12 de Octubre – Pedagogía de la persistencia. Escriben Hoya, Manuela, Núñez Rueda, Ana Laura-desde San Luis

La expansión 2015-2019 como resistencia al patriarcado neoliberal. La institucionalización maniatada. La ampliación de la interseccionalidad y de la representación de los feminismos. El riesgo de abarcar mucho, apretar poco y perder el plan de acción colectivo. La determinación política de persistir: el método de seguir con el problema hasta dar vuelta los resultados. La esperanza en el horizonte.
El salto político
Por primera vez en su historia, en el año del loco, el Encuentro es por partida doble: octubre y noviembre. Una fractura expuesta gestada al calor de la disputa por el alcance y la representación de los feminismos, así como por el hermanamiento con otras luchas. La expansión del movimiento que se dio a partir del Ni Una Menos en 2015, apoyado en las conquistas consagradas durante el gobierno de CFK, pronto se tiñó de verde con la masificación del reclamo por el aborto legal y salpicó a los partidos políticos, los movimientos sociales, indígenas, campesinos, los sindicatos, las fuerzas vivas de la sociedad, las empresas, los vínculos personales, la producción rural. La vida entera: subió la marea, trastocando todo.
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/pedagogia-de-la-persistencia/

11 de Octubre – His master’s voice. Por Jorge Elbaum

El despliegue de agencias de Estados Unidos para influir y controlar a jueces y fiscales en América Latina.
La última semana de septiembre se llevó a cabo en la Ciudad de Mendoza el “Taller de Investigación y Persecución de Delitos Transnacionales Complejos en el Sistema Acusatorio”. En ese ámbito, de apariencia académica, se congregaron fiscales provinciales y federales de todo el país para congraciarse con la Oficina Internacional para el Desarrollo, Asistencia y Capacitación de los Sistemas de Justicia (OPDAT, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
El organizador local de la actividad fue el procurador general de Mendoza, Alejandro Gullé, quien se congratuló de recibir a los funcionarios de la OPDAT, especialistas en capacitar “en todo el mundo en la temática de delitos transnacionales y sistema acusatorio”. En ese marco, subrayó Gullé, “tuvimos la oportunidad de escuchar a jueces y fiscales de Estados Unidos que tienen una vasta experiencia en esta temática”.>
Fuente: El Cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/his-masters-voice-2/

11 de Octubre – Ciclo Clásicos modernos en casa de america

«La película del rey»
León de Plata a la Mejor Opera Prima. Muestra de Cine de Venecia, Italia, 1986
Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1987
Fecha y hora
📅 Jueves 13 de octubre de 2022 – ⌚ 19.00h
📍 Sala Iberia. Entrada libre. Aforo: 80 localidades
«La película del Rey» / Argentina 1986 / 104’ (+12)
Dirección Carlos Sorín / Guion Carlos Sorín, Jorge Goldenberg
Sinopsis: Un director de cine argentino está empeñado en rodar una película que narre la epopeya de Orélie-Antoine de Tounens, un oscuro procurador de provincias francés que, obsesionado con la lectura de relatos de viajes, se dirigió al sur de Argentina y Chile para hacerse proclamar Rey de Araucania y Patagonia. Los entretelones de la filmación, con problemas financieros, técnicos y deserciones dentro del elenco, empiezan a tener paralelismos con el tema de la película.
Las entradas se comenzarán a distribuir en el Punto de Información una hora antes del comienzo de la proyección.>
Casa de América
Plaza de Cibeles, s/n Madrid
Fuente: Casa de América
https://www.casamerica.es/agenda

11 de Octubre – Ya salió el Boletín Nº 267

Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.
Editorial del número 267: Atentado a Cristina Kirchner. Por Raúl Kollmann e Irina Hauser
Introducción
A partir de los mensajes en el celular de Brenda Uliarte.
Atentado a Cristina Kirchner: la pista del dinero y las líneas de investigación que se abren>>>
Los elementos señalados por Aldazaba y Ubeira incluyen la siguiente secuencia:
* ”Yo quisiera hacerme vendedor de copos y meterle un corchazo”, menciona Sabag. Es una demostración más de que la cuestión de la venta de copos no era para ganar dinero, sino una pantalla para hacer inteligencia y perpetrar el ataque.>
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=32096

10 de Octubre – Encuentro Plurinacional de mujeres

Foto: Eliana Obregon Foto Eliana Obregon
Más de 100 mil mujeres y disidencias en la marcha de cierre del 35
La capital puntana fue testigo de una movilización masiva de personas que recorrieron siete kilómetros con distintos reclamos como el pedido por la aparición de Guadalupe Lucero, la Ley de Humedales y el pedido de justicia para Florencia Magalí Morales, entre otros.
El reclamo por la aparición de la niña Guadalupe Lucero encabezó la marcha central del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel que recorrió la ciudad este domingo por la tarde, y de la que participaron más de 100 mil personas de todo el país.
Integrantes de la Comisión Organizadora portaron la bandera de arrastre del encuentro para encabezar la marcha, y la familia de Guadalupe, a quien se vio por última vez el 14 de junio pasado en la puerta de su casa en San Luis, con su mamá como especial invitada, estuvieron en segundo lugar portando la pancarta que hace un año y cuatro meses encabeza los reclamos por la aparición de la niña de seis años.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/607358-100-mil-mujeres-marcha-cierre-35-encuentro-plurinacional.html

10 de Octubre – Ganador del Gran Premio de Cortometrajes France Télévisions 2022. Elvira Barboza, directora

Traducción de la CEAMCartel
Sinopsis
1986, en un pueblo de Francia. Natalia, de origen argentino, tenía 11 años cuando descubrió extrañas cicatrices en el cuerpo de su padre. A partir de ahora, la sombra del pasado se cierne sobre la vida cotidiana de la niña, cuya mirada infantil interpela al exilio y al mundo de los adultos.
Foto directorUna producción: Les 48° Rugissants, con el apoyo de la Región de Bretaña, la Región de Pays de la Loire, el CNC, ADAMI, France Télévisions (precompra France 3 – Libre Court) y los canales locales de Bretaña: Tébéo / TébéSud / TVR (coproducción).

10 de Octubre – La editorial Planeta publica una nueva y lujosa edición. Por Guillermo Saccomanno

El nuevo prólogo de Guillermo Saccomanno para «El Eternauta»  del clásico de Oesterheld y Solano López
Se trata de una versión que no sólo se reproduce a partir de los dibujos originales, recientemente recuperados, sino que también tiene un proceso de restauración a cargo del especialista Pablo Sapia. El resultado es cada vez más cercano a una versión definitiva de la historieta.
Esa madrugada de 1957 en que un guionista de historietas es interrumpido por la aparición de un viajero del tiempo hace dos años que los cazas de la Marina de Guerra bombardearon la Plaza de Mayo para derribar el peronismo, y además de cientos de hombres y mujeres mataron también chicos en un colectivo escolar. Hace un año también que el ejército fusilaba militantes de la resistencia peronista en un basural de José León Suárez. En ese 1957, un gobierno militar gobernaba con persecución y tortura mientras tanteaba una salida “democrática”. Y Héctor Germán Oesterheld fundaba su propia editorial, Frontera, y en la revista Hora Cero Semanal publicaba El Eternauta. Yo tenía nueve años en la casa de Mataderos y tenía prohibido acercarme al ropero del cuarto de mis padres donde se guardaban armas. Todavía hoy me pregunto si tenía alguna conciencia de lo que significaba la violencia política, si la entreveía acaso en esa historieta que me mantenía en suspenso hasta la semana próxima.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/488249-el-nuevo-prologo-de-guillermo-saccomano-para-el-eternauta

10 de Octubre – Un 9 de Octubre de 1967 ejecutan a «El Che». Rosa Amor del Olmo

ImagenSe le llamó, y se le seguirá llamando durante mucho tiempo, «Che» Guevara. ¿Por qué «Che», entre comillas? ¿Era un diminutivo, un apodo, un término cariñoso del castellano? A decir verdad, en Europa se sabía tan poco del significado de este «Che» que algunos ya no dudaban en convertirlo en el segundo nombre de Ernesto Guevara, o incluso en el primero. Una lectura atenta de la literatura española y latinoamericana debería haberles enseñado que «che» iba siempre precedido del artículo «el»; sólo podía ser un nombre; en el lenguaje cotidiano, «el che Guevara» podía compararse con «el tio Guevara», ese tipo que se llamaba Guevara, o «el tio Guevara». De hecho «che» es la transcripción fonética castellana de una palabra de los antiguos indios argentinos que significa: el pueblo, la tribu, la gente. Los colonos españoles adoptaron esta palabra para designarse a sí mismos y, en América Latina, un «che» ha sido durante mucho tiempo un argentino. Pero ningún «Che» antes de Guevara había logrado ser llamado, simplemente, por el apodo  que se le da, globalmente, a todos sus conciudadanos.
Fuente: El Obrero
https://elobrero.es/historalia/96363-un-9-de-octubre-moria-el-che-icono-del-revolucionario.html

10 de Octubre – Taller de pensamiento crítico

El Tiempo (1) Terminator
Martes 11 de Octubre a las 18 hs.
La Ciencia Ficción como género, tanto literario como cinematográfico ha abordado, desde sus orígenes, múltiples cuestiones que forman parte de la reflexión filosófica de todos los tiempos: la realidad social, la condición humana, el tiempo, la conciencia, la ciencia y la tecnología…
Este ciclo revitaliza el Taller de Pensamiento Crítico que siempre ha sido uno de los ámbitos fundamentales de reflexión y debate en la vida del CAUM.
El ciclo consta de siete sesiones durante las que se proyectará una película, una exposición posterior a cargo del profesor Ramón López Domech y un debate con los asistentes.>
Fuente: CAUM
https://caum.es/2022/06/30/ciclo-ciencia-ficcion-y-realidad/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=TALLER+PENSAMIENTO+CR%C3%8DTICO

 

10 de Octubre – Día Nacional de la Salud Mental. La voz de los «colifatos» Por María Clara Olmos

Hablan del estigma y la desinformación. Comunicadores de las radios Desate del Hospital Braulio Moyano y La Colifata del Hospital José Tiburcio Borda señalaron «la falta de información de la sociedad» y que las consecuencias «devastadoras» se contrarrestan con espacios sociales que invitan «a ser parte, tener voz y participar».
Integrantes de las radios Desate del Hospital Braulio Moyano y La Colifata del Hospital José Tiburcio Borda asociaron el estigma y la discriminación hacia las personas con padecimiento mental a «la falta de información de la sociedad», cuyas consecuencias «devastadoras» se contrarrestan con espacios sociales que invitan «a ser parte, tener voz y participar».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/607309-radios-destape-colifata.html