La presidenta Ayuso de la comunidad de Madrid por el Partido Popular (PP) e icono en alza de la ultraderecha, ha renovado su mantra. Quedando ya extenuada la referencia castrobolivariana con la que suelen atacar a la coalición Sánchez-Podemos ahora se ponen al día con el peronismo como su gran insulto. «No quiero que el peronismo de este gobierno arruine a España» dice la Ayuso a los gritos donde la quieran escuchar. Es todo un cambio de época. Cuando llegué a España en el 76 los compañeros del PC aún sin legalizar, tenían graves problemas con nosotros, la izquierda chilena era traducible y la uruguaya también pero nuestro «peronismo revolucionario» era un oxímoron incomprensible. Refrendado por sus repetidos datos históricos: la elección de Perón por España, el viaje de Eva, incluso las ayudas económicas, que en cambio el pueblo español de entonces aún no olvidaba y siempre agradecía.>>>La cosa se ponía difícil para explicar a los teóricos de izquierda el peronismo, pero eso no les impidió solidarizarse con nuestro exilio.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/488207-la-ultraderecha-antiperonista
RECOMENDADO La hidrovía Paraná-Paraguay y su proyecto de militarización, junto a la instalación de tropas estadounidenses en la triple frontera. El porqué de este movimiento y la historia universal del poder hegemónico posicionándose en ubicaciones convenientes. En las últimas semanas el gobierno de Paraguay, liderado por el partido colorado, ha expresado la voluntad de resucitar un viejo proyecto del ex presidente Horacio Cartes; la militarización de la hidrovía Paraná-Paraguay y la instalación de tropas estadounidenses en la triple frontera. El interés norteamericano por esa región de Sudamérica no es nuevo, se remonta, como mínimo, a inicios del presente siglo cuando, con la excusa de la guerra contra Al-Qaeda, la CIA investigó la presencia de células terroristas allí. La novedad, o más bien lo contradictorio, es que las autoridades de Estados Unidos negocian la presencia de sus tropas militares con un gobierno al que previamente han acusado de corrupción. En este caso, como en tantos otros, el interés estratégico que Estados Unidos le asigna a la zona se impone por sobre las convicciones morales. Del lado sudamericano se han realizado grandes esfuerzos por comprender la importancia que Paraguay y la triple frontera tienen para los objetivos imperiales del vecino del norte. El control de la región constituye la llave para asegurar la hegemonía en América del Sur. No en términos coloniales, que implica el despliegue de una gran cantidad de tropas, sino en un sentido más sofisticado, que asegura una respuesta rápida en caso de crisis de la hegemonía. En ese sentido, existe un ejemplo histórico que nos puede ayudar a pensar cómo la hegemonía se construye ocupando determinados espacios sin necesidad de cuestionar la independencia o autonomía de las naciones. Me refiero a un alto monte en la lejana Grecia: el Acrocorinto. La llave de Sudamérica Tan solo habían transcurrido un par de días de los atentados terroristas al World Trade Center en Septiembre de 2001 cuando surgió la tesis, defendida a capa y espada por los sectores pro-americanos, de que operaban grupos vinculados a Al-Qaeda en la triple frontera de Paraguay, Argentina y Brasil.> Fuente: Revista ZOOM https://revistazoom.com.ar/antiguas-y-modernas-hegemonias/
El papa Francisco, junto a la imagen del enfermero ítalo-argentino Artemide Zatti, que mañana será canonizado (foto: ANSA) (ANSA) – CIUDAD DEL VATICANO, 08 OTT – Alabanzas a enfermero ítalo-argentino. Encuentro con salesianos El papa Francisco se reunió con un grupo de salesianos con motivo de la canonización del enfermero ítalo-argentino Artemide Zatti mañana en San Pedro, nacido en Boretto (Reggio Emilia) y que fue un «migrante» en Argentina donde conoció a los misioneros de Don Bosco. «Los salesianos llegaron a Argentina en 1875 e inicialmente realizaron su apostolado, en Buenos Aires. En Buenos Aires no iban al barrio más importante sino que iban a Boca donde estaban los comunistas, los socialistas, los comedores de sacerdotes, los salesianos iban allí, y en otros lugares, especialmente en favor de los emigrantes italianos», recordó este sábado el Papa argentino. «Artemide se reunió con los salesianos en Bahía Blanca, donde en 1897 él y su familia habían llegado de Italia», precisó.> Fuente: ANSA Latina https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/argentina/2022/10/08/francisco-honra-a-zatti-manana-lo-canoniza_69efef6e-e2f6-44cb-be1f-ca1d1c0a8d7d.html
El informe, difundido por el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre próximo, señala que los casos en todo el mundo pasaron de 53 millones en la década del 90 a los más de 110 millones en la actualidad, con África como el continente más afectado. Las enfermedades mentales se duplicaron en los últimos 30 años en el mundo pasando de 53 millones de casos en la década del 90 a 116 millones a la fecha, y Africa es el continente más afectado, ya que seis de los primeros diez países de ese territorio son los que poseen el más alto numero de suicidios, según un informe de la OMS.> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202210/607264-enfermedades-mentales-aumento-ultimos-30-anios.html
FOTO FALSA Ver el enlace Deslizar el círculo blanco para comparar las fotos Foto izquierda: Jorge Sánchez. Foto derecha: Marcelo Ranea. Exclusivo: las 6 fotos que la dictadura censuró para construir una fake news emblemática. El fotógrafo de Télam Jorge Sánchez cubrió la Marcha por la Vida en 1982 y cuando llegó a la redacción de la agencia, el interventor militar le dijo que ese material no iba a ver la luz. Los medios publicaron una imagen que se interpretó como un abrazo entre Susana Leguía y el represor Jorge Gallone. Ahora, por primera vez, se publican los fotogramas prohibidos. “Mejor que esto no salga a la luz porque puede tener consecuencias para usted y para su familia”. Hace 40 años, esa fue la respuesta que el coronel Rafael De Piano, interventor de la agencia Télam en octubre de 1982, le dio al fotógrafo Jorge Sánchez después de ver las imágenes en las que la Madre de Plaza de Mayo Susana Leguía increpaba llorando al represor Carlos Enrique Gallone, porque le impedía llegar a la Plaza de Mayo para participar de la Marcha por la Vida, en la que un grupo de organismos de derechos humanos iba a reclamar en plena dictadura militar por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos.> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202210/606790-abrazo-madre-de-plaza-de-mayo-policia-foto-fake-news-40-anios.html
Foto: Curas Villeros y Curas Opción por los Pobres se unen para homenajear al Padre Mugica, mártir del pueblo. Agradecemos a Javier Rebuelta su colaboración. Anuncio de las celebraciones 2023-2024 por los 50 años del martirio de Mugica. En un mensaje firmado por el Padre Toto de Vedia (Caacupé Barracas, villa 21-249) sacerdotes de las villas y barrios populares de CABA celebraron el cumpleaños 92 del Padre Carlos Mugica reinangurando un busto -recientemente reparado por las hermanas Carmelitas- en el ingreso de la villa 31, y anunciaron el Jubileo a realizarse en 2024 por los 50 años de su asesinato. Hoy viernes 7 de octubre es el Día de la Identidad Villera. Porque un día como hoy nació el padre Carlos Mugica. Hoy cumpliría 92 años. Y hoy queremos recordar que falta un año y medio para que se cumplan los 50 años de su asesinato, el martirio. Por eso, a partir del 11 de mayo de 2023 iniciaremos un año entero de preparación espiritual y comunitaria para el Jubileo del padre Carlos Mugica por los 50 años de su martirio.> Fuente: Curas Villeros https://curasvilleros.wordpress.com/2022/10/07/anuncio-de-las-celebraciones-2024-por-los-50-anos-del-martirio-de-mugica/
Por primera vez en 35 años, habrá dos encuentros anuales: el Plurinacional – que inicia este sábado- y el Nacional de Mujeres / Foto: Nicolás Varvara. Delegaciones de todo el país comenzaron a llegar a la capital provincial para participar de la 35° edición de la reunión, postergada dos años por la pandemia de coronavirus, con el aborto como derecho consagrado por ley. San Luis se prepara para inaugurar oficialmente el sábado el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, y este viernes comenzaron a llegar a la capital provincial delegaciones de todo el país que participarán de la reunión postergada dos años por la pandemia de coronavirus, con el aborto como derecho consagrado por ley, y en el contexto de la renuncia de la ministra de las Mujeres nacional.> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202210/607166-encuentro-plurinacional-mujeres-san-luis.html
Dura respuesta del Gobierno argentino a los dichos de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid Imagen EFE En una nueva muestra de la estrategia de la derecha occidental que une al PRO con el Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso había intentado acusar al peronismo de «arruinar el motor económico» del país europeo, en una extraña reflexión sobre su rechazo al cobro de una alícuota a las grandes fortunas españolas. «Si la señora Ayuso cree que es mejor tener macrismo que peronismo, le recordamos que en la Argentina nos dejó con una deuda por 48 mil millones de dólares.» La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, respondió en la tarde del jueves sobre los dichos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien en una nueva muestra de la estrategia de la derecha occidental que une al PRO con el Partido Popular, habló del «peronismo» para criticar la iniciativa del presidente español Pedro Sánchez de cobrar una alicuota mayor a las grandes fortunas españolas, lo que la dirigente española insistió en denominar «impuesto a las riquezas».> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/487829-dura-respuesta-del-gobierno-argentino-a-la-presidenta-de-la-
El crítico literario, poeta y narrador murió a los 94 años. Permanecía internado en ese país tras sufrir un accidente cerebrovascular. Al escritor, crítico literario y profesor Noé Jitrik, que murió este jueves a los 94 años años en Colombia tras no haberse recuperado del accidente cerebrovascular que sufrió hace un mes en ese país, la pandemia lo sorprendió en un período de gran vitalidad creativa que derivó en la aparición de dos libros, uno publicado el año pasado y el otro hace apenas unas semanas, y al que no asignaba condiciones especiales. «Me asombra que para algunos la edad sea objeto de curiosidad -decía a Télam-. Si desde hace 60 años preparo el desayuno todos los días, ¿por qué no seguiría escribiendo todos los días desde hace 70?”, se preguntaba. > Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202210/607028-ensayista-noe-jitrik-colombia-deceso.html Relacionado Cómo llegué a Limbo. Por Noé Jitrik. Fotos Julián Athos Introducción El escritor desgrana en esta nota el origen de «Limbo», un «relato exiliado», que no está en ninguna parte: ni en el realismo, ni en la denuncia, ni en la fantasía. Sin embargo, piensa, está en todo eso: está en la libertad. Historia de una novela circular que entrelaza México con Argentina. A veces pienso que mis reacciones a los cambios están desprovistas de dramatismo. Me sitúo frente a ellos con cierta sorpresa, lógica, porque no los esperaba, que se torna rápidamente en curiosidad, cosa que no ocurre con mucha gente que conozco que, si el cambio es fuerte, se conmueven, rechazan, protestan, se quejan, les resulta incomprensible. Así me pasa con los anuncios de enfermedades pero, más interesante que eso, me ocurre cuando me veo obligado a ir a otros países y tengo que enfrentarme con otras gentes, desconocidas, con otros lenguajes y con otras costumbres.> Fuente: Revista Haroldo https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=237
Hugo Pratt y unas de sus creaciones, «El Corto Maltés». El historietista italiano murió el 8 de marzo de 1991, su herencia cultural perdura (foto: ANSA) (ANSA) – ROMA, 06 OTT – Iniciativa con la obra del gran autor italiano de comics, promueve lengua y cultura El legado del historietista italiano Hugo Pratt formará parte de una iniciativa del ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la península para promover la lengua y la cultura italiana en el mundo. (Nota de la CEAM Imagen: «El Corto Maltes en Siberia») Se trata del programa «Hugo Pratt. El legado, la obra y la biografía», que pone en primer plano la figura de uno de los más importantes dibujantes de cómic italianos, conocido especialmente por sus historietas de «Corto Maltés», pero también por sus dibujos para «El Eternauta», la tira escrita por el argentino Héctor Oesterheld, desaparecido durante la última dictadura militar (1976-1983) del país sudamericano. Fuente: ANSA Latina https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2022/10/06/legado-hugo-pratt-para-promover-lengua-y-cultura_428eed06-ba37-4388-b1ef-f2971665edc2.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos