Dos centenares de gendarmes con pertrechos de guerra, deteniendo a los hombres y golpeando, arrastrando por el suelo y esposando a las mujeres y los niños y niñas de la pequeña comunidad mapuche de Cushamen, cercada en muchos kilómetros a la redonda para que nadie pudiera acercarse, concretaron la amenaza que los lectores de este diario conocieron en la edición del lunes. Quienes pensaron que era una exageración ya pueden tomar nota: el gobierno nacional cumple algunas de sus promesas y en esto no tiene disidencias con el provincial de Mario Das Neves. Y donde se retira el Estado Providencia, asoma su horrible rostro el Estado Penitencia, según la precisa definición del sociólogo francés Loïc Wacquant. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/13600-lo-hicieron
Mas Información
La Infantería volvió a la carga

Los mapuches fueron reprimidos el martes por efectivos de la Gendarmería Nacional y ayer por la Infantería de la policía de Chubut.
(Imagen: Gustavo Zaninelli)
La policía provincial arremetió contra los mapuches que reclaman por sus tierras. Miembros de la comunidad relataron que les dispararon con proyectiles de goma y también de plomo y que Fausto Jones Huala recibió un balazo en el cuello.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/13755-represion-a-los-mapuches-esta-vez-a-los-balazoses
Los estragos provocados por el terremoto que devastó gran parte de Haití el 12 de enero de 2010 dejaron claro que este país afrocaribeño no es simplemente el pedazo de una pequeña isla (que figura entre “los países más pobres del mundo”), sino un sueño que acarician muchos haitianos y haitianas. Sueño por el que varios hijos e hijas de este país fueron asesinados, exiliados y humillados. >
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/182773
Supongamos que Carlos era empleado ferroviario, veinte años de antigüedad. Y que vos te ilusionaste cuando privatizaron los trenes y Carlos se quedó sin laburo porque, bueno, las empresas públicas eran un gastadero de plata que teníamos que pagar entre todos los argentinos. La modernización económica, más temprano que tarde, iba a derramar riqueza, también para Carlos. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/13583-la-cultura-del-trabajo
El interrogante sobre el nunca más refiere a aquellas condiciones que formaron parte del dispositivo exterminador y que no habrán de repetirse. El espectro es muy amplio y complejo, y su tratamiento supone un análisis del presente. El investigador desgrana en este texto el sentido de esta fórmula que puede o bien banalizarse o bien estar en jaque por nuevas formas del horror, que se daban por sentado no iban a volver a suceder.>
Fuente: Revista Haroldo
http://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=185
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos