11 de Junio – El General Valle le manda una carta a Aramburu antes de ser fusilado. Varios autores.

El 12 de junio de 1956, en cumplimiento del decreto firmado por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, fue fusilado el general Juan José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar producido el 9 de junio de ese mismo año.
En septiembre de 1955, la autodenominada “Revolución Libertadora” había derrocado a Perón. El 13 noviembre de 1955, el general Pedro Eugenio Aramburu asumió la presidencia del país. Durante su gobierno se intervino la CGT, se persiguió a la clase dirigente peronista, se desmanteló el IAPI, y hasta se prohibió todo tipo de mención de términos, palabras o frases vinculadas al peronismo.
El 12 de junio de 1956, el general Valle fue fusilado junto a otras veintiséis personas. La medida contribuiría a profundizar todavía más los odios y rencores. Antes de morir, el general Valle envió la carta que a continuación citamos al general Aramburu

Dentro de pocas horas usted tendrá la satisfacción de haberme asesinado. Debo a mi Patria la declaración fidedigna de los acontecimientos. Declaro que un grupo de marinos y de militares, movidos por ustedes mismos, son los únicos responsables de lo acaecido.
”Para liquidar opositores les pareció digno inducirnos al levantamiento y sacrificarnos luego fríamente. Nos faltó astucia o perversidad para adivinar la treta.
”Así se explica que nos esperaran en los cuarteles, apuntándonos con las ametralladoras, que avanzaran los tanques de ustedes aun antes de estallar el movimiento, que capitanearan tropas de represión algunos oficiales comprometidos en nuestra revolución. Con fusilarme a mí bastaba. Pero no, han querido ustedes, escarmentar al pueblo, cobrarse la impopularidad confesada por el mismo Rojas, vengarse de los sabotajes, cubrir el fracaso de las investigaciones, desvirtuadas al día siguiente en solicitadas de los diarios y desahogar una vez más su odio al pueblo. De aquí esta inconcebible y monstruosa ola de asesinatos.> Leer la carta completa
Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/carta-del-general-valle-al-general-aramburu-antes-de-ser-fusilado/

Relacionado
Héroes  villanos y gente común. Por Eduardo Jozami.
El general Juan José Valle era un hombre honorable. Así lo destacan las cartas que envía a su familia horas antes de ser fusilado. Quizás haya pensado que los golpistas del 16 de setiembre seguían teniendo ese mismo sentido del honor y por eso, ingenuamente, creyó en la promesa de que su vida sería respetada, como lo aseguraron el almirante Isaac Rojas y el capitán de navío Francisco Manrique, uno de los participantes en el secuestro del cadáver de Evita. Pero, aunque el mismo Perón haya dicho que los sublevados del 9 de junio actuaron con ingenuidad, lo cierto es que Valle aceptó entregarse porque quería detener los fusilamientos.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-301313-2016-06-09.html
Más información
Carte del Gral Valle a Aramburu, relación de fusilados y más.
Relación
-Militares Fusilados en la Penitenciaria Nacional de Av. Las Heras.
-Civiles Ametrallados en los basurales de José León Suárez
-Civiles Muertos por la represión en La Plata.
-Militares Ejecutados en la Escuela de Mecánica
-Civil Ametrallado en el Automóvil Club Argentino.
Fuente: Redacción Popular
http://www.redaccionpopular.com/content/carta-de-valle-aramburu-del-1261956-y-m%C3%A1s
Relacionado
El Eternauta
Organización y Resistencia
///ya cayo la nevada mortal… pocos sobrevivieron… juan salvo y su familia trtan de acomodarse a la nueva situacion///
Banda musical Autor: Astor Piazzola
Album: El Nuevo Tango de Buenos Aires

https://www.youtube.com/watch?v=ECE1_pkEDW8&feature=youtu.be

10 de Junio – Monseñor Angelelli será beato pronto. Varios autores.

Monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja(ANSA) – CIUDAD DEL VATICANO, 9 JUN – El Papa firmó y autorizó el decreto respectivo. Monseñor Enrique Angelelli, arzobispo de La Rioja asesinado en la dictadura argentina, será proclamado beato pronto.

El papa Francisco autorizó a la Congregación de las Causas de los Santos a promulgar el Decreto respectivo.
Angelelli fue asesinado el 4 agosto de 1976, poco después del Golpe de Estado del 24 de marzo de ese mismo año, pero el crimen fue disimulado como un accidente de tránsito, dado que el prelado viajaba en su auto, en un paraje aislado, cuando apareció muerto al costado del camino.
Luego de 42 años, es reconocido el martirio del obispo de La Rioja y para sus compañeros, los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville y el laico laico Wenceslao Pedernera.
Angelelli tenía un marcado perfil de pastor en favor de los pobres y una de sus frases era «tener un oído en el Evangelio y otro en el pueblo».>
Fuente: ANSA Lat.
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/papa_vaticano/2018/06/09/beato-mons.-angelelliasesinado-en-dictadura-argentina_28cfe636-efe8-4061-8ac3-729ae79f577f.html
Relacionado
«Vayan, llénense los pies de tierra y que la panza les quede verde de mate conversando con la gente, queriendo a la gente y descubriendo en la gente, porque en la gente está el poder, porque ése es el poder que vale, el poder que da vida, el poder del pueblo que se pone de pie, que es capaz de luchar por su libertad. La materialidad de la vida para ser libres…»
Monseñor Enrique Angelelli
Homenaje a un cura de los pobres. Enrique Angelelli: Padre Obispo, “El Pelado”. Por Clara Vernet
Una Nota del 6 de Agosto de 2010. El 4 de agosto se cumplieron 34 años del asesinato de hombre que desde la base, se animó a desafiar a la cúpula católica y militar.
Después de besar el altar improvisado se persigna y saluda con sus brazos abiertos a la asamblea reunida frente al cardón viejo de la placita del barrio Benjamín Rincón a las afueras de la ciudad de la Rioja. El 24 de diciembre de 1971, poco antes de las doce una multitud, procedente de las barriadas más humildes de la provincia, se congregó para asistir a la Misa de Gallo celebrada por el Obispo Enrique Angelelli al calor de un farol colgado de un viejo algarrobo.
>>>Los obispos reunidos en Medellín proponían “Queremos sentir los problemas, percibir sus exigencias, compartir las angustias, descubrir los caminos y colaborar en las soluciones”. Y concluían: “Llamamos a todos los hombres de buena voluntad para que colaboren en la verdad, la justicia, el amor y la libertad, en esta tarea transformadora de nuestros pueblos, al alba de una era nueva.”>>> Leer el artículo completo
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/actihttps://www.alainet.org/es/active/40051

9 de Junio – La Reforma Universitaria. Por Ruben Costiglia.

NOTA de la CEAM: Agradecmos la colaboracion de Ruben Costiglia.
Las universidades son una parte importante de la organización social y política de un país.
Las universidades son una parte importante de la organización social y política de un país. Reflejan las luchas y tensiones de la sociedad y algunas veces influyen decisivamente en la vida nacional. En este año se cumple el centenario de un proceso iniciado en la Universidad de Córdoba, Argentina, que influyó en Argentina y en otros países de Latinoamérica: la Reforma Universitaria de 1918.La Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua de Argentina y una de las más antiguas de América Latina, fue fundada por los jesuitas en 1613. En el año 1918 había tres universidades nacionales en el país: en Córdoba, en Buenos y  en La Plata, más dos universidades provinciales. Las universidades eran un espacio tradicionalmente controlado por la oligarquía terrateniente y el clero. En un país que estaba aumentando su población debido a la inmigración europea, las clases medias que empezaban a surgir pugnaban por su acceso a la universidad.>
Fuente: Sintesis de Hidalgo, mx
https://www.sintesis.mx/Hgo/2018/06/07/la-reforma-universitaria/

9 de Junio – El alzamiento de Valle y Tanco. Varios Autores.

Por Araceli Bellotta. El 9 de junio de 1956 se produjo un alzamiento cívico-militar en contra de la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora” que el año anterior había derrocado al gobierno constitucional del general Juan D. Perón. Los sublevados, liderados por los generales Raúl Tanco y Juan José Valle, dieron a conocer la Proclama del Movimiento de Recuperación Nacional que sorprende por su vigencia.
Enterados de la conjura, el presidente y vice de facto, general Pedro Aramburu y almirante Isaac Rojas, decidieron no abortarla, aunque la noche anterior apresaron a cientos de dirigentes gremiales para restar apoyo social al movimiento.
>>>El levantamiento se produjo entre las 22:00 y la medianoche del 9 de junio, pero el gobierno estableció la Ley Marcial recién a las 0:32 del día siguiente, es decir, que aplicó la ley con retroactividad al supuesto delito cometido. Pocas horas después, se firmó el decreto que ordenaba fusilar a quienes la violaran.>>>

Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/fusilamientos-de-1956-la-vigencia-de-una-proclama/
Relacionado
Esta noche no va a pasar nada. Por Teodoro Boot. ¿Por qué los que estaban en esa casita de Villa Martelli jugando a las cartas mientras esperaban escuchar en la radio la pelea de Lausse o la proclama http://revistazoom.com.ar/wp-content/uploads/2017/06/box-lausse-eduardo.jpgrevolucionaria, iban a darle pelota a De Santis, que ni siquiera estaba seguro de quién le había dicho que no había que confiar en los militares?
>>>En esos momentos, en Avellaneda, desde lo alto de la torre de la escuela técnica Salvador Debenedetti, donde acababa de instalar la antena del radiotrasmisor por el que el teniente coronel Irigoyen difundiría la proclama revolucionaria, Rubén Mouriño vio cómo un numeroso grupo de militares fuertemente armados irrumpía en el establecimiento.
Los sublevados, que esperaban la llegada de los cincuenta policías que se sumarían al levantamiento, fueron sorprendidos por el destacamento militar enviado para reprimirlos y se rindieron sin resistir.
Rubén vio cómo un oficial lo encañonaba con su pistola.
–Bajá o te bajo yo de un tiro.
–No sea burro, hombre –intervino Irigoyen–, que es un chico.
–Acá no hay chicos que valgan –contestó de mal modo el militar, y volvió a dirigirse a Rubén–. Bajá de una vez. Y a estos llévenselos a todos.
Un soldado salía de la casa del portero llevando a Ercolano y a su hija de 19 años.
–A estos también –ordenó el oficial.
–No tienen nada que ver –volvió a intervenir Irigoyen, recordando que Ercolano era socialista.
–¿Así que no tienen nada que ver? ¿Y por qué le voy a creer a usted? –el militar señaló con la mandíbula a la hija de Ercolano. La muchacha se abrazaba temblorosamente a su padre– Esa, seguro que es la secretaria de Valle.
Con las manos en alto, Irigoyen, Costales, Albedro, Lugo, los hermanos Clemente y Norberto Ros, el joven Mouriño, Ercolano y su hija, de ahí en más, “la secretaria de Valle”, fueron llevados a la Unidad Regional de Lanús, una dependencia de la policía provincial donde veinte años después funcionaría un eficiente y activo centro clandestino de detención y tortura dependiente del Área 112 de la Zona 1, Subzona 11, que abarcaba las localidades de Quilmes, Avellaneda, Adrogué, Burzaco, Cañuelas, Monte Grande, La Matanza, La Plata, City Bell, Ensenada, etcétera, etcétera.>>>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/esta-noche-no-va-a-pasar-nada/
Más Información
El pasado que rebota el presente. Por Luis Bruschtein.
Después del alzamiento del 9 de junio de 1956, el gobierno militar del general Eugenio Aramburu fusiló a 27 personas. En el caso de los fusilamientos de civiles, se utilizó un procedimiento por “izquierda” que luego se convertiría en la principal herramienta represiva de las sucesivas dictaduras, hasta llegar a su máxima expresión en el ’76. Aun en el caso de los fusilamientos de militares, se aplicó un decreto emitido por Aramburu que declaraba el estado de sitio cuando los rebeldes ya estaban detenidos. Es decir que, de manera inconstitucional, se les aplicó ese decreto con retroactividad.>
Fuente: Pagina 12 (10 de Junio de 2016)
https://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/subnotas/68131-22210-2006-06-10.html

9 de Junio – La Iglesia reconoce como mártires.

Beatifica a Angelelli, Murias, Longueville y Pedernera.Memoria Verdad y Justicia - Télam
El papa Francisco autorizó hoy la publicación del decreto por el cual se beatifica al obispo de La Rioja Enrique Angelelli, a los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel
Longeville y al laico Wenceslao Pedernera, todos ellos asesinados en 1976 por la dictadura. Así lo informó hoy el obispo de La Rioja y vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) Marcelo Colombo, a través de un comunicado de prensa, en el que anunció que se “reconoce el martirio en odio de la fe padecido» por Angelelli, Murias, Longueville y Pedernera. >
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/religiosos-de-la-rioja-reconocidos-como–martires-_n8569

9 de Junio – Victoria contra los fondos buitre. Por CADTM.

El Tribunal Constitucional belga emite su veredicto: Victoria total contra el fondo buitre NML Capital.
El veredicto del Tribunal Constitucional belga es una victoria en todos los frentes para el CADTM (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas), el CNCD-11.11.11 y su homólogo neerlandófono representados por Olivier Stein del bufete Progress Lawyers Network. El jueves 31 de mayo, el Tribunal Constitucional belga rechazó un recurso del fondo NML Capital Ltd. que solicitaba la anulación de la ley adoptada el 12 de julio de 2015 «relativa a la lucha contra las actividades de los fondos buitre» [1], protegiendo así esta ley única a nivel mundial. Es una victoria de los pueblos del mundo contra un actor voraz de las finanzas desreguladas.
Para Renaud Vivien, jurista del CADTM, que lucha desde hace más de diez años contra los fondos buitre, «esta sentencia histórica es la culminación, en Bélgica, de una larga lucha política y jurídica contra los fondos buitre. Legalmente, es una victoria total contra NML Capital y su líder multimillonario Paul Singer – el mayor donante del Partido Republicano en los Estados Unidos – ya que todos sus argumentos fueron rechazados por la Corte.»
Fuente: CADTM
http://www.cadtm.org/El-Tribunal-Constitucional-belga-emite-su-veredicto-Victoria-total-contra-el

9 de Mayo – «Hay un fusilado que vive»

Ese fue el detonante que escuchó Rodolfo Walsh una tranquila noche de verano de fines del 56, mientras jugaba ajedrez en un bar de La Plata.
«Operación Masacre», película argentina filmada en 1972 y estrenada comercialmente el 27 de septiembre de 1973. El argumento se basó en el libro homónimo escrito por Rodolfo Walsh. Fue dirigida por Jorge Cedrón y sus protagonistas fueron Norma Aleandro, Carlos Carella, Víctor Laplace, Ana María Picchio, Walter Vidarte y Julio Troxler. Merece destacarse la actuación de Julio Troxler, verdadero sobreviviente de la masacre, que fuera asesinado por la Triple A en 1974.
Duración: 1h 31′ 56»
https://www.nodo50.org/exilioargentino/

8 de Mayo – Argentina acuerda un rescate con el FMI de 50.000 millones de dólares. Por varios autores.

El Gobierno de Mauricio Macri se compromete a alcanzar el Archivo:GolfosApandadores.jpgequilibrio fiscal en 2020. Por Federico Rivas Molina.
El Fondo Monetario Internacional salió al rescate de Argentina. En solo cuatro semanas, el directorio del organismo, con el visto bueno de su titular, Christine Lagarde, aprobó un blindaje de 50.000 millones de dólares (unos 42.000 millones de euros), equivalentes a casi el 10% del PIB argentino, para sostener a la economía del país sudamericano. A cambio, el Gobierno de Mauricio Macri se comprometió a convertir el déficit fiscal de 2018 en superávit en 2021. El dinero del FMI, considerado como una línea de crédito preventiva ante eventuales turbulencias, llega luego de un mayo negro, en el que el peso argentino perdió 22 puntos de su valor y las tasas de interés treparon hasta 40%. >
Fuente: El País
https://elpais.com/economia/2018/06/07/actualidad/1528397739_638132.html
Relacionado
El FMI en la Argentina de la dictadura, la hiperinflación y el corralito, Por Federico Rivas Molina.
Su presencia en el país sudamericano está asociada a periodos de grandes crisis económicas
En 1967, en un texto que firmó desde su exilio en España, Juan Domingo Perón contó que la primera visita que recibió cuando llegó al poder en 1946 fue la del presidente del Fondo Monetario Internacional, el belga Camille Gutt, quien lo invitó a sumar a Argentina a la lista de asociados. Perón le dijo que se lo pensaría y pidió a dos de sus asesores que investigaran de qué se trataba este nuevo organismo surgido un año antes, de los acuerdos de Bretton Woods. “El resultado fue claro: se trataba de un nuevo engendro putativo del imperialismo”, escribió Perón. Más de 70 años después de aquel diagnóstico, es poco lo que cambió la opinión que muchos argentinos tienen del FMI, de regreso ahora en el país gracias al rescate financiero que pidió esta semana el presidente Mauricio Macri. Esa persistencia tiene que ver con una larga historia de encuentros y desencuentros, coronada siempre por periodos de bonanza que terminaron en profundas crisis económicas, la más grave en 2001.>
Fuente: El País
https://elpais.com/internacional/2018/05/11/argentina/1526060025_328226.html
Relacionado
El crédito del FMI estará disponible desde el 20 de junio y será de US$ 50.000 millones.
El ministro de Hacienda y el director del Banco Central dieron precisiones sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
>>>El crédito del que dispondrá la Argentina se elevará a un total de 56.500 millones de dólares dado que al préstamo del FMI se sumará el aporte extra de 6.500 millones que realizarán el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento, explicó Dujovne.>>>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201806/287652-dujovne-sturzenegger-acuerdo-fmi.html
Más información sobre el FMI
Malas Noticias. Gobierno anuncia megacrédito con el FMI, la CGT pospone un paro cada vez más incierto. Por Leonardo Martín.
No ha sido un día de buenas noticias para la Argentina y su futuro. En primer lugar porque se anunció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional de un megaprestamo de 50 mil millones de dólares que pagará con miseria el pueblo argentino y que condicionará la capacidad de maniobra de los futuros gobiernos. Sumado a ello, una vez más se pospuso la necesaria convocatoria a un paro por parte de la CGT rechazando las políticas económicas que están pauperizando el salario, generando miles de despidos e incertidumbre hacia el futuro. >
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/06/08/malas-noticias-gobierno-anuncia-megacredito-con-el-fmi-la-cgt-pospone-con-fecha-incierta-el-paro/

8 de Junio – Se consolida la fusión de Bayer y Monsanto. Base Is

bayer_monsanto.jpgEsta nueva corporación controlará el 27% del mercado de semillas comerciales y el 30% del mercado de agrotóxicos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos aprobó días atrás que Bayer compre por 62.500 millones de dólares la totalidad de las acciones de la multinacional Monsanto. Con esto Bayer se convierte ahora en la principal corporación dedicada al agronegocio a escala global. Con la decisión del ente norteamericano la fusión queda consolidada tras recibir el apoyo de los principales mercados.
“La recepción de la aprobación del Departamento de Justicia nos acerca a nuestro objetivo de crear una empresa líder en agricultura” dijo el ejecutivo de Bayer, Werner Baumann, según la nota de prensa emitida por la corporación donde celebran la decisión y agregan que Bayer se convertirá en el único accionista de Monsanto Company en aproximadamente dos meses.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/193322

8 de Junio – Colombia en la OTAN: El caballo de Troya en América Latina. Por Raúl Zibechi para Sputnik.

A Colombia le fue entregada la llave para el control geopolítico de la región -con especial hincapié en Venezuela- y para el disciplinamiento de la disidencia social.
El ingreso de Colombia a la OTAN se concretó el pasado 31 de mayo y tiene por objetivo controlar la región. Dese el punto de vista geopolítico es la puerta de ingreso de EEUU en Sudamérica para desestabilizar Venezuela, pero también para disciplinar a los movimientos populares.
Es el único país de América Latina que asume el papel de “socio global” de la Alianza Atlántica lo que lo coloca como aliado privilegiado de los países del Norte junto a Afganistán, Australia, Irak, Japón, República de Corea, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=38991