
https://www.pagina12.com.ar/212927-un-plebiscito-cocinado-a-fuego-lento
https://www.pagina12.com.ar/212927-un-plebiscito-cocinado-a-fuego-lento
Fuente: El Pais
https://elpais.com/sociedad/2019/08/08/actualidad/1565279445_732580.html
La educación universitaria gratuita cumple 70 años.
El 22 de noviembre fue instituido por Ley del Congreso de la Nación el “Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria” en conmemoración a la misma fecha del año 1949, cuando el entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, firmó y promulgó el Decreto 29.337 de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria, permitiendo el acceso a todos los sectores sociales.
El impacto de la norma dictada por Perón se evidenció en el inmediato aumento de la matrícula estudiantil. La matrícula universitaria pasó de 40.284 alumnos en 1945 a 138.871 en 1955.
A partir de dicha fecha, las Universidades Nacionales suprimieron el arancel lo que posibilitó que millones de argentinos hijos de trabajadores, pudieran acceder a la cultura, a la educación superior y a la formación profesional universitaria. Esto permitió contrarrestar las políticas elitistas, meritocráticas y selectivas que se usaban.>
Fuente: UTN/CDU
http://www.frcu.utn.edu.ar/noticias/2017/11/22/la-educacion-universitaria-gratuita-cumple-68-anos/
Relacionado
La gratuidad universitaria argentina, una decisión histórica de Perón. Por Ana Jaramillo
Los argentinos hace 62 años, no podemos menos que recordar la estratégica decisión tomada por el presidente Perón el 22 de noviembre de 1949 a través del Decreto 29.337, que suprimió todos los aranceles universitarios.
Si bien el golpe militar de 1955 y las sucesivas dictaduras, incluyendo la última y más sangrienta y genocida, lograron ocultar dicha decisión política por casi cinco décadas, no pudieron revertir la decisión y no pudieron arancelar los estudios universitarios. Argentina sigue siendo uno de los pocos países donde los estudiantes no pagan sus estudios.>
*Ana Jaramillo Rectora de la Universidad de Lanus.
Fuente: Piensebuenosaires
http://piensebuenosaires.org.ar/pibsas/index.php/notas-de-opinion/otros/22-cuando-la-universidad-argentina-fue-gratuita
https://www.pagina12.com.ar/213137-acerca-del-neoliberalismo
https://www.pagina12.com.ar/212882-macri-tambien-pierde-a-sus-aliados-mediaticos-mundiales
La nota de El Pais
https://elpais.com/internacional/2019/08/14/argentina/1565804355_997649.html
En vendetta por la catástrofe electoral, lidera el saqueo que arrasa la Nación. no nos dejaron festejar. Una victoria espléndida, por más del doble de puntos porcentuales que los que habíamos calculado los más optimistas. El jefe del Estado ni siquiera espero los guarismos oficiales para invitar a los menguados propios a irse a atorrar.
Y se fue, él mismo, el muy atorrante, a la cama, murmurando que, más allá de “una mala elección”, aquí no ha pasado nada. Y no se levantó temprano para reunirse con su gabinete y/o decretar un feriado bancario o, al menos, cambiario. No, para nada: dejó que se ejecutara su secreto Plan B, la venganza contra la negritud y la voluble clase media, el saqueo por parte de los amigos millonarios que, como el ministro Dujovne, tienen casi toda su platita en dólares y en guaridas fiscales. Una manga de sátrapas que vendieron dólares a casi 65 pesos y los recompraron a 54 en un tris, cosa de horas por no decir de minutos. Sobre llovido mojado, aplastó a quienes hace mucho que no llegan a fin de mes, y se desesperarán para llegar a éste y a los próximos fines de mes.
Al lado de este «Dream Team» hasta los militares británicos de las invasiones de hace más de dos siglos aparecen como benevolentes con los criollos, autóctonos y aborígenes. Macri y su banda son como los «Ellos» tan bien descriptos por Oesterheld. Voraces, insaciables depredadores.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=43504
https://www.pagina12.com.ar/212927-un-plebiscito-cocinado-a-fuego-lento
La Facultad de Filosofía y letras Cátedra Libre de DDHH Presentan el libro: «La escuela de Isauro Arancibia, una experiencia colectiva de educación popular en el sistema formal».
El viernes 23 de Agosto a las 19hs. AULA 129 – Puán 480 Buenos Aires.
PARTICIPAN
►Susana Reyes
►Alumnos de la Escuela Isauro Arancibia
►Nieves Kanje.
Fuente: Cátedra Libre de DDHH
Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/los-ultimos-anos-de-un-notable-exiliado/
Imagen: San Martín en Boulogne-Sur-Mer, por Antonio Alice.
Estudio sobre San Martín (1912-1915)
Obra: San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Instituto Bernasconi)
«Mirando al suroeste» Contiene texto sobre la imagen y su realizador.
Pero antes de realizar el cuadro de “Los Constituyentes» había pintado al Libertador en Boulogne Sur Mer. Leyendo y meditando, mi pensamiento iba reconcentrándose en una visión de la vida del General San Martín allá en su armoniosa soledad de prócer.
