Archivo por meses: octubre 2022
18 de Octubre – Declararon los hijos e hijas de Luis Dolores Leiva
Este jueves 13 de octubre se llevó adelante la audiencia número 33 en el juicio de la causa por delitos de lesa humanidad conocida como Megacausa Zona 5, donde se pudo escuchar el testimonio de cuatro testigos. tres de ellos son hijos e hijas de una de las víctimas y la restante, esposa de otra víctima de la dictadura genocida.
La causa, donde ya se pudieron escuchar alrededor de 80 testimonios, tiene 37 imputados que son juzgados por delitos aberrantes como secuestros, torturas, violaciones, asesinatos, desapariciones y robo de bebes en perjuicio de 333 víctimas.
Entre tanto, el Tribunal Oral está compuesto por los jueces Ernesto Sebastián, Marcos Aguerrido y Sebastián Foglia.
Para dar cuenta del accionar represivo sobre toda una familia whitense, declararon tres hijas e hijos de una de las víctimas de esta Megacausa: Luis Dolores Leiva.>
Fuente: El Ágora digital
https://elagora.digital/megacausa-zona-5-audiencia-33-luis-dolores-leiva/?utm_source=substack&utm_medium=email
18 de Octubre – Peronistas de todo el país celebraron el Día de la Lealtad
Corrientes. Foto: Germán Pomar (hay más fotos)
Militantes y dirigentes políticos peronistas de todo el país sostuvieron este lunes el pedido por «la unidad» del Frente de Todos, durante las celebraciones que realizaron en distintos puntos de Argentina con motivo del Día de la Lealtad, a 77 años de la marcha de trabajadores a Plaza de Mayo para pedir por la liberación de Juan Perón, el 17 de octubre de 1945, fecha fundacional del movimiento Justicialista.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este lunes el acto por el Día de la Lealtad en la provincia, donde recordó aquella jornada de 1945, cuando “una gran multitud de hombres y mujeres reconocieron al general Perón como el conductor del movimiento nacional y popular que transformaría al país, trayendo felicidad al pueblo y grandeza a la Patria”.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/608086-peronistas-l-dia-de-la-lealtad–unidad.html
18 de Octubre – No canten victoria. Por Ailín Bullentini
Si hay un sector de la sociedad argentina que no se resigna nunca a la injusticia, ése es el movimiento de derechos humanos vinculado al genocidio de la última dictadura cívico militar. La semana pasada sucedió algo que, una vez más, les dio la razón en la obstinación: la Cámara Federal de San Martín anuló el sobreseimiento con el que el ex gerente de Mercedes Benz Juan Ronaldo Tasselkraut había sido beneficiado meses atrás por la justicia de primera instancia y ordenó su procesamiento.
Tal como explica Luciana Bertoia en esta nota, los camaristas Juan Pablo Salas, Marcelo Fernández y Marcos Morán revocaron parcialmente la decisión que había tomado la jueza de San Martín Alicia Vence en abril pasado y procesaron a Tasselkraut, el único integrante de la estructura jerárquica de la Mercedes Benz Argentina durante los años de genocidio que sigue vivo —a excepción del directorio—, por los secuestros de dos trabajadores de la automotriz, el de Diego Núñez, que permanece desaparecido, y el de Héctor Ratto, quien sobrevivió y denunció todo —había sido vinculado a varios más—.>
Fuente: Ahora y siempre
https://ahoraysiempre.substack.com/p/no-canten-victoria
18 de Octubre – Curso Internacional de Psicología Jungiana. Centro Jung de Buenos Aires
2 OPCIONES DE PARTICIPACIÓN:
Modalidad sincrónica en vivo
(1 clase intensiva, vía Zoom)
Fecha: Sábado 22 de Octubre 2022, 11.00 hs.
(hora de Argentina, GMT-3)
Modalidad diferida en video
1 video del Seminario completo
Se entregan Certificados de Cursada
Contacto: info@centrojungg.com.ar
Fuente: Centro Jung de Buenos Aires
www.centrojung.com.ar
17 de Octubre – 17 de octubre de 1945: Cuando el pueblo decidió andar Por Norberto Galasso
“Llegaron para quedarse”, sintetizó Jauretche para definir la irrupción de la clase trabajadora industrial en el escenario político argentino de la mano de Perón. Un momento bisagra de la historia argentina.
El 17 de octubre del 45 es el momento en que hace irrupción en el escenario político de la Argentina la clase trabajadora industrial.
Hubo luchas anteriores, por supuesto, una clase trabajadora de servicios, artesanal, donde los socialistas y los anarquistas cumplieron a su modo sus funciones, pero generalmente sin entender la cuestión nacional. Esto significó que cuando el país se industrializa -con gran desarrollo de las ramas textil y metalúrgica-, cambia la situación y se produce este fenómeno de la aparición de los trabajadores industriales en octubre, definiendo una situación política. Jauretche decía: “Los trabajadores industriales se incorporaron al escenario político el 17 de octubre del 45 y lo hicieron para quedarse”.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/607732-17-de-octubre-1945-cuando-el-pueblo-decidio-andar-galasso.html
17 de octubre – “Presos del Franquismo a la A la Z”
El martes 18 a las 18:30
Con la participación de:
►Luis S. Fernández – Presidente de la Asociación de Memoria Histórica del distrito de Latina
►Luis Puicercús – Autor de los dos libros.
«Presos del franquismo de la A a la Z»
Este es un trabajo único. Una recopilación inédita, exhaustiva y completa de miles de antifranquistas que lucharon contra la dictadura en el llamado tardofranquismo (1963-1977) y sufrieron penas de cárcel. Nunca antes se había encarado un estudio historiográfico de tal envergadura.
