La revista dedica su número de julio al gran usurero del mundo. María Seoane, Felipe Pigna, Mario Rapoport y Ricardo Aronskind, entre otros, abordan desde diversas perspectivas la histórica influencia del organismo de crédito sobre el país.
Desde que fue creado en el marco de los acuerdos de Bretton Woods, el Fondo Monetario recorrió un derrotero pleno de controversias. En la Argentina nacía el peronismo, que lo resistió. Y fue un gobierno dictatorial el que, en 1956, ingresó al país en el sistema financiero internacional. Desde entonces, los argentinos viven y sufren el fantasma real de la deuda. Por eso, y porque después de trece años de prescindencia el país vuelve a acordar con el Fondo mediante un acuerdo que establece durísimas condiciones, Caras y Caretas dedica su número de julio –que estará mañana en los kioscos opcional con PáginaI12– al gran usurero del mundo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/123593-el-fmi-y-una-memoria-del-saqueo
Archivo por meses: junio 2018
22 de Junio – Edificio neuquino usurpado durante la dictadura fue señalizado como Sitio de la Memoria.
El edificio conocido como la Torre de Periodistas I, usurpado durante la última dictadura por fuerzas militares y de seguridad, fue señalizado hoy como Sitio de la Memoria en la ciudad de Neuquén. El 24 de marzo de 1976, tropas del Ejército irrumpieron en el edificio en construcción de la Cooperativa de Vivienda del Periodista Limitada, donde secuestraron documentación, desplazaron a las autoridades de la cooperativa e impusieron un interventor. Más de 120 socios aportaban una cuota mensual para la adquisición de un departamento, pero la intervención militar excluyó a parte de los adjudicatarios legítimos y en consecuencia más de 20 departamentos continúan hoy a nombre del Ejército, la Policía Federal y la Gendarmería.>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/neuquen–senalizan-la–torre-de-periodistas-i-_n8592
22 de Junio – Ante posible cierre de YCRT, Soloaga pide declarar el estado de alerta social. Y mas

Ahora, el cuadro de situación vuelve a agravarse y pone en vilo a las dos comunidades de la cuenca carbonífera, Río Turbio y 28 de Noviembre que basan su existencia en la explotación de ese mineral.
En este contexto, reafirmando su compromiso de activar mecanismos de protección hacia los trabajadores, tanto del sector petrolero como del minero–carbonífero, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco remitió ayer una nota al Poder Ejecutivo Provincial, solicitando que se instrumenten acciones institucionales “de protección colectiva sobre un recurso estratégico dentro de la matriz energética nacional”.>
Fuente: El Patagónico
https://www.elpatagonico.com/ante-posible-cierre-ycrt-soloaga-pide-declarar-el-estado-alerta-social-n3077662

APDFA: Adhiere al paro nacional de la C.G.T. del día 25 de Junio. Redacción Crónica Ferroviaria.
La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante una Circular General informa que «en virtud de la convocatoria de la C.G.T. a un paro nacional por 24 horas sin movilización para el día 25 de Junio próximo, y en concordancia con el pedido unánime del espacio que conformamos en la necesidad imperiosa de la realización del mismo, comunicamos a nuestros afiliados, representados, usuarios y a la opinión pública en general, la adhesión a la medida dispuesta por la central obrera».>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/06/apdfa-adhiere-al-paro-nacional-de-la.html
Más Información
La Fraternidad: Se adhiere al paro nacional de la C.G.T. del día 25 de Junio. Redacción Crónica Ferroviaria
Mediante un comunicado el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que ha realizado un profundo análisis sobre la difícil actualidad económica, política y social que atraviesa nuestro país y particularmente respecto de la insoportable situación de los trabajadores en general, los jubilados y los sectores más vulnerables.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/06/la-fraternidad-se-adhiere-al-paro.html
22 de Junio – Murió la Madre de Plaza 25 de Mayo Elsa «Chiche» Massa. Un legado que seguirá alumbrando.
La última de las Madres que sostenía la ronda de los jueves falleció anteanoche, a los 93 años. No llegó a declarar en el juicio por la desaparición de su hijo Ricardo, en 1977. Conservó la lucidez casi hasta el final.
Elsa «Chiche» Pozzi de Massa murió anteanoche, a los 93 años –casi 94, le gustaba decir–, tras una vida de lucha, signada por la desaparición de su hijo Ricardo en 1977. Chiche le decían. Era una mujer vivaz, jovial, llena de ternura, siempre atenta a su interlocutor. Hasta hace pocos años iba en colectivo a las audiencias de los juicios por delitos de lesa humanidad y contaba, con mucha simpatía, sobre los ravioles que cocinaba; la ropa que planchaba, sus pequeños rituales cotidianos. «Chiche» fue cada jueves a la plaza 25 de mayo mientras le dieron sus fuerzas, y estuvo en cada acto del 24 de marzo. Visitaba escuelas, hablaba del terrorismo de estado, se convertía en la abuela que cada niña o niño quería tener. No era grandilocuente, sus discursos tenían más bien el tono de la poesía, de las frases simples y contundentes. Instaba a mantener viva la llama del pasado en el presente, sobre todo entre los jóvenes, por eso amaba la ceremonia del bosque de la memoria: plantar árboles que perduren. >
Fuente: Pagina 12 Rosario
https://www.pagina12.com.ar/123325-un-legado-que-seguira-alumbrando
21 de Junio – El Gobierno triplicó el monto de fondos tomados de la Anses para financiar el déficit.
El Gobierno triplicó el financiamiento del déficit primario por medio de las ganancias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. En lo que va del año, el Tesoro registró ingresos desde esa vía por un monto de 22.380 millones de pesos, un 215% más que en los primeros cinco meses del año anterior. El Ministerio de Hacienda y Finanzas pudo mostrar con los datos de ayer que el déficit primario se contrajo 44% hasta mayo, mientras que la cuenta de intereses se incrementó 48% en el mismo lapso.
«En los últimos 11 meses los recursos del Sector Público crecieron por encima de los gastos primarios, lo cual es la primera vez que sucede desde 2003», destacó el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Más allá de los datos de mayo, en el acumulado de los primeros cinco meses se muestran varias tendencias claves a la hora de analizar el ajuste del gasto público que se viene tras el acuerdo de financiamiento del FMI.>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=3185&El_Gobierno_triplic%F3_el_monto_de_fondos_tomados_de_la_Anses
21 de Junio – ¿ Es este el mundo que queremos ? Por Carlos Iaquinandi Castro.
Recibido Boletin Nº 521 de SERPA, al que estamos suscriptos.
Del diario íntimo de Nicolás II de Rusia, al que le estaban tomando el Palacio de Invierno. Ese dia él escribía: «Hoy mi corazón late alegremente porque la pesca está maravillosa».
Hay dias en que ciertas noticias parecen converger y entremezclarse, y son una señal que nos advierte que las cosas no van bien. En las últimas horas nos llegaron los exabruptos de Matteo Salvini, ministro italiano de interior, anunciando un censo de la población gitana “para expulsar a los irregulares”. Para que no quedaran dudas del contenido racista de su advertencia, añadió: “a los gitanos italianos, lamentablemente, habrá que quedárselos“. Y si alguien piensa que esto es una ocurrencia aislada, recordemos que el pasado 8 de abril, Día internacional del pueblo gitano, la eurodiputada Mara Bizzotto también de la gubernamental Liga Norte italiana dijo en ese parlamento “que tendría que haber un día dedicado a las víctimas de los problemas causados por los gitanos”. El nuevo gobierno italiano ha encontrado ya una explicación para los males que sufre el país: son “los otros”, los refugiados, los gitanos, y no nos sorprenderá cuando agregue a “los pobres”, culpándolos de su miseria. >
Fuente: Agencia SERPAL
http://serpal.info/noticias/es-este-el-mundo-que-queremos_521
21 de Junio – Correa revela un «complot y persecución»

Correa estudia la posibilidad de pedir asilo político en Bélgica, donde reside desde hace un año, aunque no es la única opción, en caso de que la justicia ecuatoriana dicte prisión preventiva contra él.
Mientras, quien pidió asilo político en España fue Pablo Romero Quezada, ex titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) de Ecuador, reveló Correa. Quezada, que vive hace un año en España, fue detenido en Madrid el domingo pasado y el lunes un juez español le concedió la libertad provisional.>
Fuente: ANSA Lat
21 de Junio – Trump cede un poco ante condenas por trato a niños migrantes. David Brooks, corresponsal.
Trump, arrinconado por un creciente furor por todo el país y alrededor del mundo y abandonado en los últimas días hasta por su propio partido, aliados religiosos y hasta medios leales, hoy hizo lo que hace solo días insistió en que no podía hacer: firmó una orden ejecutiva para suspender de inmediato la separaciones de menores de edad de sus padres migrantes.>
Fuente: La Jornada, mx.
21 de Junio – Entrevista a Juan Sasturain: “Como toda revolución, el movimiento feminista es necesario” Por Gustavo Yuste
“Mi generación está viviendo un mundo que nos nació al costado. De algún modo podemos acompañarlo, pero no somos los sujetos activos, los actores principales”, afirma Juan Sasturain sobre el movimiento feminista actual. Además, con la reciente reedición de La patria transpirada (Sudamericana, 2018) y el comienzo del Mundial de Rusia, destaca que “la derrota con Alemania, en vez de ser un punto de llegada de una generación excelente de jugadores, se convierte en un punto de partida de una serie de frustraciones, lo cual es una visión mezquina y errónea”. Conocé más sobre el universo literario de un autor que tiende siempre a la expansión.
Sobre el autor.
Juan Sasturain nació en González Chaves, provincia de Buenos Aires, en 1945. Es graduado en Letras por la UBA y ha trabajado en innumerables medios gráficos. Fue creador y reposnable de la revista Fierro en sus dos etapas. Publicó libros de relatos, novelas, poesía y ensayos. Ha sido traducido y publicado en una docena de países. También condujo ciclos televisivos relacionados con el universo de los libros.>
Fuente: La Primera Piedra
https://www.laprimerapiedra.com.ar/2018/06/entrevista-a-juan-sasturain/
21 de Junio – “La universidad puede ser un campo para articular la resistencia”. Por Lucía Maina para La Tinta
El reconocido sociólogo Boaventura de Sousa Santos brindó un discurso en Córdoba durante la inauguración de la CRES 2018 en la que analizó el contexto actual a nivel global y el lugar que ocupan las universidades como blancos del neoliberalismo. “Cuanto más agresivo es el capitalismo, más necesita de racismo, colonialismo y patriarcado. Es por eso que la lucha tiene que ser integrada”, dijo. Para ello, propone refundar las universidades como espacios de encuentro y reconocer los conocimientos que poseen los movimientos sociales y las comunidades excluidas.>
Fuente: La Tinta
https://latinta.com.ar/2018/06/boaventura-universidad-campo-resistencia/