CARLI se ocupó de todos nosotros … y lo hizo no solo para defendernos por su preparación como hombre de leyes … lo hizo sobre todo por su firmes convicciones sobre la lealtad humana. En lo personal, nuestra familia y todos los argentinos del exilio le debemos gestiones inolvidables.
Querríamos evitar la congoja, en estas horas nos gustaría saludarle con la expresión: ¡Gracias por todo querido hermanito! y darle unos fuertes abrazos.
Anabel Martinez y Justo Barboza
(en representación de CEAM)
===================================================Carli será velado en el Tanatorio de la M30 (Madrid),
a partir de las 10 hs de mañana martes, en la Sala 14.
La incineración, el miércoles en la Sala Laica del Crematorio
de La Almudena. Partiremos a las 10 hs desde el Tanatorio
===================================================Relacionado
Público.es
Carlos Slepoy durante un acto homenaje a Salvador Puig Antich
Muere Carlos Slepoy, abogado de las víctimas del franquismo
‘Público’ suspende el homenaje que tenía previsto al jurista el próximo jueves 20 de abril con el estreno del galardón Derechos Humanos de este periódico
“España ha permitido el olvido, la desmemoria y, lo que es más grave, la legitimación de los dirigentes franquistas”. Carlos Slepoy Prada nunca dudó, durante su ejercicio como abogado en España desde 1979, de que en la España del 36 se había cometido un verdadero genocidio. «Una limpieza sistemática», recordaba en una reciente entrevista el abogado argentino, defensor de los Derechos Humanos e impulsor de la querella argentina para la investigación de los crímenes del franquismo. ver nota completa de María Serrano.
http://www.publico.es/politica/muere-carlos-slepoy-abogado-victimas.html
El Diario.es
Anoten bien su nombre: Carlos Slepoy, el abogado de los Derechos Humanos
Carlos Slepoy, en su foto de Twitter
Ha muerto Carlos Slepoy, abogado impulsor de la querella argentina contra los crímenes del franquismo y de la acusación popular contra el dictador Videla
Tenía el optimismo del militante perseverante que sabe que para recorrer el camino es preciso creer en la posibilidad de un final productivo
Las incontables pequeñas y grandes acciones de Carlos Slepoy han contribuido a un futuro con espacio para los derechos humanos y la justicia. Ver nota completa de Olga Rodríguez
http://www.eldiario.es/zonacritica/Anoten-Carlos-Slepoy-Derechos-Humanos_6_634196612.html
El País
El abogado Carlos Slepoy atiende a los medios en mayo de 2014 en Madrid. PABLO BLÁZQUEZ GETTY
Muere Carlos Slepoy, abogado universal
Asistió a víctimas de la dictadura argentina que pidieron justicia en España y a las del franquismo que viajaron a Argentina casi 20 años después
Este lunes, en Madrid, ha muerto un hombre que será llorado en dos continentes, en muchos países. Se llamaba Carlos Slepoy y asistió, como abogado, a víctimas de la dictadura argentina, la chilena, la guatemalteca y la española a lo largo de cuatro décadas dedicadas a la defensa de los derechos humanos y la justicia universal. Nacido en Buenos Aires, cruzó el océano en 1979 por la única razón ineludible: seguir vivo. Antes de abandonar el régimen de terror de Jorge Rafael Videla y exiliarse en España, había perdido varios compañeros y él mismo había sido detenido, torturado y encarcelado durante 20 meses. Ver nota completa de Natalia Junquera
http://politica.elpais.com/politica/2017/04/17/actualidad/1492442882_673122.html

Ver nota completa en Página 12
OTRAS MIRADAS/ Publico.es
La lucha continúa, Carlos, y la vamos a ganar
Alejandro Torrús Redactor de Memoria Histórica de ‘Público’
Hace ya cinco años que me obligaste a sentarme frente a ti. A relajarme. A dejar de hacer preguntas y a reflexionar sobre una. “¿Crees que todo esto que hacemos es para reparar la historia y estar bien con nuestra memoria?”. Me lo preguntaste así. A bocajarro. Tímido y cortado, no sabía qué responder. Los periodistas siempre tenemos miedo a quedar como los inútiles que somos delante de nuestras fuentes. Balbuceé algo que no recuerdo muy bien y entonces vino la explicación.
Soy incapaz de entrecomillar aquellas palabras (nunca llegaría a la altura de lo que dijiste) pero viniste a transmitirme la idea de que esto no era Memoria Histórica o, al menos, no sólo era eso. Me hablaste de que la lucha por la Justicia de las víctimas del franquismo es presente y futuro, nunca pasado. Por nuestro presente y por el futuro de las nuevas generaciones. De que se haga Justicia con nuestros mayores depende que nosotros podamos vivir en un país mejor, que garantice mejor nuestros derechos y que nos asegure que nunca más volverá a pasar lo que pasó. Ver completa en
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/8422/la-lucha-continua-carlos-y-la-vamos-a-ganar/