7 de Diciembre – A 45 años del secuestro de la Santa Cruz. Por Leonardo Castillo

Foto: Esther Ballestrino, Azucena Villaflor y María Ponce, las tres madres secuestradas.Esther Ballestrino Azucena Villaflor y Mara Ponce las tres madres secuestradas
Un golpe al corazón de Madres de Plaza de Mayo.  Las víctimas fueron integrantes de esa organización, militantes y religiosas que fueron sorprendidos por un operativo de la Armada comandado por Alfredo Astiz.
Un grupo conformado por Madres de Plaza de Mayo, militantes y religiosos, que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz para recabar información sobre los detenidos desaparecidos, eran secuestrados hace 45 años -el 8 de diciembre de 1977- como parte de un operativo de la Armada que contó con la participación del genocida Alfredo Astiz, quien se infiltró en este colectivo fingiendo ser hermano de una víctima.
Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, que formaban parte de las Madres que en abril de 1977 comenzaron a congregarse en la Plaza de Mayo para reclamar por la suerte de sus hijos desaparecidos, integraban este colectivo que habitualmente se reunía en esta iglesia ubicada en el barrio de San Cristóbal con el propósito de establecer lazos de solidaridad en el contexto de una feroz represión ilegal.
Las tres Madres fueron el objetivo principal de esta acción de represión ilegal que perseguía el objetivo de descabezar a un incipiente movimiento de derechos humanos que comenzaba a desafiar a la última dictadura con marchas, reuniones y difusión de información.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202212/613121-secuestro-madres-iglesia-santa-cruz.html

7 de Diciembre – Las claves del mensaje que dejó Cristina Kirchner. Por Luciana Bertoia

El discurso completo «Me condenan porque condenan un modelo de desarrollo económico”, aseguró la vicepresidenta tras conocerse el fallo en la causa Vialidad. Cristina Fernández de Kirchner detalló las falencias de la acusación en su contra y anunció que no será candidata en 2023: “Me van a poner presa, siempre y cuando algunos Caputos de la vida no financien a un grupo de marginales y me peguen un tiro. Eso es lo que quieren para mí: que esté presa o muerta”, dijo. En su discurso, expuso las complicidades de jueces y fiscales con funcionarios y exfuncionarios de Juntos por el Cambio y con grupos empresarios.
A Cristina Fernández de Kirchner podrán condenarla –como hizo el Tribunal Oral Federal 2– pero nunca disciplinarla. Ése es el mensaje que dio la vicepresidenta después de recibir la sentencia a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para acceder cargos públicos –la proscripción o la verdadera condena para alguien que siempre accedió a cargos por el voto popular, como dijo–. “No voy a ser candidata a nada”, sorprendió con el anuncio desde su despacho en el Senado, minutos después de que el juez Jorge Gorini terminara con la lectura del veredicto en la causa en la que se investigó un supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. “Mafia judicial, esto es lo que hoy me condenó”, denunció CFK, en alusión a una filtración de chats entre jueces federales, el jefe de los fiscales porteños, el ministro de Justicia y Seguridad de CABA, un ex SIDE y ejecutivos del principal grupo de medios del país que mostró la trastienda del corrompido sistema judicial en la Argentina. “Me van a poner presa, siempre y cuando algunos Caputos de la vida no financien a un grupo de marginales y me peguen un tiro. Eso es lo que quieren para mí: que esté presa o muerta”>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/505431-las-claves-del-mensaje-que-dejo-cristina-kirchner

7 de Diciembre – «Turismo» en Lago Escondido

La noticia sacudió el domingo y el comienzo de semana. Los jueces federales Pablo Yadarola, Carlos Mahiques, Julián Ercolini y Pablo Cayssials tuvieron un fin de semana turístico en la mansión de Lago Escondido del magnate británico Joseph Lewis todo pago por el Grupo Clarín que puso hasta un helicóptero a disposición del contigente para ir a esquiar. El hecho ya es institucionalmente gravísimo, pero para peor luego fueron revelados una serie de chats donde los magistrados junto a directivos de Clarín y funcionarios armaban la estrategia para ocultar la vinculación, truchar facturas como si se lo hubieran pagado ellos mismo y contener la difusión en los medios de comunicación como Infobae y La Nación. Total impunidad. Lawfare al palo.
Recapitulemos. Un grupo de jueces federales encargados de, entre otros cosas, investigar el accionar de los funcionarios políticos se van un fin de semana a la casa de Joseph Lewis en Lago Escondido con un all inclusive pagado por el Grupo Clarín.>
Fuente: Sindical y Federal
https://sindicalfederal.com.ar/2022/12/06/fin-de-semana-de-placer-jueces-federales-politicos-y-empresarios-juntos-y-revueltos/
Más Información
Presentación ante la Fiscalía Federal de Bariloche
Los chats del lawfare: Piden el desafuero y la detención de los involucrados en el viaje a Lago Escondido.
Tras filtrarse los chats entre magistrados judiciales, funcionarios del gobierno porteño, empresarios de medios y exintegrantes de la AFI, quienes buscaban ocultar un viaje realizado a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, el abogado rionegrino Marcelo Hertzriken Velasco volvió a presentarse ante la Fiscalía Federal de Bariloche para pedir la detención de las personas involucradas y el desafuero de los miembros del Poder Judicial. El planteo se inscribe en la causa que investiga los delitos de presunta violación de los deberes de funcionario público, admisión de dádivas y tráfico de influencias, iniciada a partir de la denuncia realizada semanas atrás por el propio letrado, titular de la Fundación de Abogados Querellantes. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/505378-los-chats-del-lawfare-piden-el-desafuero-y-la-detencion-de-l

