23 de Diciembre – El relato de Hernán Casciari que emocionó a Lionel Messi

Hernán Casciari escribió un relato que emocionó al propio Lionel Messi (Télam/AFP) En Perros de la calle, con Andy Kusnetzoff 
La Pulga reveló que con Antonela Roccuzzo se emocionaron tras escuchar la lectura del escritor argentino. «Nos pusimos a llorar los dos porque es algo muy cierto, muy emotivo”, contó.
El escritor Hernán Casciari compartió una reflexión titulada «Messi y su valija», que emocionó hasta las lágrimas al propio Lionel Messi. “Antonela me lo mostró. Nos pusimos a llorar los dos porque es algo muy cierto, muy emotivo”, contó la Pulga.
El texto que compartió Casciari reflexiona sobre todo lo que atravesó el capitán argentino desde las inferiores del Barça hasta su consagración con el campeonato mundial alcanzado el domingo, destacando cómo nunca perdió su esencia.>>>
Anto me mostró lo de Hernán, lo que escribió, lo que contó, cómo la contó. Y la verdad que fue impresionante. Nos pusimos a llorar los dos porque es algo muy cierto lo que cuenta, muy emotivo. Y nada, quería mandarles un saludo y agradecerles a los dos. Decirles que lo escuchamos, nos emocionamos, nos hicieron llorar y quería que lo sepan. Les mando un abrazo grande por ahí”, agregó el crack rosarino.>>>
El relato completo de Hernán Casciari sobre Lionel Messi
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/510355-el-relato-de-hernan-casciari-que-emociono-a-lionel-messi

22 de Diciembre – Testimonio de una presa política. Por Diana Quiros

  Foto: Gentileza Diana Quiros
Contar para empezar a sanar
Los relatos que reconstruyen las miles de historias de detenidos y detenidas durante la última dictadura cívico militar no sólo permiten tomar dimensión real del horror, sino que además le dan forma a una geografía de la represión ilegal, en la que cada recorrido individual se entrelaza con el de otros y otras en el dolor y el sufrimiento, pero también en la solidaridad y el reclamo de justicia.
Pertenezco a esa generación de jóvenes que a fines de los ‘60 y, con mayor empuje, a principios de los ’70, se entusiasmaron con la política y se comprometieron en la lucha por una sociedad más justa, equitativa, soberana y libre de toda dependencia económica, política y social. Esos años estuvieron signados por sucesivos gobiernos militares (Onganía, Levingston, Lanusse) con el peronismo proscripto. Y solo trajeron al pueblo argentino represión, miseria, presos políticos y, por supuesto, la supresión de todo derecho o garantía constitucional.>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=798

22 de Diciembre – “El fallo de la Corte perjudica a la enorme mayoría del país”

La vicegobernadora aseguró que “el fallo significa “una vuelta a los privilegios indebidos que el gobierno de Macri le entregó a la Ciudad”. 
La vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario cuestionó este miércoles el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dictó una medida cautelar que ordena al Gobierno Nacional entregarle a la Ciudad el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, respondiendo favorablemente al pedido de la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta en detrimento a la mayoría de los gobiernos provinciales que advertían sobre el trato desigual que la Ciudad de Buenos Aires pretendía con su reclamo. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/510056-el-fallo-de-la-corte-perjudica-a-la-enorme-mayoria-del-pais