Expuse mi idea a ese hombre superior que fue Joaquín V. González, padre espiritual mío, amigo dilecto que me honraba con su gran amistad. González me infundió ese verdadero entusiasmo que sabía dar con sus sabios consejos a la juventud. Me incitó a dar comienzo a tal empresa artística, en el modo como yo la sentía”. Al efecto, para realizar esa obra, tuve que vencer obstáculos difíciles, arrostrando sacrificios. Tuve que instalarme en el mismo ambiente donde vivió y murió nuestro gran héroe.>
Fuente: ARSOMNIBUS
http://arsomnibus.blogspot.com/2009/06/alice-x-alice-san-martin-en-boulogne.html
El fallecimiento
Muerte del Gran Capitán Estando en París Felix Frías(1) resolvió visitar a su amigo José de San Martín en su residencia de Boulogne-sur-Mer. Dejó el siguiente relato:
“Cumplo hoy con el doloroso deber de comunicar al Mercurio la más triste noticia que pueda transmitirse a las repúblicas de la América del Sud, la muerte del general don José de San Martín. En la noche del 17 salí para el puerto de Boulogne, acompañado por un compatriota, con el objeto de visitar al ilustre enfermo, cuya salud se hallaba en estado alarmante, como anuncié usted el mes pasado. En la mañana del siguiente día supimos la noticia de su muerte, acaecida el mismo día de nuestra partida. Don Mariano Balcarce, esposo de la noble hija del General, nos refirió, con el corazón destrozado por el dolor y bañados los ojos en lágrimas, sus últimos momentos.
Fuente: La Gazeta
https://www.lagazeta.com.ar/san_martin_su_muerte.htm
Imagen: Vista aérea del Amazonas, en el norte de Brasil. Marco Antonio Rezende (Getty)
Por Heloísa Negrâo y Cecilia Jan. La política de Bolsonaro hace peligrar el millonario Fondo Amazonia de lucha contra la deforestación. Noruega, el mayor donante, congela la aportación de 30 millones. Alemania, que ya suspendió una ayuda, debate revisar su contribución. La política mediambiental del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hace peligrar la continuidad del Fondo Amazonia, el mecanismo de cooperación internacional que más recursos ha aportado para reducir los gases de efecto invernadero por la deforestación. Noruega, el principal donante, ha anunciado la congelación de ayudas para los proyectos de conservación del Amazonas por un importe de 30 millones de euros, después de que el Gobierno brasileño cambiara de forma unilateral al equipo directivo que gestiona el fondo. Alemania, el otro país patrocinador, ya suspendió el pasado sábado una aportación similar, aunque fuera del fondo, y debate revisar su contribución al mismo. Bolsonaro ha respondido, de forma no muy diplomática. «Tengo un mensaje para la querida Angela Merkel: coge tu pasta y reforesta Alemania. Lo necesitáis mucho más allí que aquí», dijo el miércoles. Un día después, tras conocer la decisión de Oslo, añadió: «¿No es Noruega la que mata ballenas en el Polo Norte? (…) Coged el dinero e id a ayudar a Merkel a reforestar Alemania».
Fuente: El País
https://elpais.com/sociedad/2019/08/16/actualidad/1565909766_177145.html
Más Información
Imagen: En 2018 Brasil, hogar de la mayor parte de la selva amazónica, registró la mayor pérdida de bosques tropicales nativos de todo el mundo. Getty Images.
La selva amazónica es cada vez más pequeña.Redacción BBC News Mundo
Amazonas: por qué se ha acelerado la deforestación con la llegada de Bolsonaro a la presidencia de Brasil
En 2018 Brasil, hogar de la mayor parte del Amazonas, encabezó la lista del país que más bosques tropicales primarios o nativos perdió.En concreto en ese año se registró la desaparición de más de 1,3 millones de hectáreas, reveló en abril el informe de Global Forest Watch, del Instituto de Recursos Mundiales.>
Fuente: BBC Mundo
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48835516
Contiene video gentileza del Ayuntamiento de Cervatos de la Cueza. Juan de San Martín nació el día 3 de febrero de 1728 en Cervatos de la Cueza, Castilla la Vieja que formaba parte del Reino de España, siendo hijo de Andrés de San Martín y de Isidora Gómez, los cuales conformaban una familia hidalga de clase media cuya casa se conserva en el número 27 de la calle Las Solanas del pueblo antes citado (conocida actualmente como Casa-museo del General San Martín, destacando la sala de honor, donde se guardan recuerdos y testimonios de la amistad con la República Argentina).Cervatos de la cueza, se levanta en la comarca de la Cueza, atravesaba una calzada romana, y cuyo nombre lo toma por el del río que la cruza. Se supone que en ese sitio debió existir una antigua fortaleza Celta, origen de la actual población.
Su casa natal en Cervatos de la Cueza es actualmente un museo. La casa luce el escudo con el lema de la casa-museo de los San Martín, en Cervatos de la Cueza: «De azores castellanos nació el cóndor que sobrevoló los Andes».
Se lo recuerda especialmente por haber sido el padre del general José de San Martín, prócer nacional de la Argentina y libertador del Perú y Chile.>
Fuente: Ayuntamiento de Cervato de la Cueza
http://cervatosdelacueza.es/index.php/turismo/casa-museo-general-san-martin/
Relacionado
Despertares le rindió homenaje al Libertador de América
l cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del Dral. D. José de San Martín, la comunidad de la Escuela Especial Despertares realizó un acto evocativo en el SUM de la institución.
A 169 años del paso a la inmortalidad del Padre de la Patria, la escuela especial Despertares le rindió homenaje en el salón de usos múltiples de la institución. Con presencia de representantes del Municipio y directivos de la Asociación de Padres de Personas Discapacitadas, concurrentes, docentes y familiares, se llevó a cabo la recordación. Durante su transcurso, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y luego en honor al prócer, la marcha de San Lorenzo .>
Fuente: El Fenix de Benito Juarez -Buenos Aires
https://www.elfenixdigital.com/nota-despertares-le-rindio-homenaje-al-libertador-de-america-30195
NOTA de la CEAM: Agradecmos el video del Ayuntamiento de Cervato de la Cuesta, Palencia España, con la Casa Museo del Gral. San Martin