 

6 de Diciembre – Carta abierta a los jueces del caso Vialidad. Por Baltasar Garzón

Con la venia de Sus Señorias (así comienzan los escritos judiciales en España).
Estimados colegas jueces que este martes día 6 de diciembre de 2022 publicaréis vuestra sentencia en el caso Vialidad.
Quizás no debería de escribiros esta carta abierta un día antes de que conozcamos la sentencia en la que se decidirá la suerte política de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y digo suerte política porque este ha sido un ajusticiamiento político, aun en el caso de que la balanza de la Justicia que, hoy por hoy, está vencida hacia la más grosera injusticia, le fuera favorable. El daño producido con este proceso a la democracia es apenas reparable.
Las campañas orquestadas, tanto políticas, como judiciales y mediáticas, en su contra han hecho que el proceso en sí mismo sea injusto y tan lleno de irregularidades que es imposible encontrar en los anales de la historia procesal reciente un cúmulo más elevado de errores o defectos (en el mejor de los casos) o de ilícitos penales (en el más adecuado a las evidencias acumuladas). >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/504886-carta-abierta-a-los-jueces-del-caso-vialidad

6 de Noviembre – Murió Vicente Zito Lema

Histórico militante por los derechos humanos (Fuente: Alejandro Leiva)
El poeta, abogado e histórico militante por los derechos humanos y la lucha nacional y popular Vicente Zito Lema murió a los 83 años. La noticia trascendió anoche y aún no hay precisiones sobre las causas ni las decisiones que tomará su familia para despedirlo.
Zito Lema fue amanuense de las luchas populares, defensor de las reivindicaciones sociales, y desde temprano se convirtió en una de las figuras de la resistencia durante los gobiernos militares y democráticos que violaron los derechos políticos, sociales y culturales.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/504718-murio-vicente-zito-lema

6 de Diciembre – Recibida carta-denuncia

El 25 de  noviembre se reunió en Madrid la Internacional Socialista.
La Red internacional por la liberación de Milagro Sala denunció, a través de una carta que fue remitida a todos los diputados y diputadas de los partidos que conforman este organismo , al gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical Gerardo Morales.
La Red considera que siendo miembro, el gobernador no aplica  los principios de su Carta Ética y utilizar el poder del estado provincial para silenciar, perseguir y encarcelar a personas y organizaciones opositoras a su gobierno.
Se adjuntan en PDF la carta y Gacetilla de Prensa
Carta a la Internacional Socialista – Milagro Sala
gacetilla de prensa (1) (1)

6 de Diciembre – Fallecimiento de Edgardo Fernández Stacco

Profundo dolor en la comunidad universitaria por el fallecimiento de Edgardo Fernández Stacco
Murió este lunes el magister Edgardo Fernández Stacco, profesor jubilado del Departamento de Matemática que fue parte de la historia de la UNS desde antes de su fundación.>
Fuente: Delabahia
https://www.delabahia.com.ar/profundo-dolor-en-la-comunidad-universitaria-por-el-fallecimiento-de-edgardo-fernandez-stacco/
A continuación el comunicado de ADUNS
“Se nos fue un grande. La palabra inmenso le quedaba chica. Hasta la victoria siempre, querido Edgardo
Edgardo Luis Fernández Stacco tiene 87 años, porque lxs grandes no mueren
  Hijo de trabajorxs, nunca olvidó su origen. De su padre ferroviario, saca el empuje de un tren: atraviesa el sudeste bonaerense y el compromiso, el ansia de saber y la injusticia lo pasearon por el mundo: Nicolás Levalle, Bahía Blanca, Varsovia, Mérida. De su madre maestra rural, tiene la incansable actitud de enseñante que nunca dejó de ser aprendiz de la vida.
  En la naciente Universidad Nacional del Sur, es desde delegado de curso en su primer año como estudiante hasta presidente de la Federación Universitaria del Sur. Hace parir el Estatuto de nuestra universidad, al redactarla como secretario de la Asamblea Universitaria. Ya graduado de matemático, sigue en ese camino de militancia como Consejero Superior.  Como trabajador, pasa por todos los cargos: de ayudante alumno a profesor asociado. Luego de la dictadura de Onganía y compañía, al regresar la democracia, ocupa los cargos de Secretario Académico y Director de Departamento de Matemática, entre 1973 y 1974.
  Víctima de la Triple A, debe abandonar el país en 1974. En el exilio en Venezuela colabora en la creación del Departamento de Matemática de la Universidad de Mérida y es activista de la solidaridad del pueblo venezolano con el pueblo argentino.
Al finalizar la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, lejos estuvo nuestra universidad de recibirlo con los brazos abiertos: al igual que otrxs docentxs cesanteadxs por Remus Tetu, no se lo reincorpora inmediatamente y debe aceptar el ofrecimiento de la Universidad del Comahue, en la que es director del Departamento de Matemática en la Facultad de Economía y Administración. Recién es reincorporado a la UNS en el segundo semestre de 1986 donde se desempeña como profesor asociado con dedicación exclusiva hasta su jubilación.
  Ya de nuevo en esta parte del Sur, sigue andando: es uno de los fundadores de la lista de profesores Integración y ocupa cargos de gestión en su departamento y en la Asamblea Universitaria. También es fundador de la Casa de la Amistad argentino-cubana y diputado de la Convención Constituyente por la sexta sección electoral para la reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en 1994.
  En ese derrotero lúcido, generoso e incasable, acá el pecho se nos hincha de orgullo, participa de nuestro recién fundado gremio e integra la comisión directiva (siendo incluso su secretario general) entre 1987 y su jubilación, en 2002.  Lejos estuvo de abandonar con ello su pasión universitaria: en 2009 publicó Abandono de la contemplación. Apuntes para la historia de la Universidad Nacional del Sur y hasta este año 2022 es parte de “Con M de Memoria”, programa que se emite por Radio Universidad.
               Gordo querido, todo este racconto es para que se vea que vivís una vida que mentó a muchxs de nosotrxs; y a nuestra institución, también, contra viento y marea.   Seguís siendo locomotora y maestro revolucionario y hablamos, empedernidamente, en presente porque lxs imprescindibles no se van ni con la muerte.
¡Hasta la Victoria Siempre!”

5 de Diciembre – Una reparación para los desaparecidos. Por Luciana Bertoia

Los legajos consignarán que fueron víctimas del terrorismo de Estado
Una reparación para los desaparecidos de la Facultad de Medicina de La Plata
Este lunes se rendirá homenaje a 158 estudiantes y trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata que fueron víctimas del accionar represivo. 
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue una de las más golpeadas por la represión. Según los registros de ese centro de estudios, 158 estudiantes y trabajadores fueron víctimas del terrorismo de Estado. En sus legajos figuraba que habían abandonado sus estudios o que los habían cesanteado porque dejaron sus puestos de trabajo. Nada se decía de las verdaderas razones de sus ausencias en los claustros: los secuestros, las torturas, las desapariciones o los asesinatos. Como parte de una estrategia para contribuir a la verdad y hacer memoria, la Facultad homenajeará este lunes a las 9.30 a sus desaparecidos o asesinados y entregará los legajos reparados a sus familias.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/504590-una-reparacion-para-los-desaparecidos-de-la-facultad-de-medi

5 de Diciembre – Pablo Sapia: «’El eternauta’ es una obra que no deja de sorprender y gustar»

Por Alfredo López Pénide. Pablo Sapia fue el encargado de realizar la restauración de la obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
En principio, no puede recuperarse lo que no está perdido, ¿no?», responde Pablo Sapia cuando se le pregunta por la recuperación de un clásico como El eternauta. Se trata de una obra que «tiene la virtud de que desde que se editó como libro, en 1976 no ha dejado de reimprimirse, incluso en ediciones piratas, en momentos en que las ediciones legales agotaban sus tiradas». A lo largo de los año se ha editado en italiano, francés, inglés o, la más reciente, en chino. «¡Por supuesto, también tuvo edición española! Sin duda es una obra que no deja de sorprender y gustar a los lectores que la descubren», añade.>
Fuente: La Voz de Galicia
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2022/12/04/obra-deja-sorprender-gustar/0003_202212P4C10992.htm

 

4 de Diciembre – ¿Quienes son los que denuncian a Cristina? Por Marcelo Maisonnave y Silvina Romano

Desde 2004 hasta la actualidad se han realizado de manera sistemática más de 650 denuncias e imputaciones contra CFK, muchas de ellas emitidas por las mismas personas.
►Cristina Fernández de Kirchner (CFK) figura como denunciada-imputada en 654 expedientes iniciados entre los años 2004 y 2022. Hay al menos 6 personas que la han denunciado de modo sistemático, entre 20 y 74 veces.
►Pueden observarse mayor cantidad de denuncias entre 2014 y 2016, con un nuevo aumento en 2021 y 2022, coincidiendo con año previo a elecciones presidenciales.
►Estos son los denunciantes contra Cristina Fernández de Kirchner (que hicieron cuatro o más denuncias): >
Fuente: CELAG
https://www.celag.org/quienes-son-los-que-denuncian-a-cristina-fernandez-de-kirchner/