22 de Diciembre – La ley de la ferocidad – Por Claudio Véliz

Introducción
Jugar con la camiseta equivocada.
En esta nota Claudio Véliz problematiza los vínculos entre fútbol y política con el telón de fondo de la ferocidad extrema desplegada por el neofascismo en la actualidad. Más allá de sus muchas similitudes, las apasionadas adhesiones futboleras no pueden compararse con las decisiones políticas en un mundo en que las relaciones humanas se hallan atravesadas por un sinfín de mediaciones y de dispositivos digitales
Por Claudio Véliz* (para La Tecl@ Eñe)
La triple alianza del siglo XXI
En los últimos años, hemos asistido a una avanzada descomunal por parte de grupos corporativos que han logrado articular, con una eficacia sin precedentes, los flujos del capital concentrado, la intervención de las mafias judiciales y el bombardeo persistente de los monopolios mediáticos. Esta verdadera asociación ilícita desató, sin previo aviso, la nueva guerra de la triple alianza contra un enemigo no solo desarmado sino también vulnerado. Y en un escenario en que el huracán neoliberal allanó el terreno para la desolación, la muy coordinada artillería del bando “aliado” arrasó hasta con el mínimo atisbo de institucionalidad democrática. La paradoja de la Argentina actual es que el estado de excepción (que algunos prefieren considerar un Estado paralelo mafioso) no ha sido decidido por el gobierno de turno sino por el acuerdo espurio de los poderes fácticos.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/la-ley-de-la-ferocidad-por-claudio-veliz/

22 de Diciembre – Una celebración argentina hasta la manija. Por Mario Wainfeld

 “ ‘¿Qué van a ver estos imbéciles desde tan lejos?’ me preguntó un taxista la mañana del 20 de junio (de 1973). Traté de explicarle que no iban a ver. Que no eran espectadores sino protagonistas”.
Rodolfo Terragno, revista Cuestionario, julio de 1973.
El cronista camina por la zona aledaña al Obelisco, atraviesa la 9 de julio en auto, deambula algunas cuadras. Ve a algunos de los millones de argentinos que se volcaron a las calles, a las autopistas, a los puentes. Que caminaron desde ciudades alejadas cumpliendo promesas-cábalas. Se le dibuja una sonrisa que perdura al cierre de esta nota, entrada la noche del martes.
Predominan jóvenes, sub -30, sub.-40 como mucho, con camisetas pegadas al cuerpo o revoleadas al aire. Cantan a coro un repertorio consagrado, compuesto en estos treinta días inolvidables. La mayoría no podrá ver al micro de cerca, saludará en triunfo a los helicópteros, volverá a sus hogares riendo, cantando, sacando selfies, haciendo videos.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/509880-una-celebracion-argentina-hasta-la-manija

21 de Diciembre – Falleció la Madre de Plaza de Mayo Haydée Gastelú

Tenía 94 años. Estuvo en la primera ronda del 30 de abril de 1977, cuando buscaba conocer el paradero de su hijo Horacio, asesinado en la Masacre de Fátima.Haydée Gastelú era presidenta de Madres Línea Fundadora.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos a través de su cuenta de Twitter: «La SDH lamenta el fallecimiento de la querida Haydée Gastelú, una de las Madres de Plaza de Mayo que estuvo presente en aquella la primera ronda del 30 de abril de 1977».
Su hijo había sido secuestrado ocho meses antes de esta ronda, y la presencia de Gastelú quedó registrada por el corresponsal de France Press Jean Pierre Bousquet en una nota que realizó a las mujeres que comenzaron a caminar alrededor de la pirámide.
«Ejemplo de resistencia, memoria y lucha inclaudicable por los derechos humanos, luego de 25 años de búsqueda, Haydeé logró encontrar el cuerpo de su hijo Horacio, asesinado en la Masacre de Fátima, y los responsables fueron enjuiciados y encarcelados», destacó la Secretaría>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202212/614884-haydee-gastelu-madre-de-plaza-de-mayo.html

21 de Diciembre – Los manifestantes extenderán la protesta hasta el viernes

Comienza este miércoles el acampe para reclamar por el «indulto» a Milagro Sala
Las organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos marcharán desde las avenidas De Mayo y 9 de Julio hasta la plaza. Habrá una cena comunitaria y el jueves un  pesebre viviente que organizan los Sacerdotes de Opción por los Pobres y Lxs Chicxs del Pueblo.
La organización Túpac Amaru realizará este miércoles un acampe pacífico en Plaza de Mayo para pedir un indulto presidencial en favor de la dirigente social Milagro Sala. La actividad, que estaba prevista para ayer pero fue postergada por la llegada al país de la selección nacional, contará con distintas actividades hasta el viernes.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/509850-comienza-este-miercoles-el-acampe-para-reclamar-por-el-indul
Relacionado
En nombre de la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala, Recibido comunicado. Via Cancillería
Dr. Alberto Fernández
Presidente de la República Argentina
21 de Diciembre 2022
A los 2531 días de su detención, reclamamos el Indulto para Milagro Sala
De nuestra mayor consideración:
La Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala, integrada por
ciudadanos de Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos,
Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia y Suiza, se presenta
ante Usted para solicitarle el indulto para la Señora Milagro Sala,
quien lleva casi siete años de detención arbitraria…
En conferencia de prensa luego de su visita a Milagro en el sanatorio Los Lapachos (cuando sufrió su trombosis venosa) usted pidió a los miembros de la Corte Suprema que “empiecen a enmendar las barrabasadas que se hicieron.”
Como es de público conocimiento la Corte Suprema no ha escuchado su petición, anteponiendo la política al respeto de las leyes y la constitución nacional..>
Se adjunta el PDFCarta Dr Alberto Fernandez – 21 Dic 2022[40679]

20 de Diciembre – La suerte del campeón. Por Mario Wainfeld

Después de un partido tremendo, mucho más parejo en el resultado que en el  desarrollo del juego, Argentina ganó merecida y sufridamente el Mundial. Nuestro mereciómetro marcaba que lo justo era que el partido saliera dos a cero o tricota en una de esas. Esa máquina, añosa, es menos precisa que el VAR pero la superioridad no la discutía ni el presidente francés Emanuel Macron. Sucede que este equipo adoptó la costumbre de “encajar” dos goles contrarios en pocos minutos: con Arabia Saudita, con Holanda, con los galos. Aunque Lionel Scaloni es un capo disiento con ese hábito. Tiene sus virtudes, claro que sí. Engendra partidos inolvidables que van como en tubo para programar series en Netflix: Holanda y Francia. Conduce a los adversarios a la emboscada de la definición por penales en las que el Dibu Martínez es amo y señor. Un poco más en serio: revela el temperamento, la convicción, la concentración del equipo para recibir golpes de K.O sobre la hora, recobrarse y volver a imponerse a su rival. No se dan por vencidos ni aún vencidos, poetizaría Almafuerte. O con más rigor estadístico: no se dan por vencidos aún ante esos empates que te ponen los dos ventrículos de moñito. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/509261-la-suerte-del-campeon
«Es la primera vez que el pueblo originario ve un Mundial de esa magnitud». El relato de Hugo González nace desde Misión La Paz, a pasos del puente internacional que une a ese paraje de Santa Victoria Este, en el norteño departamento Rivadavia, con la localidad de Pozo Hondo, en Paraguay.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/509590-es-la-primera-vez-que-podemos-ver-a-argentina-ganar-el-mundi

20 de Diciembre – Yo recuso, tú recusas. Por Rafael Fraguas

Yo recuso. Tú recusas. Él y ella recusan… No acepto, no debemos aceptar que un jurista, Pedro González Trevijano, con su mandato caducado desde hace medio año como presidente interino del Tribunal Constitucional, sea juez y parte y salte por encima de nuestros derechos democráticos y pisotee así la Constitución que él antes que nadie debiera salvaguardar. No es admisible que impida, con su voto contra el Parlamento y el Senado, sedes legislativas de la soberanía del pueblo, cumplir con el deber de legislar en nombre de la ciudadanía a la que representan. Como demócratas, no podemos tolerar que él prohíba su propia sustitución como exige la ley, al haber caducado su mandato hace ya seis meses; y que zanje, además, la posibilidad de renovar el Consejo General del Poder Judicial, que permanece fuera de la ley de leyes, en rebeldía anticonstitucional, sin dejarse renovar desde hace ya cuatro años por instigación del Partido Popular.>
Fuente: El Obrero
https://elobrero.es/opinion/101327-yo-recuso-tu-recusas.html