
Trabajadores del hotel Bauen, en el brindis de fin de año. PRENSA BAUEN
Los trabajadores buscan que el Congreso vuelva a aprobar la expropiación tras el veto presidencial. Centenares de empresas argentinas quebraron en la severa crisis de 2001-2002 pero se salvaron del cierre gracias a los trabajadores, que reabrieron las puertas y volvieron a encender las luces organizados sin patrón. En una de las grandes arterias de Buenos Aires se encuentra una de ellas, el hotel Bauen, un edificio de 20 pisos y más de 200 habitaciones que autogestionan 130 personas. A 15 años de la crisis y convertido en uno de los símbolos de las empresas recuperadas, el hotel celebró hace un mes un triunfo en el Congreso.
Fuente: ElPais.es
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/12/31/argentina/1483212344_219328.html
Entrevista a la referente de Movimiento Proyecto Popular, Aldana Martino, en APU TV. “Tenemos que construir una alternativa de poder real para nuestro pueblo para que nuestra lucha no la terminen capitalizando referentes conservadores que son más afines a Cambiemos que a nosotros”.Por Manuel Izraelson
APU: Teniendo en cuenta el proceso de lucha que la sociedad, sobre todo las mujeres, están llevando a cabo. ¿Cuál es el rol de la mujer dentro de la juventud de las organizaciones políticas?
Aldana Martino: Para hablar del rol de la mujer en la política y en la sociedad hay dos elementos fundamentales. >
Fuente: Agencia APU
https://agenciapacourondo.com.ar/militancia-590184/21627-el-movimiento-de-mujeres-esta-siendo-uno-de-los-actores-dinamizadores-de-la-politica
Las mujeres de mediana edad fueron el grupo que registró los mayores niveles de vulnerabilidad a raíz de las tensiones laborales.
(Imagen: Télam)
Los investigadores detectaron que en el último año hubo un deterioro del 20,5 por ciento en los indicadores de salud física y se triplicaron los problemas de salud mental entre los trabajadores. Aumentaron en forma exponencial los cuadros depresivos por efecto de los despidos.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/11984-el-desempleo-duele
La verdad es que respecto de todo lo sucedido en estos días en la Justicia no quiero entrar en los detalles de cada caso, ni en sus protagonistas, porque ya he leído las opiniones de otros colegas que han explicado muy bien las cosas y no es necesario redundar porque oscurece. Creo que está pasando algo sumamente grave. Desde hace tiempo, por lo menos un sector de la Justicia argentina ha perdido la vergüenza que, como se sabe y dice el Martín Fierro, cuando se pierde no se vuelve a encontrar más.
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/11977-se-ha-perdido-el-minimo-pudor-juridico
Con un incremento medio de sus pensiones de 2,62 euros al mes y con los trabajadores sin saber si subirán sus sueldos o cuánto lo harán, el nuevo año arranca con subidas de impuestos, de los precios energéticos y una previsión de una tasa de la inflación positiva por primera vez en tres años.
Fuente:Publico.es
http://www.publico.es/economia/2017-ano-desaceleracion-y-perdida.html
Pekín dobla su apuesta por el antiguo «patio trasero» de EEUU Espacio del que obtiene materias primas para diversificar su dependencia energética y de abastecimiento, y en el que despliega sus líneas de financiación preferenciales para abordar grandes proyectos.
Fuente: Publico.es
http://www.publico.es/internacional/china-asume-vacio-geoestrategico-trump.html
Vamos a disipar con la brevedad a que obliga una conferencia, una leyenda que coarta muchos esfuerzos y somete de antemano con un falso sentido de equidad a muchos ánimos enérgicos y honrados. Esa leyenda es la de los capitales ingleses invertidos en la Argentina.
Económica y financieramente, la República Argentina es un país capitalista. El capitalismo es un sistema distribuitivo y nominativo que ofrece algunas ventajas y algunos inconvenientes. >
Fuente: Agencia APU
https://agenciapacourondo.com.ar/economia/21631-la-importancia-de-las-inversiones-externas-por-raul-scalabrini-ortiz
.Han pasado más de cinco siglos desde que España expulsó a decenas de miles de miembros de la comunidad judía -llamada serfadí- y ahora el país está invitando a sus descendientes a regresar.
¿Pero, están ellos tentados para volver? Miembros de la comunidad sefardí argentina de Buenos Aires compartieron con la BBC sus reflexiones sobre la oferta del Estado español.>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.com/mundo/noticias-38468488
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos