
Ya es hora, estamos sobre la línea recta y final para dar una batalla en la que se juega la vida, la soberanía de la Patria, la integridad del Pueblo Argentino y la posibilidad de ser una República en desarrollo. Todavía nuestros dirigentes siguen dando vueltas alrededor de la calesita.
Hablo de los responsables, no estoy hablando de la masa de la cual formo parte de esta etapa de la vida, la masa de hombres y mujeres que componemos este Movimiento multisectorial, popular y nacional por antonomasia que es el Peronismo.
¿Qué es lo que le falta al Peronismo para definir el candidato? ¿Quién es el candidato, que sabiendo que jode, se opone a avanzar hacia una unidad integral y monolítica de todo el campo popular?
“Con solo el peronismo no ganamos” decía Juan Perón.
Fuente: Infolaplata
https://infolaplata.com/2019/01/el-ego-de-mierda/
NOTA de la CEAM: Recomendamos la lectura del dossier, bien para estudio, bien para consulta.

¿Cuáles fueron los hechos? Escriben Boot, Furman y Forn
La llamada “Semana Trágica” de Buenos Aires fue, junto a los fusilamientos de los peones rurales de la Patagonia en los años siguientes, una de las dos mayores matanzas de la historia argentina, por encima de los degüellos de confederados por las tropas mitristas de Venancio Flores en Cañada de Gómez y del bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de1955. Y ambas matanzas se produjeron, paradójicamente, durante el gobierno nacional y popular de Hipólito Yrigoyen. Hoy se cumple un siglo del inicio de la masacre. ¿Qué pasó? ¿Cómo fue? No conozco a nadie que lo explique mejor que Teodoro Boot. Completando esta entrega, dos excelentes notas de Rubén Furman y Juan Forn.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=41355
Mar del Plata-Municipales-se dictó la conciliación obligatoria.
En el conflicto salarial que mantiene el _Sindicato de Trabajadores Municipales_ con el Poder Ejecutivo local, el Ministerio de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria. Los trabajadores retoman sus actividades con normalidad tras 29 días con retención de tareas.
El origen del conflicto es la falta de acuerdo salarial. En la paritaria 2018 se firmó por un 18%, en la cláusula de revisión el Municipio ofrece un 14% alcanzando un 32% en el año. El gremio rechazó el ofrecimiento al quedar 16 puntos por debajo de la inflación.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2019/01/09/agenda-y-principales-noticias-del-mundo-sindical-y-economico/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos