15  de Enero – DOSSIER. El fenómeno de las noticias falsas.

El auge de las llamadas “fake news” en internet representa un peligro para la democracia. Las noticias falsas pueden atizar conflictos, dividir a las sociedades y manipular a los ciudadanos.
Fuente: Deutsche Welle
http://www.dw.com/es/el-fen%C3%B3meno-de-las-noticias-falsas/a-37082400

Información relacionada
«Schmalbart», una plataforma contra las noticias falsas.
En la víspera de Año Nuevo en Dortmund, una turba de hombres extranjeros atacan a la policía con cohetes y uno de ellos alcanza a una iglesia, que inmediatamente arde con furia. Así contó la historia el portal estadounidense de derecha «Breitbart News». La noticia es falsa, pero en poco tiempo se viralizó.>
Fuente: Deutsche Welle
http://www.dw.com/es/schmalbart-una-plataforma-contra-las-noticias-falsas/a-37068510

15 de Enero – Buen viaje, don Horacio Guarany. Por Ilka Oliva.

Horacio Guarany falleció a los 91 años.Siento un amor profundo por Suramérica y, eso es gracias a Violeta Parra que me embrujó con su poesía y su canto. Junto a ella Mercedes Sosa, otro de mis grandes amores.
Me acabo de enterar de la muerte de Horacio Guarany, y vienen de golpe los recuerdos de los primeros años de mi destierro, la fría soledad y la desolación del auto exilio, las noches de pesadillas e insomnio, las madrugadas gélidas en la lejanía. La añoranza por mi terruño amado en un país desconocido, en medio de un mar de culturas e idiomas, sola en mi soledad.>
Fuente: Cronicas de una inquilina

https://cronicasdeunainquilina.com/2017/01/13/buen-viaje-don-horacio-guarany/

15 de Enero –  Vida y cine: lo que Piglia nos dejó. Por Diego Kenis.

Todo autor deja no sólo su obra, sino también sus circunstancias. Cuando se trata del cine, se corporizan además en coordenadas concretas de tiempo y espacio. El fallecimiento reciente de Ricardo Piglia acerca la ocasión de recuperar a La Sonámbula y la época y el lugar que rodearon su nacimiento.
No es su creación más conocida, y muchos de los que la vieron no saben que es de su autoría, pero La Sonámbula, recuerdos del futuro, película excelente, fue filmada por Fernando Spiner sobre libro del recientemente fallecido Ricardo Piglia. >
Fuente: Agencia APU

https://agenciapacourondo.com.ar/cultura/21793-vida-y-cine-lo-que-piglia-nos-dejo

14 de Enero – Economía Trabajo. CAMBIA LA POLÍTICA ECONÓMICA, O LA ARGENTINA QUIEBRA. Por Corriente Federal de Trabajadores.

2017 ha comenzado, no podía ser de otra manera con este Gobierno, con un mercado interno donde se mantiene la recesión, con una inflación anualizada del 41%, quebrantos empresarios, despidos y suspensiones, tanto en el sector público como en el privado: educación pública y privada, textiles, metalúrgicos, seguros, petroleros, comercio, gráficos, curtidores, construcción, alimentación, minería, cerámica, calzado, automotriz, electrónica, seguridad, gastronómicos…
CON DESPIDOS NO HAY DIÁLOGO
Como siempre advertimos, estos despidos demuestran que no hubo ni habrá diálogo real con esta política económica.
El denominado “Diálogo por la producción y el trabajo” ha resultado una pantomima, disfrazada con insuficientes paliativos, destinada a ganar tiempo para proseguir un ajuste salvaje, exigido por los grandes grupos económicos y financieros, que recae fundamentalmente sobre los trabajadores del sector formal y de la economía popular.>
Fuente: Sindical y Federal

http://sindicalfederal.com.ar/2017/01/11/documento-o-cambia-la-politica-economica-o-la-argentina-quiebra/

14 de Ebero – Flexibilidad laboral y endeudamiento público. Por Julio Gambina.

Comienza el 2017 con claras señales sobre la orientación de la política económica en la Argentina.
Por un lado la necesidad de atraer inversiones en el sector energético, para resolver problemas de abastecimiento y si fuera posible, generar excedente para la exportación. El argumento esgrimido es el crecimiento económico y la perspectiva de generación de nuevos empleos, dicho en el marco de un ciclo de crecientes despidos y suspensiones. La realidad marcha a contramano del discurso oficial.
Por otro lado, se anticipa la captura de fondos en el mercado financiero mundial y local para cubrir necesidades de endeudamiento público que hagan sostenibles el programa económico y político en año electoral. >
Fuente: ALAINET

http://www.alainet.org/es/articulo/182842

14 de Enero – ¿La Cueva de las Manos a riesgo por minera? Expertos advierten sobre peligro para patrimonio arqueológico. (ANSA) – BUENOS AIRES, 13 ENE

-La Cueva de las Manos, un excepcional alero con pinturas rupestres de miles de años de antigüedad en plena Patagonia argentina,declarada por la Unesco Patrimonio Mundial, está en el centro de una polémica por la autorización otorgada a una compañía minera para realizar exploraciones en los alrededores.>
         Fuente: ANSA Latina

13 de Enero –  Human Right Watch ve un deterioro de los Derechos Humanos por el avance de “líderes populistas».También que la política migratoria de la UE “fracasó” y criticó a Maduro.

La organización Human Rights Watch (HRW) alertó hoy sobre el peligro del avance de «líderes populistas» como Donald Trump, y rechazó las respuestas dadas por la Unión Europea (UE) a las críticas que recibió en 2016 por su manejo de la crisis de refugiados.»
>>>En ese sentido, consideró que la campaña electoral de Trump es un ejemplo de la «política de la intolerancia».
Según el Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel,       «HRW mantiene vínculos estables tanto con el Partido Demócrata como con la CIA».>>>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/hrw-advierte-peligros-por-el-avance–populista-_n7092

14 de Enero – La Felicidad de los Asados. Por Sandra Russo

La Felicidad de los AsadosMe resistí a las redes sociales durante mucho tiempo. Todo el tiempo en el que pude configurar el mundo tal como lo percibo a través de los medios de comunicación, en los que trabajo desde hace más de tres décadas.
Hoy nos pasa a muchos, en la Argentina,que los medios no nos ofrecen, salvo en espacios para los que nos sobran los dedos de una mano, ningún reflejo de lo que vemos, oímos, sentimos, olemos alrededor nuestro.
Los medios, desde que gobierna Macri, se han vuelto un Truman Show, pero con la monstruosidad de fingir la realidad no para uno, sino para millones. Un Truman Show a la inversa, podría decirse: no son muchos extras los que actúan para convencer a alguien de que la ficción es la realidad. Se trata de una ínfima minoría de funcionarios y periodistas fingiendo, ante audiencias multitudinarias, que lo importante es lo inventado. Ahora, son las redes las que por lo menos registran muchos hechos demoledores, conmocionantes, que coinciden no ya con nuestro modo de pensar: no es por afinidad política que uno construye su propia agenda en las redes sino por algo más primario, más básico, que es la afinidad perceptiva. Es desde ahí que uno llega a una identidad política.>
Fuente: Revista Kamtchatka
http://revistakamchatka.com.ar/la-felicidad-de-los-asados/

14 de Enero – La Evita negra. Episodio nº 16 de las “Memorias de un niño peronista”, de Teodoro Boot.

Josephine-baker-perpnEl doctor Rofo había mencionado a una extranjera estrafalaria que quiso ocupar el vacío dejado por la muerte de Eva, pero llevado por la competencia que había establecido con el diariero Miguel, terminó dictando una conferencia sobre la fábrica de aluminio, la bomba atómica y Ronald Richter.
-Un aventurero internacional de la física termonuclear –explicó el doctor– al que la enfermiza ansiedad de renombre del Dictador encumbró a la condición de sabio y lo proveyó de millones de pesos para que fabricara una bomba atómica.
La voz de la razón llegó, inopinadamente, por boca del Pelado.
baker
–¿Y la negra qué tiene que ver?
El doctor pareció sorprendido.
–¿Qué negra?
–La estrafalaria que dijo usted.
–¿Yo dije?
–Sí, don Julio –explicó Miguel–, Josephine Bake >
Fuente: Revista ZOOM

http://revistazoom.com.ar/la-evita-negra/

13 de Enero – Los organismos de derechos humanos repudiamos la represión contra la comunidad mapuche Pu Lof. Autor: Organismos de DDHH

Exigimos al Presidente, a la Ministra de Seguridad de la Nación y al Gobernador de la Provincia el cese inmediato de estas acciones
Los organismos de derechos humanos abajo firmantes repudiamos firmemente la violenta represión ejercida por las fuerzas de Gendarmería Nacional, apoyados por efectivos policiales provinciales, contra la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut.
Desde hace dos días estas fuerzas de seguridad vienen ejerciendo operativos de control y represión sobre esta comunidad, cercando los asentamientos como zona liberada para el accionar de las fuerzas represivas, con evidente criminalización de la protesta social y bajo la idea de que son grupos terroristas que ponen en riesgo la seguridad nacional.>
Fuente: Organismos de DDHH (Abuelas)
https://www.abuelas.org.ar/noticia/los-organismos-de-derechos-humanos-repudiamos-la-represion-contra-la-comunidad-mapuche-pu-lof-757