En esta obra enciclopédica no solo aparecen personas reclusas, también se muestran jueces y policías represores, así como activistas asesinados, heridos o torturados, además de los abogados solidarios que los defendieron.>
San Bernardo, 20 – 2ª -5 28015 Madrid · caummadrid@gmail.com
Fuente: CAUM
VISITA NUESTRA WEB: https://caum.es/
16 de Octubre – Cómo fue romper el muro de silencio. Por Luciana Bertoia
Imagen: Integrantes de Familiares festejan las perpetuas de Videla y de Massera. Gentileza: Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas- Julio Menajovsky.
Dar testimonio por los que no volvieron: los sobrevivientes en el Juicio a las Juntas
El estreno de Argentina, 1985 vuelve a dar centralidad a la palabra de los ex detenidos-desaparecidos. Cinco de ellos recordaron, en diálogo con Página/12, cómo fueron esos días en los que la búsqueda de justicia le ganó la pulseada al miedo: Miriam Lewin, Pablo Díaz, Gladis Cuervo, Iris Avellaneda y Guillermo Lorusso.
Gladis Cuervo solía llevar una aguja de tejer en la cartera en los tiempos en que le tocó declarar ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) o en el Juicio a las tres primeras Juntas. Un día, un grupo de matones se había presentado en la fábrica en la que trabajaba y había amenazado al portero. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/490024-dar-testimonio-por-los-que-no-volvieron-los-sobrevivientes-e
16 de Octubre – Iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos para mantener viva la memoria. Por Ailin Bullentini
Microrrelatos de sobrevivientes del terrorismo de Estado
Testimonios que pasaron por los juicios de lesa humanidad se pueden ver en la previa de cada película que se emite en el Complejo Gaumont-Incaa.
Juicio de lesa humanidad tras juicio de lesa humanidad, sobrevivientes del horror, madres, padres, tíes, hermanes a quienes el horror les arrancó seres querides traducen fragmentos de sus vidas en prueba judicial para buscar verdad y justicia. Con la intención de que esos relatos no queden encapsulados en las salas de audiencias, el objetivo de transmitir esas experiencias y la convicción de que su puesta en circulación contribuye en gran medida a la construcción colectiva con las nuevas generaciones acerca del genocidio de la última dictadura, la Secretaría de Derechos Humanos los convirtió en Microrrelatos, una serie de cortos audiovisuales que se pueden ver en la previa de cada película que se emite en el Complejo Gaumont-Incaa.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/489995-microrrelatos-de-sobrevivientes-del-terrorismo-de-estado
15 de Octubre 2022 Boletín Nº 268 de la CEAM-No me olvides…
Boletín Nº 268 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEA-Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página. 268-Boletin Nº 268
Editorial del Nº 268: “No hay vallas que detengan el sentimiento popular”. Por Héctor Amichetti
Hace 77 años, en un acto de desesperación, levantaban los puentes sobre el Riachuelo para evitar que una marea de trabajadores y trabajadoras llegara a Plaza de Mayo.
No han aprendido nada, no logran comprender que el sentimiento popular no se puede detener ni con vallas ni con balas.
El 17 de octubre de 1945 no se arrojó una piedra contra nadie, no hubo ninguna vidriera rota, tampoco se repartieron insultos ni se le deseó la muerte a nadie.
«¡Queremos a Perón… queremos a Perón!» fue el reclamo más escuchado, equivalente a corear queremos que se respeten los derechos que estamos conquistando, que se permita al pueblo argentino vivir con dignidad.
Fue una pacífica y trascendental movilización popular.
Un mes antes de esa histórica jornada también hubo una importante movilización, menos popular, alentada por un gran resquemor y bastante odio personificado en la figura de Perón.
«Hoy hacemos el cajón para Farrell y Perón», «Muera Perón muera la dictadura militar», gritaban los manifestantes mientras eran aplaudidos por el embajador de los Estados Unidos.
Argumentaban marchar por la «Constitución y la Libertad» reclamando que la Corte Suprema de Justicia se haga cargo del gobierno.
La movilización pacífica les torció el brazo a los predicadores de la muerte, hizo nacer el Peronismo y torció el rumbo de la historia en favor de las mayorías.
Los peronistas construyen, no pierden el tiempo en criticar, más bien lo ocupan en reconstruir lo que otros destruyen, los antiperonistas han estado siempre muy ocupados en atacar y destruir, en poner artefactos explosivos en nuestras manifestaciones, bombardear plazas, ejecutar golpes de estado, secuestrar y ocultar el cadáver de Evita, proscribir, encarcelar, fusilar, hacer desaparecer y matar.
El peronismo es un movimiento adulto extraordinariamente vital, el antiperonismo una reacción envejecida con riesgo de muerte.
Ellos siguen amargados por nuestra vitalidad, marchan con cajones, negras bolsas mortuorias, guillotinas y carteles que desean la muerte.
Nuestras movilizaciones expresan convicción, solidaridad, firmeza y la felicidad del compañerismo, no son demostraciones de rechazo sino de lealtad a una causa justa y a quienes -como Cristina- la defienden con su pensamiento y su cuerpo.
El bravo Peronismo ha vuelto a ganar las calles con Cristina como bandera, sus movilizaciones se multiplican y ponen en pánico al gorilaje que solo atina a colocar ridículas vallas para detenerlo.
No han aprendido nada, ignoran que sus provocaciones contribuyen a que nuestro pueblo, como las aguas de un río, encauce su voluntad hacia otro 17 que vuelva a torcer el rumbo de la historia en favor de las mayorías.
* Federación Gráfica Bonaerense / Corriente Federal de Trabajadores
Fuente: Federal y Sindical
https://sindicalfederal.com.ar/2022/08/28/no-hay-vallas-que-detengan-el-sentimiento-popular/
CEAM-Madrid 15 de Octubre 2022