La Izquierda Diario sale a luz en una fecha cargada de simbolismos para la historia de la Argentina. El objetivo de dar a luz en esta fecha es el de homenajear a los estudiantes secundarios secuestrados en la llamada Noche de los lápices, el 16 de septiembre de 1976 por la dictadura genocida. Se trata de reivindicar los ideales y la experiencia de aquella generación que intento transformar la sociedad de raíz terminando con los males del imperialismo y el capitalismo.
Por otra parte el 16 de septiembre de 1955 fue el golpe que de la Revolución Libertadora que derrocó de la presidencia a Juan Domingo Perón. Tras el asesinato en 1956 de más de 27 militantes peronistas, luego del frustrado levantamiento del General Valle, los trabajadores la rebautizaron como la “revolución fusiladora”.
La “fusiladora” llevó al poder a una junta encabezada por el General Eduardo Lonardi -que al poco tiempo será desplazado por su declaración de que no habría vencedores, ni vencidos- el General Pedro Aramburu y el Almirante Isaac Rojas. El golpe fue promovido desde los EE.UU. y apoyado por la burguesía, los terratenientes, la Iglesia Católica, la UCR, el Partido Socialista y el Partido Comunista, entre otros.>
Fuente: La Izquierda Diario
http://laizquierdadiario.com/El-16-de-septiembre-de-1955
Archivo por meses: septiembre 2017
7 de Septiembre – Corea del Norte. La vida de los norcoreanos que los medios de comunicación no muestran. Redacción.
Mucho se escucha decir y poco se conoce sobre Corea del Norte. El país es constantemente presentado por la mayor parte de los medios de comunicación como una dictadura belicista bajo comando de Kim Jung-Un, con quien acostumbran bromear por causa de sus peinados y vestimentas, y supuestamente responsable por mantener un pueblo oprimido y hambriento.
Sin embargo, el relato realizado a Brasil de Fato por el consultor en Relaciones Internacionales, Rodrigo Ferreira, retrata otra realidad poco conocida por brasileños y brasileñas, del pueblo norcoreano. Ferreira estuvo en el país hacia finales de julio junto a una delegación de La Via Campesina (organización que aglutina internacionalmente movimientos populares del campo), y nos presentó sus impresiones sobre un país extremadamente estigmatizado por los grandes medios de comunicación. >
Fuente: Brasil de Fato
https://www.brasildefato.com.br/2017/09/06/la-vida-de-los-norcoreanos-que-los-medios-de-comunicacion-no-muestran/
7 de Septiembre – Metodología de la infiltración y la desaparición forzada. Por E. Raul Zaffaroni.
La escalada represiva proviene de la propia naturaleza suicida del programa económico que no cierra sin violencia. La actitud oficialista confirma la desaparición forzada de Santiago Maldonado a través del arsenal de pistas falsas desplegado por medios monopólicos, la infiltración de provocadores en marchas y las feroces “razzias” policiales.
Por E. Raúl Zaffaroni* (para La Tecl@ Eñe)
>>>Ante esta verificación, cabe insistir en lo que vengo advirtiendo desde que conocí el plan económico y de inmediato caí en la cuenta de que no cierra sin represión, aunque debo confesar que no era previsible el abuso disfuncional actual, lo que agrava el peligro, porque le resta toda adecuación a fines.>>>
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/ral-zaffaroni-represin-y-desaparicin-
7 de Septiembre – Ay, tango mío, que somos cosa e’negros!. Por Victor Ego Ducrot.
Sí, por fortuna o gracia concedida vaya a saber uno a través de quién, seguro que de un tal dios no -porque no estoy para miriñaques con fantasías de malas vidas, peores quereres y ni qué decirles sobre tristes muertes- tuve de aquellas barajas y quiero contarles aquí, por la magia de haber sido y ya no serlo, maldita muerte que te aleja, amigo y compañero de Estela Canto en nunca pocas bebederas, la escritora maravillosa de El retrato y la imagen, La noche y el barro, Los otros, las máscaras, La hora detenida y Borges a contraluz.
>>>“El socialismo llegó al Río de la Plata mucho antes que la corriente inmigratoria de origen europeo. Fue la comunidad negra de Buenos Aires, la de los ex esclavos liberados con la Constitución Nacional de 1853, quienes trajeron las primeras ideas y doctrinas del socialismo utópico, en 1858, seis años antes de la fundación en Europa de la Primera Internacional que Marx, Engels y el anarquista Miguel Bakunin impulsaron en el ‘64.
Un intelectual negro, Lucas Fernández, creaba y dirigía el semanario El Proletario, que expresó servir los intereses de la clase de color.>>>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2017/09/06/ay-tango-mio-que-somos-cosa-enegros/
6 de Septiembre – Un reclamo internacional: CFK, Lugo, Zelaya y Chomsky, entre otros.
Un grupo de figuras públicas nacionales e internacionales reclamaron al Estado argentino la “aparición con vida ya de Santiago Maldonado”. La lista la encabeza la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien se suma el lingüista estadounidense Noam Chomsky, el cantautor cubano Silvio Rodríguez, el ex mandatario de Paraguay Fernando Lugo y el de Honduras Manuel Zelaya. “No puede haber desaparecidos en democracia. No hay democracia con desaparecidos”, remarcan los dirigentes políticos, artistas e intelectuales que firmaron el documento por Maldonado. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/60957-un-reclamo-internacional
6 de Septiembre – Neuquen. Lo declaró en Neuquén el fiscal Miguel Palazzani, al comenzar el quinto juicio
Palazzani: «Cada juicio de lesa humanidad es un avance en la construcción de verdad y memoria» .
El fiscal federal Miguel Ángel Palazzani dijo hoy que cada juicio por delitos de lesa humanidad que se inicia es «un avance en el proceso de búsqueda de verdad y construcción de memoria», en relación al quinto debate oral y público iniciado hoy en Neuquén, que tiene en el banquillo a siete ex jefes militares y policiales acusados por graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura.>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/lesa-humanidad–comenzo-en-neuquen-el-quinto-juicio_n7874
6 de Septiembre – Quiénes somos.
En una carta a Francisco «Paco» Urondo, Rodolfo Walsh escribe: “El problema para un tipo como vos y en un tiempo como este es que cuando más hondo se mira y más callado se escucha, más se empieza a percibir el sufrimiento de la gente, la miseria, la injusticia, la crueldad de los verdugos”.
Paco Urondo es uno de los periodistas que hacen honor a lo mejor de nuestras tradiciones, cuando ya no basta escribir. Dice “tomé las armas buscando la palabra justa”. No deja de escribir porque hay en esa escritura una convención radicalmente distinta a la que se mantiene ajena a los acontecimientos y a las luchas de la historia. Es una escritura de la densidad de la historia, es una escritura que va unida a la militancia, que va en su tiempo histórico abrazada a las armas.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/quienes-somos
6 de septiembre – Qué pasó en septiembre de 1955? El golpe del 16 de septiembre de 1955. (Parte 2)

Fuente: ANM (Nota del 2015
http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/anm/contenidos-y-producciones-del-anm/a-60-anos-del-golpe-de-estado/%c2%bfque-paso-en-septiembre-de-1955.aspx
6 de Septiembre – Soledad Villamil consolida su faceta de cantautora.
Con el musical «Glorias porteñas» (1998-1999), sobre tangos de 1930, la actriz grabó dos discos. Luego vinieron «Soledad Villamil canta» (2007), «Morir de amor» (2009) y «Canción de Viaje» (2012), en los que interpretó distintos géneros, clásicos latinoamericanos y algunos temas propios. «Ni antes ni después» representa una exposición mayor como cantautora en los 11 temas, tres de ellos compuestos junto al actor Federico Olivera, su marido y director del DVD que acompaña la placa. >
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2017/09/05/soledad-villamil-consolida-su-faceta-de-cantautora_904ba3c0-6ee2-4ff5-bf6d-eed134f97494.html
5 de Septiembre – Pami: jubilados dejan de tomar medicamentos.
Fuente: Portal de Noticias
https://portaldenoticias.com.ar/2017/09/04/pami-medicamentos-tratamientos/