de diciembre de 2016, eleva las ayudas en forma de capital otorgadas por el FROB (organismo del Estado) a 54.353 millones de euros, de los cuales solo se han recuperado 3.873 millones, lo que supone el 7,1%. >
Fuente: La Marea https://www.lamarea.com/2017/09/15/la-gran-estafa-del-rescate-la-banca/
Relacionado España pierde más dinero que Alemania, Francia y Reino Unido en el rescate bancario. Por Iñigo Barron
La tardanza en reaccionar y la profundidad de la crisis promotora e inmobiliaria, explican esta situación
España es el país europeo que más dinero lleva perdido en el rescate bancario entre las grandes economías, un 4,3% del PIB. Supera a Alemania, Reino Unido o Italia, según la Comisión Europea. En cifra absoluta está a la cabeza, con 48.000 millones no recuperables.>
Fuente: El País https://economia.elpais.com/economia/2017/09/17/actualidad/1505675659_547759.html
Nueva Ley del Saco actualizó máximo peso, antes eran 50 kilos.´
(ANSA) – SANTIAGO DE CHILE, 17 SEP – Hoy entró en vigencia la denominada «Ley del saco» mediante la cual los trabajadores en Chile no podrán cargar más de 25 kilos, los hombres, y 20 kilos, las mujeres y menores de 18 años. La Ley 20.949 viene a actualizar el peso máximo de carga humana cuando no existe maquinaria que pueda realizar esa labor, y reemplaza el límite de 50 kilos que regía hasta ayer. Según la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), construcción y agricultura junto a transporte, comercio y hospitales, son los sectores económicos con más trabajadores que levantan sobrepeso, con sus consecuencias graves para la salud. >
Fuente: ANSA Lat. http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/chile/2017/09/17/los-obreros-no-podran-cargar-mas-de-25-kilos_41508494-8e35-4faf-8bdb-b959b52634d0.html
Hace nueve décadas se producía una de las masacres de trabajadores rurales poco recordadas.
Con esta nota rendimos homenaje a aquellos obreros y explicamos por qué hoy en día la situación no es distinta.
Diciembre de 1921. El calor del galpón que llegaba a extremos de 41º no detenía el ritmo de trabajo, los bolseros de Jacinto Arauz debían terminar la tarea antes de la caída del sol. Los “pulseadores” colocaban sobre el lomo del “hombreador” la bolsa, que luego era transportada hacia el interior del galpón recorriendo una distancia de 30 metros para alcanzarla al estibador.
>>>Estos obreros de Jacinto Arauz se habían organizado en la Sociedad de Resistencia de Estibadores, vinculada a la Federación Obrera Regional Portuaria y Anexos con sede en Bahía Blanca, y que a su vez adhería a la FORA anarquista. En 1921, habían logrado un contrato colectivo de trabajo con la firma de varios comerciantes de la zona, en señal de adhesión. El pliego contemplaba un peso de 70 kg para la bolsa y su traslado debía realizarse a paso de hombre y no al trote, además de pagos extras para trabajadores que no hacían al trabajo específico del bolseado. Uno de los protagonistas, el bolsero Teodoro Suarez le relató al historiador Osvaldo Bayer que las mejoras se lograron luego de duras luchas, persecuciones, asesinatos, procesos falsos, torturas y cuanta infamia se pudo cometer por el sólo hecho de poseer un carnet de la FORA.
>>>Unos 40 obreros federados se reagruparon para pedirles a las autoridades que se respetara el pliego. Fueron llevados a la comisaría donde supuestamente negociarían, pero fueron recibidos a los palos. La lucha no tardó en comenzar, “¡Están dando la biaba!” grito uno de los bolseros y el patio de la comisaría se convirtió en un campo de batalla. El saldo fue la muerte de los bolseros Carmen Quinteros y Ramón Llábres. Del otro lado cuatro policías (Dozo, Freitas, Merino y Mansilla).>>>
Fuente: Razón y revolución
La mujer demonio de sus opositores o la mujer-líder que les habla a cientos de miles que acuden a escucharla en silencio y devoción. La mujer acusada de delitos inconmensurables o la mujer que siguen miles de jóvenes. Cristina Kirchner fue convertida en mujer-mito. Es un lugar incómodo para la política, para ella y para sus críticos que cuanto más la acusan de asesinatos clandestinos o de traición a la Patria, más alimentan esa imagen en vez de menoscabarla. El hecho más controversial, más discutible y analizable de la entrevista de Cristina Kirchner con Luis Novaresio por Infobae, un canal de Internet, no es tanto su contenido, sino que se haya hecho. Es un dato político de la realidad porque la ex presidenta está haciendo campaña electoral con toda la corporación mediática en su contra.>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/62999-el-demonio-en-persona
El proyecto de ley de Presupuesto entró a Diputados en tiempo y forma. El Gobierno diferirá el tratamiento hasta después del 10 de diciembre, con una integración más propicia de las Cámaras. Será primera minoría en diputados, segunda en Senadores. Si se confirman las tendencias de las Primarias Abiertas (PASO) la cantidad de legisladores de PRO crecerá en parte a expensas de los aliados radicales.
>>>La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner les plantea otro reto. Casi todos maquinan como sacársela de encima después de octubre, ninguno tiene la fórmula ni su piné.
Cristina tampoco la hace sencilla porque no intenta conducir al peronismo o al espectro opositor: se postula como líder referencial en base a la popularidad y los votos que consiga.
El resultado del 22 de octubre alumbrará un ranking provisorio que solo tomarán en serio los ganadores.
La carta del presidente del Partido Justicialista (PJ), el diputado José Luis Gioja, apoyando la lista de Cristina para octubre comprueba que el número cuenta en la lógica de los compañeros. Produjo un gesto tan potente cuan simbólico: es improbable que le agregue un sufragio al caudal de Unidad Ciudadana. La señal es indigesta para el ex ministro Florencio Randazzo que está llevando al PJ a una derrota más rotunda que la polémica sobre cómo se reparten las corresponsabilidades entre él y Cristina.>>>>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/63431-la-necesidad-y-las-divisiones
Sobre la denuncia de Nisman contra CFK: operaciones, los efectos de un kirchnerismo lanzado al vacío y las trampas de una causa trabada en el pantano de la impunidad.
Todas las causas judiciales operadas contra Cristina Fernández de Kirchner para sacarla de la cancha en la que la mantienen sus votos (pocos para volver a la presidencia, demasiados para jubilarla) tienen flaquezas legales ostensibles. Pero ninguna es tan burdamente inconsistente como la denuncia del ex fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, por presunto encubrimiento del atentado.
>>>Cuando CFK ordenó negociar con Irán el famoso documento de entendimiento decidió en sentido correcto. Así, el Estado argentino, por primera vez en casi dos décadas, intentó comenzar a desandar la ruta del ocultamiento que casi sin excepciones todos han acatado desde que todavía no se había evaporado el polvo de los escombros del edificio derruido. Pero desató con ello reacciones poderosísimas que no supo evaluar, y/o para cuyo contragolpe no se pertrechó bien. La mano metida en la ex SIDE fue una profundización de esa línea, porque los servicios de inteligencia locales, y su relación con los de EEUU e Israel, son la base de lo que Jorge Lanata –por citar a uno de los antikirchneristas que cambió de opinión llamativamente en este asunto, otro es Gabriel Levinas– llamó cortinas de humo. Es que, justamente, el espionaje doméstico se insubordinó a su mando natural a partir del giro geopolítico que implicó el Memorándum.>>>
Fuente: Revista ZOOM http://revistazoom.com.ar/el-precio-de-una-rebeldia/
Bernardino Rivadavia, Juan Bautista Alberdi, Salvador María Del Carril y Arturo Jauretche.
Dorrego era amigo de “los de abajo”, tenía arraigo popular y buenas relaciones con las provincias. Esto lo condenó. También las famosas cartas de Juan Cruz Varela y Salvador María Del Carril. ¿Por qué fueron famosas estas cartas, por qué trascendieron cuando tantas cosas se ocultan? Hace poco, en este diario, el sacerdote Domingo Bresci escribió sobre los archivos de la Iglesia durante los años de la dictadura. Pidió que se revelaran, que salieran a luz. Difícil, están bien guardados.
>>>Rosas utiliza la muerte de Dorrego para asumir su primer mandato. Asume para vengar esa muerte y restablecer las leyes. Es, entonces, el Restaurador de las Leyes. Será, también, un estanciero keynesiano. Se lleva bien con los gauchos, los indios y los negros. Tuvo que hacerse gaucho para poder convocarlos. Será, para Sarmiento, el más gaucho de los gauchos, el más bárbaro de los bárbaros. Con sólo masticar el pasto de cualquier lugar de la pampa sabrá dónde se encuentra.
Después de fusilar a Dorrego, Lavalle envía a dos de sus coroneles a rastrillar la frontera sur. Son Federico Rauch y Ramón Estomba. Entre gauchos e indios matan dos mil hombres. Los atan a los cañones y ordenan hacer fuego. Estomba va enloqueciendo. Rauch es atrapado por los guerreros del jefe indio Arbolito. Le cortan la cabeza y la arrojan sobre Buenos Aires.>>>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/63404-persistencias
Una reseña del libro Borges Inspector de aves, delirante historia de Lucas Nine que originalmente se publicó en revista Fierro y hoy ve la luz en la editorial Hotel de las ideas.
Son varios los intentos de construcción de futuros contrafácticos. Qué hubiera pasado si… Los bastardos de Tarantino matan a Hitler, en Watchmen EEUU gana la guerra de vietnam, en Volver al futuro Trump es presidente (sic). Fantasía no tiene límites, decía Michael Ende, y la realidad es parte de esa infinitud.
Pero a esto también podemos sumarle un Ace Ventura, detective de mascotas reduciéndolo aún más, microscópicamente. Situarlo en Argentina en los años 40 y acercarlo a la fauna literaria de la época y sus enredos políticos y estéticos.>
Fuente: Agencia APU http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/un-borges-peronista-y-emplumado-delirio-de-lucas-nine
Contactate con Abuelas Rosario y Capital para sumarte a esta iniciativa que se propone llegar a todos los rincones del país. Campaña Pueblada x la identidad – Iván Fina
La “Pueblada x la Identidad” tiene como objetivo llevar el mensaje de las Abuelas a todo el territorio nacional realizando diversas actividades culturales, educativas, deportivas del 23 de octubre al 20 de noviembre de 2017.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo https://www.abuelas.org.ar/noticia/pueblada-por-la-identidad-una-campana-federal-para-encontrar-a-los-nietos-861
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos