En Asunción del Paraguay, un corresponsal le preguntó al presidente derrocado qué pensaba hacer para volver al poder en la Argentina. Perón lo miró y le respondió “Nada. Todo lo harán mis enemigos”.
Y allí estaban sus enemigos para comenzar la faena. Tal como había ocurrido con el golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930, el alzamiento armado de septiembre de 1955 –autodenominado “Revolución Libertadora”– fue llevado a cabo por una alianza integrada por civiles y militares que gustaban llamarse “nacionalistas” 1 y “liberales”. 2
El golpe fue apoyado por la mayoría de los partidos políticos que se habían opuesto al peronismo, la Iglesia, la Sociedad Rural, las cámaras empresarias, la banca y la siempre solícita embajada de los Estados Unidos que en un cable secreto señalaba:
«el gobierno provisional que asumió luego de la Revolución del 16 de septiembre […] ha resistido muchas presiones más allá de nuestros mejores deseos y es el gobierno más amistoso respecto de los Estados Unidos que ha existido aquí en años y ha demostrado convicciones y motivaciones democráticas […]. Por lo tanto sería importante para nuestros intereses ayudar a nutrir a esta tierra plana y hacer lo que esté a nuestro alcance para asegurar su continuidad y crecimiento.» >
Fuente: El Historiador http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/revolucion_libertadora/villa_manuelita_contra_el_resto_del_mundo.php
Relacionado
Curiosidades del origen de la pintada
Según distintas versiones de los historiadores populares, el cartel de Villa Manuelita se realizó sobre tela de delantales de obreras de la carne.
Sin embargo el libro sobre los Documentos de la Resistencia del compañero Baschetti reconstruyó en su tapa el famoso mural y ésta es la imagen que se usa a partir de allí para rememorar la heroica resistencia de Villa Manuelita. Esta es la historia de esa fotografía en el relato de una de las compañeras que participó en la producción.Fuente: Fundación Villa Manuelita
Los hechos significativos marcan el devenir de la historia chilena en el siglo XX. El triunfo de la Unidad Popular el 4 de septiembre de 1970 y el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973. Fue el primer gobierno socialista salido de las urnas.
Imagen: Salvador Allende y su amigo Pablo Neruda
En ambos acontecimientos la figura relevante fue Salvador Allende: médico nacido en 1908, fundador del Partido Socialista, declarado marxista, ministro de sanidad a los 30 años durante el gobierno del Frente Popular encabezado por Pedro Aguirre Cerda, en 1938. Diputado, senador, presidente del Senado; impulsor de numerosas leyes sanitarias, de seguridad social, protección de los trabajadores y viviendas sociales; declarado defensor de la revolución cubana antimperialista; infatigable luchador social y, por último, presidente de Chile entre 1970 y1973.>
Fuente: La Jornada, mx. http://www.jornada.unam.mx/2017/09/09/opinion/021a1pol
Planteó la necesidad de «volver a poner al trabajo como el gran organizador social». A la vez, cuestionó la caída del Estado de derecho «que se visibiliza no solamente en un caso de persecución judicial sino también en todo un país que está reclamando dónde está Santiago Maldonado».
>>>Cerca del mediodía, uno de los barrios humildes de la localidad de Villa Domínico, en Avellaneda, se vio alborotado por unas horas con la visita de la expresidenta junto al intendente kirchnerista local, Jorge Ferraresi, quienes fueron el centro de todas las miradas, las fotos y los gritos de los vecinos.
En una nueva forma de hacer campaña, el público pudo acercarse a ambos dirigentes, ya que, por pedido de Cristina Kirchner, no hubo vallas.>>>
Fuente: El Patagonico http://www.elpatagonico.com/cristina-volvio-pedir-un-cambio-rumbo-la-politica-economica-n1568166
Más Informacion
Cristina por Avellaneda. La candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires de Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, apareció de sorpresa en Avellaneda, en el marco de su campaña electoral.
Estuvo acompañada por jóvenes, abuelos y muchos vecinos que se fueron acercando a medida que se enteraban de su llegada. Realizó una extensa recorrida visitando una escuela técnica, un polideportivo municipal, un centro de jubilados, la sede del programa Envión en Villa Corina y un jardín maternal.
Fuente: Infonews
Contiene el video del inicio de la campaña y el Decreto 4161, del 5 de marzo de 1956 con la prohibición de elementos de afirmación ideológica o de propaganda peronista
En un mensaje dirigido al interior del movimiento peronista, Cristina Kirchner ha definido su candidatura. El Instituto Patria publicó un
video donde la ex presidenta busca recuperar el peronismo proscripto tras el bombardeo a la Casa Rosada del ‘55.
Durante la resistencia peronista los valientes compañeros peronistas, para identificarse, usaban en la solapa del saco un ramito de flores “No me olvides”. Este símbolo de lealtad al proyecto nacional inspiró al compañero Arturo Jauretche a escribir su poema “No Me Olvides”.>
NOTA de la CEAM: Desde la Comisión hemos diseñado este logo por considerar que la flor que identificaba a los peronistas a partir del Decreto 4161, tiene relación, en la actualidad, con las palabras: Identidad Memoria Resistencia.
Sufrió dos genocidios: la shoá y el Terrorismo de Estado en la Argentina. Su abuelo fue asesinado en Auschwitz y su única hija, Franca, fue vista por última vez en la ESMA. Tiene 89 años, fue periodista y forma parte de Madres desde sus inicios. «Tengo muchísimos ejemplos de resistencia en épocas muy difíciles y peligrosas. Hay una cosa muy difícil de superar que son los miedos, pero cada uno tiene su receta y yo tengo la mía: hay que moverse con el cuerpo y con el cerebro».
Una foto junto a la canciller alemana Angela Merkel en el Parque de la Memoria dio la vuelta al mundo. Vera Jarach aprovechó esa recorrida para manifestarle su disgusto por el ambiente hostil para la plena vigencia de los Derechos Humanos que se vive en la Argentina, donde incluso un funcionario puso en duda el número de detenidos-desaparecidos. Mientras hablaba, Merkel asentía con la cabeza. Vera sabe que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Alemania emprendió un camino de desnazificación y generó políticas de Estado para trabajar sobre la Memoria.>
Fuente: Revista Haroldo http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=243
(ANSA) – SANTIAGO DE CHILE, 8 SET – El candidato presidencial independiente y ultra conservador del pinochetismo, José Antonio Kast, propuso retirar la estatua del presidente Salvador Allende, ubicada cerca del palacio de La Moneda en gesto provocador.
A tres días del 44 aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, el diputado presentó hoy un documento con su idea en materia de «verdad y reconciliación».
En la Plaza Constitución y ante el monumento a Allende, acompañado de la llamada familia militar, Kast sostuvo que «homenajear a uno de los más grandes responsables del quiebre político, social e institucional del país es un grave error y más encima, tenerla frente a La Moneda, es un agravio mayor». >
Fuente: ANSA Lat. http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/chile/2017/09/08/candidato-de-derecha-quiere-retirar-estatua-allende_3e0e015d-13ab-4a92-addc-5ccaea26c55f.html
Yo tenía ocho años.
Iba al segundo grado del Colegio San José, en una época donde aún existía Primero Inferior y Primero Superior.
Ese año mi padre tuvo el único accidente automovilístico de su vida: un tonto choque en un cruce de calles le dejó una pierna quebrada.
De modo que el recuerdo está presidido por mi padre con una bota de yeso y en casa los días de semana, cosa muy infrecuente ya que siempre tuvo una excelente salud. Hay dos momentos en el recuerdo.
En el primero, lo veo a mi padre, un hombre joven de 39 años, saltando sobre la pierna sana y gritando con alborozo y un entusiasmo político que jamás volví a verle:>
Fuente: NacyPop http://nacionalypopular.com/2017/09/05/politica-en-las-aulas/
Ante una denuncia de la Liga por los Derechos del Hombre y el Instituto Sampay, el fiscal Federico Delgado resolvió investigar a funcionarios del Gobierno y la Gendarmería. Pidió que el Ejecutivo informe las medidas que tomó para encontrar al joven. Los 35 días que el Gobierno se mantuvo empecinado en desligar a la Gendarmería de la desaparición de Santiago Maldonado, en descartar la participación del Ministerio de Seguridad en la persecución a la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen y poner en duda la presencia del joven en el territorio empiezan a traerle costos. En Comodoro Py, el fiscal Federico Delgado impulsó la apertura de una investigación para determinar si funcionarios del Poder Ejecutivo y de la Gendarmería encubrieron el hecho. Como medidas esenciales, pidió que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, informe de manera urgente todas las acciones que desplegó el Estado para encontrar a Maldonado y requirió copia del expediente que tramita en el juzgado federal de Esquel. >
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/61300-el-costo-de-negar-la-desaparicion-de-maldonado
Más Información 8 de Septiembre – Escalada represiva: ¿Un plan Conintes del Siglo XXI? Por Araceli Bellotta. La política represiva iniciada con la detención arbitraria de la dirigente social y diputada del Parlasur, Milagro Sala, y sus compañeros de la organización Túpac Amaru, continuada con el ingreso de policías a la Universidad de Jujuy y con el desalojo de los trabajadores de PepsiCo, se fue endureciendo a partir del operativo realizado por la Gendarmería Nacional durante la protesta de los mapuches en la provincia de Chubut, que tuvo como resultado la desaparición forzada de Santiago Maldonado. <
Fuente: El Presente de la Historia http://presentedelahistoria.com/escalada-represiva-un-plan-conintes-del-siglo-xxi/
Rechazó el pedido de rectificación de documentación del nieto 122, hijo de los desaparecidos Iris Nélida García Soler y Enrique Bustamante y restituido el 18 de abril de este año.
Las Abuelas de Plaza de Mayo rechazamos enfáticamente la decisión del juez federal Claudio Bonadío, quien rechazó el pedido de rectificación de documentación del nieto 122, hijo de los desaparecidos Iris Nélida García Soler y Enrique Bustamante y restituido el 18 de abril de este año.
El 17 de agosto pasado, tras conocer a su familia y la historia de sus padres, este nieto solicitó al Juzgado a cargo del caso que se anule su documentación actual y se lo inscriba como José Bustamante García. Tres semanas después, el juez Bonadío rechazó su pedido bajo el argumento de que “no se trata del momento procesal adecuado”.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo https://www.abuelas.org.ar/noticia/el-juez-bonadio-niega-la-identidad-a-un-nieto-restituido-858
En una escena de El Padrino (1972), el director de cine que se había negado a dar un papel a un miembro de la familia de Don Corleone, se rinde tras recibir un contundente “mensaje”: la cabeza cortada de su caballo amado Khartom en su cama. Así resuelven sus desavenencias las “familias” que nos gobiernan en medio mundo: Según The Guardian del 15 de febrero de 2008, Bandar Bin Sultán, jefe de la inteligencia saudita, había amenazado al gobierno de Tony Blair de sufrir “otro 7/7”, si no se detenía la investigación sobre la corrupción en sus acuerdos de armas, en los que el saudí había recibido unos 1.000 millones de libras en pagos secretos de BAE Systems, una de las mayores contratistas militar del mundo. >
Fuente: Other News http://www.other-news.info/noticias/2017/09/por-que-arabia-saudi-utiliza-el-terrorismo-yihadista-en-europa/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos