18 de Enero – El legado del Che a 50 años de su muerte. Por Osvaldo Pellin.

El legado del Che a 50 años de su muerte | VA CON FIRMA. Un plus sobre la información.La reflexiones del autor al cabo de una visita al museo “La Pastera”, de San Martin de los Andes, en el cincuentenario del paso del gran revolucionario a la inmortalidad.
El 9 de octubre de 1967 se produce en La Higuera, Bolivia, el asesinato ordenado por la CIA y ejecutado por las fuerzas armadas bolivianas de uno de los próceres más extraordinarios de la emancipación americana, Ernesto “Che” Guevara. En este recién comenzado  2017 se cumplirá el primer medio siglo de su desaparición física.>
Fuente: Va con firma
http://vaconfirma.com.ar/?articulos_seccion_719/id_2494/el-legado-del-che-a-50-aaos-de-su-muerte

17 de Enero – La contrarrevolución del empleo. ¿Despedir y cercenar derechos a los trabajadores para apuntalar Vaca Muerta?. Por OETEC-ID.

vaca muerta
gas
Este informe contiene articulo de La Nación)

De los creadores de «nos quedábamos sin gas, sin petróleo y sin energía», se viene ahora en todas las salas de la prensa oficialista -prácticamente toda la prensa-: «La Vaca Muerta heredada del populismo estaba en agonía». Hemos demostrado en nuestro informe «Inversiones por 5.000 millones en Vaca Muerta: ¿Nuevas inversiones? ¿Boom del shale macrista?» (ver bibliografía), que el «nuevo» plan de Cambiemos no tiene nada de «nuevo», que las inversiones anunciadas ya estaban comprometidas desde hace varios años y que, por lo tanto, se trata de una vil mentira para justificar una nueva afrenta contra los trabajadores así como contra una economía próspera y autosuficiente (al volver a permitir la libre exportación de crudo).>

Relacionado
Nuevas condiciones de trabajo para revertir el retroceso. Por Joaquin Morales Solá.
Si finalmente Vaca Muerta resucitara, los acuerdos anunciados ayer quedarán como una de las decisiones históricas de Mauricio Macri, tal vez la que más permanecerá en el tiempo y en la memoria colectiva.
>>>Hace dos años, los economistas argentinos solían decir en voz baja que uno de los aciertos de la historia fue no haberle dado a Cristina Kirchner el manejo de esos inmensos recursos. Se hubiera convertido en presidenta vitalicia. De hecho, la decisión de expropiarle YPF a la española Repsol (con los métodos de una confiscación) tuvo el argumento oculto de que el Estado argentino se hiciera cargo de la explotación de Vaca Muerta. YPF tiene la concesión de un tercio del territorio de Vaca Muerta y en 2011 confirmó oficialmente la existencia y la magnitud del yacimiento.>>>
Fuente: La Nación

http://www.lanacion.com.ar/1974753-nuevas-condiciones-de-trabajo-para-revertir-el-retroceso

 

17 de Enero – El regreso triunfal de Julio Argentino Roca. Por Ricardo Ragendorfer.

El detrás de escena de la represión en Cushamen: el indigenismo como amenaza y una trama política y judicial que nació en Chubut y se extiende hasta la Casa Rosada.
Ya se sabe que allí, entre el 10 y el 11 de enero pasado, se llevó a cabo un “sentido” homenaje a la Campaña del Desierto, auspiciado por las máximas autoridades de la provincia con apoyo logístico del Ministerio de Seguridad de la Nación. Su consejo organizador fue encabezado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, y su par en la justicia ordinaria, José Colabelli. >
Fuente: Revista ZOOM

http://revistazoom.com.ar/el-regreso-triunfal-de-julio-argentino-roca/

17 de Enero – Mexico. Slim, entre los ocho que poseen la mitad de la riqueza mundial.Davos, Suiza

La brecha entre los súper ricos y la mitad más pobre de la población mundial es más extrema de lo que se pensaba, y tan sólo ocho hombres, de Bill Gates y Michael Bloomberg al magnate mexicano Carlos Slim Helú, tienen una riqueza equivalente a lo que poseen 3 mil 600 millones de personas, según un análisis de Oxfam publicado el lunes.
En la presentación de sus conclusiones poco antes de que dé inicio la reunión anual de élites políticas y empresariales del mundo, que se realizará en el centro vacacional de esquí suizo de Davos, la organización contra la pobreza Oxfam señaló que la inequidad entre los más ricos y los pobres es mucho más grande que hace apenas un año. El grupo instó a los líderes a hacer más que prometer que resolverán el problema.>
Fuente: La Jornada, Mx.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/16/slim-entre-los-ocho-que-poseen-la-mitad-de-la-riqueza-mundial

17 de Enero – Facebook quiere evitar las noticias falsas.

La red social Facebook redobla sus esfuerzos contra la propagación de noticias falsas, y para evitar que se repita en Alemania lo ocurrido en la campaña electoral norteamericana -en la que las «fake news» tuvieron una fuerte presencia-, la empresa estadounidense anunció su alianza con un centro de investigación para «analizar el contenido de los usuarios».
El objetivo de la alianza con el Centro de Investigación Correctiv es evitar la propagación de noticias falsas en su plataforma de cara al año electoral en Alemania, que este año elegirá nuevo canciller, según un cable de Dpa.
Además, al igual que en Estados Unidos, la red social trabajará para limitar las posibilidades de hacer dinero con las conocidas como «fake news».>
Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201701/176705-facebook-noticias-falsas-investigacion-contenido-de-los-usuarios.html

16 de Enero – Mexico. Investiga CNDH muerte de dos jóvenes en Ixmiquilpan. Por Victor Valera.

Ixmiquilpan.- Albina García Maldonado cuidaba a sus dos hijos cuando después llegó a su casa la noticia que su hijo mayor, Fredy Cruz García, murió durante el enfrentamiento del 5 de enero con los policías federales, en Ixmiquilpan.
>>>“Me duele mucho perder a mi hijo, porque era el mayor, el responsable de sus hermanitos. Me ayudaba a cuidarlos, porque soy madre soltera. Me apoyaba en los gastos, en todo”, cuenta Albina García.>
Fuente: El Independiente
http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/investiga-cndh-muerte-dos-jovenes-ixmiquilpan/

16 de Enero – Rusia : riesgos y agravios. Por Rafael Poch*.

En el esfuerzo de Moscú por volver a levantar cabeza en el mundo, el « síndrome 1905 » resume los peligros de la empresa de consolidación interna de un régimen arcaico vía aventuras exteriores.
Augmenter policeDiminuer police
Ahora que la Rusia de Putin aparece en la cima de la recuperación de su poder y prestigio internacional con el clamoroso éxito alcanzado por su intervención en Siria (hecho que explica la intensa campaña contra el dirigente ruso cuyo histérico apogeo se vive estos días), es el momento de recordar los grandes riesgos que comporta el más que legítimo desafío ruso a Occidente y la fragilidad interna del régimen del Presidente Putin.>
Fuente: El Correo, eu.

http://www.elcorreo.eu.org/Rusia-riesgos-y-agravios?lang=fr

16 de Enero – Neoliberalismo criollo, monstruo grande que pisa fuerte. Por Mempo Giardinelli.

Hace unos 40 años el genial narrador guatemalteco Augusto Monterroso, avecindado en México y fallecido hace 14 años, acuñó una frase memorable que hoy, décadas después, es pertinente para la Argentina y muchos otros países: “En el mundo moderno los ricos son cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres, y los policías cada vez más numerosos”. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/14497-neoliberalismo-criollo-monstruo-grande-que-pisa-fuerte

16 Enero-¡¡Ya salió el Nº 130!! Boletin de la CEAMadrid

Boletín Nº 130 del CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. B130-boletin-del-ceam-no-130
Editorial:  “Un país en la encrucijada”.  Por Redacción de la CEAM. El gobierno de Macri se encuentra en una  encrucijada, desarrolló un largo trabajo de zapa con los medios de difusión «tradicionales» (con los Grondona de turno)  con listado de papelitos-promesas para la sociedad: tales como las inversiones extranjeras que no vienen a aportar capitales en proyectos productivos.
Oyendo el reclamo de dinero,  los capitales extranjeros especulativos (una vez pagada la injusta deuda a los buitres) se interesan nuevamente por invertir…..pero no para producir sino  pura y exclusivamente para especular con tasas de interés que los inversores internacionales encuentran en pocos o en ningún país.
El largo período de acoso al anterior gobierno por parte de los medios,  la «inocencia» de los que criticaban la supuesta falta de democracia de «la yegua» (y porque no decirlo: la rivalidad visceral que les significaba tener una mujer presidente) hoy se transforma en cruda realidad: la inflación superior al 40% castiga a las clases populares y es una amenaza para el resto.
Mientras tanto algunos sectores de la clase media siguen viajando por el mundo para vestirse en Miami, veranear en Brasil o comprarse unas zapatillas de marca en Chile…. saben que están bailando en la cubierta del Titanic pero total … confían en conseguir un bote salvavidas preferente. Botes a los que no tendrán acceso los pasajeros de clases inferiores. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios, las subidas de los transportes y el aumento del coste de la energía harán el resto en este país del «sálvese quien pueda».
El procedimiento utilizado para evitar un diciembre conflictivo consistió en improvisar buenos convenios colectivos con los gremios estratégicos, éstos pueden así mitigar la conflictividad, promesas de subvenciones a cambio de tranquilidad por tres años…y como la promesa de inversiones productivas no llegan ni llegarán ( Macri   lo prometió  como  Trump con el retorno de las fábricas a Estados Unidos- ) se acabó recurriendo nuevamente a la financiación de la deuda … hipotecando las riquezas naturales de nuestro país como garantía para obtener préstamos leoninos: aquí no hace falta hacer mención a la multiplicación de la deuda externa en un año, cualquier argentino informado lo sabe.
Quienes votaron a Macri se resisten a reconocer la dura realidad de lo que significó su opción, los que se opusieron con su voto a la segura entrega de nuestro patrimonio  saben que los errores del gobierno Kirchnerista  no fueron pocos y  que amplificados por los medios de comunicación lograron convencer a  «bienpensantes» de que el liberalismo era la solución.
La encrucijada es clara, excluir a las mayorías o trabajar por la inclusión aún a costa de dejar para más adelante el viaje a Europa o las habituales compras en Miami de los «pasajeros de primera».
….mientras tanto Milagros Sala lleva un año privada de su libertad sin haberse realizado el juicio donde se le acusa cobardemente con el mismo tipo de argumentos y falsedades con  que se le acusaba al general Perón en 1955.
Comisión Exiliados Argentinos en Madrid 16 de Enero 2017

15 de Enero – La Justicia frenó la construcción del barrio privado de Joe Lewis: “Implica graves riesgos ambientales”

El juez Emilio Riat hizo lugar a la medida cautelar solicitada por los vecinos y ambientalistas de El Bolsón, que la semana pasada protagonizaron una pueblada contra el emprendimiento del magnate inglés amigo de Macri.
La resistencia popular contra la edificación de un barrio privado por parte del magnate inglés Joe Lewis –amigo del presidente Mauricio Macri y accionista de Edenor– obtuvo ayer un triunfo en los tribunales.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/14350-frenan-la-construccion-del-barrio-privado-de-lewis-en-el-bol