Archivo por meses: diciembre 2022
11 de Diciembre – Se cubren entre ellos. Por: Luciana Bertoia
Pocas veces la intimidad de los tribunales queda al descubierto. La filtración de las conversaciones entre jueces, fiscales, espías y directivos del grupo Clarín muestra el lado B del funcionamiento de la Justicia Federal: lobby, armado de causas, presiones políticas, dádivas y abuso de poder. Una larga serie de delitos o irregularidades que deberían ser investigados por un Poder Judicial incapaz de juzgarse a sí mismo.
Pocas veces la intimidad de jueces o fiscales queda al descubierto. Se dice que los jueces hablan por sus fallos; se podría decir que los fiscales se pronuncian por sus dictámenes. Son muchos los que acceden al off the record con periodistas y pocos los que dejan que sus voces sean conocidas por el gran público. Parte de esa práctica que los enviste con un halo de distancia y secretismo se rompió el viernes por la noche, cuando empezó a circular el link de Patagonian Facts, donde publicaron dos chats en los que cuatro jueces federales, el jefe de los fiscales de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, un publicista, un ex miembro de la Secretaría de Inteligencia y dos ejecutivos del Grupo Clarín concertaban una serie de maniobras para que no se supiera que los magistrados habían viajado gratis -invitados por el multimedio- al paradisiaco Lago Escondido.>
Fuente: Revista Anfibia
https://www.revistaanfibia.com/se-cubren-entre-ellos/
11 de Diciembre – De Dorrego a Cristina: Fusilamiento y conspiración. Por Raúl Moroni
La historia es una disciplina que ha sido movida
estratégicamente de los diseños curriculares, de los planes y programas de estudio de las escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires. Seguramente no hace falta dicha disciplina para un neoliberalismo que nos plantea el mundo como una totalidad global y homogénea dirigida por los mercados. Para qué enseñar una historia que nos venga con el cuento de que la humanidad es esencialmente plural y diversa. Eso es lo que se enseña —entre otros temas inconvenientes a juzgar por el Ministerio de Educación— en los históricos Institutos del Profesorado porteños y es una de las razones que impulsan al Ministerio de Educación para restarles un financiamiento adecuado.>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/de-dorrego-a-cristina/
11 de Diciembre – Messi-Modric, una pulseada por el objetivo que los desvela
El argentino Lionel Messi y el croata Luka Modric se reencontrarán este martes en un campo de juego como tantas otras veces a lo largo de sus brillantes carreras, pero con la particularidad de asumir un cruce que, a su perdedor, le dejará una cuenta imposible de saldar.
La semifinal entre Argentina y Croacia en Qatar 2022 se trata para ambos de la última oportunidad para acceder a una instancia de definición en busca del único título que les falta: la Copa Mundial de la FIFA.
Messi, de 35 años, perdió su primera chance ante Alemania en la final de Brasil 2014 y Modric (37), sufrió la misma frustración cuatro años después frente Francia en Rusia. Los dos tuvieron el consuelo de ser elegidos como los mejores futbolistas de esos Mundiales tras ver cómo sus adversario levantaban el trofeo.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202212/613794-messi-modric-mundial-qatar-argentina-croacia.html
11 de Diciembre – Ya salió el Boletín Nº 271
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.
►Editorial del Nº 271: “Pablito y Bolsonaro” Por Eric Nepomuceno.
Son días de dolor sin fin e indignación ardiente.
El pasado martes amanecí con la noticia de la muerte de un gigante llamado Pablo Milanés (foto), uno de los hermanos que me regaló Cuba, mi segunda patria. Y al anochecer el mismo martes me sacudió de indignación un nuevo intento golpista de Jair Bolsonaro, el peor y más abyecto presidente de la historia de mi destrozado país.
De La Habana a Río
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=32683
10 de Diciembre – 10 de Diciembre: Día de los Derechos Humanos. Por Daniel Rafecas
RECOMENDADO.
Introducción
Una mirada actual acerca de la propagación de discursos de odio.
En el marco del día de los Derechos Humanos, que se conmemora hoy 10 de diciembre, el juez federal Daniel Rafecas, afirma que “los discursos de odio son una condición necesaria para la consumación de un genocidio”. “A lo que tenemos que apuntar es a que, en el mediano plazo, cuando estos referentes apelen a estos discursos de odio, estos caigan en saco roto, que no tengan repercusión, es más, que sean contraproducentes para sus ambiciones políticas”, enfatiza.
El texto del Juez Federal Daniel Rafecas
He de comenzar con una reflexión que, hoy en día, ya es algo muy conocido en todo lo que son estudios relacionados con crímenes masivos, y es el hecho de que, de la contemplación de los procesos genocidas que hubo a lo largo de los últimos siglos, y en lo que va del siglo XXI también, es una regla constante afirmar que no existe la posibilidad de que se precipite un genocidio, o un crimen masivo cometido desde ámbitos estatales, o con la aquiescencia o consentimiento del Estado, sin la construcción previa de un enemigo, a través de la proliferación y la difusión de discursos de odio.
Es decir, hoy en día sabemos que los discursos de odio son una condición necesaria para la consumación de un genocidio, es decir, para la consumación de Auschwitz o de la ESMA, para dar dos ejemplos que nos son muy próximos.>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=796
10 de Diciembre – Una corpo agradecida. Por Luis Bruschtein
Los jueces del chat del Lawfare que viajaron a Lago Escondido:
os cuatro jueces que viajaron a Lago Escondido están relacionados con fallos que favorecieron a grandes medios o vinculados a la persecución judicial contra Cristina Kirchner. La opulencia del viaje, una exhibición de poder.
Al cumplirse 45 años del secuestro de las Madres de la Santa Cruz, que fueron torturadas en la ESMA y arrojadas al mar desde aviones, el secuestrador Alfredo Astiz, que había sido acogido como un hijo por ellas, declaró desde la cárcel que no es “un asesino y mucho menos un genocida”. La materia amarga que produce estas paradojas no se agota en el país, como la historia del juez Julián Ercolini en cuyo juzgado cayó la denuncia en contra suya y de otros jueces y funcionarios, por aceptar dádivas del Grupo Clarín, al cual favoreció con sus fallos.>>>
El juez Pablo Cayssials los salvó de la desmonopolización, Ercolini de Papel Prensa y Mahiques blindó al millonario Lewis. Resulta demasiada casualidad que en los pasillos judiciales afirmen que el cuarto juez en cuestión, Pablo Yadarola, tiene mucha influencia sobre la jueza María Eugenia Capuchetti, que tiene a su cargo la supuesta investigación del intento de asesinato de Cristina Kirchner.>>>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/506519-una-corpo-agradecida