Archivo por meses: octubre 2022
15 de Octubre – El hundimiento de Liz Truss. Por Iñigo Sáez de Ugarte
Foto: Truss abandona la rueda de prensa tras responder a cuatro preguntas de los periodistas. EFE 
Representa la mayor derrota del dogma neoliberal en Europa
Truss pretendía convertirse en la nueva Thatcher con una rebaja fiscal masiva. Ahora se ve obligada a cesar a su ministro de Hacienda para sobrevivir y revela a toda Europa qué ocurre cuando la cruzada contra los impuestos ignora la realidad económica
Pocas veces un jefe de Gobierno se ha encontrado en una cita tan dramática para su futuro como Liz Truss en la rueda de prensa que dio en la tarde del viernes. La primera ministra británica tenía que presentarse en una rueda de prensa para explicar la destitución de su ministro de Hacienda provocada por la presión del grupo parlamentario de los tories. No tenía mucho que contar. El encuentro con los periodistas duró ocho minutos y 21 segundos.
>>>España es uno de los países en que la derecha ha asumido ese mensaje con mayor convencimiento. Isabel Díaz Ayuso se apresuró a tuitear el anuncio inicial de la rebaja fiscal masiva para atacar al Gobierno de Pedro Sánchez. No ha vuelto a hacerlo desde que se conoció el impacto en la cotización de la libra y en los tipos de interés y en la caída de los conservadores en las encuestas. >>>
Fuente: El Diario
https://www.eldiario.es/internacional/hundimiento-liz-truss-representa-mayor-derrota-dogma-neoliberal-europa_129_9624290.html
15 de Octubre – Tita Merello: sus mejores tangos
Los Gigantes del Tango con Adriana Varela
Hoy cumple Tita Merello y Malena es pura fiesta.
Es por eso que Adriana Varela nos regala otro episodio de «Los Gigantes del Tango», con la parte 01 de un especial de colección con vida y obra de la única e inigualable Tita de Buenos Aires.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/488757-tita-merello-sus-mejores-tangos
14 de Octubre – El 17 de octubre de 1945 por Raúl Scalabrini Ortiz
Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres. No era esa muchedumbre un poco envarada que los domingos invade los parques de diversiones con hábitos de burgués barato. Frente a mis ojos desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de restos de brea, de grasas y de aceites. Llegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe. Era la muchedumbre más heteróclita que la imaginación puede concebir. Los rastros de sus orígenes se traslucían en sus fisonomías. Descendientes de meridionales europeos iban junto al rubio de trazos nórdicos y al trigueño de pelo duro en que la sangre de un indio lejano sobrevivía aún.>
Fuente: La Baldrich
https://www.labaldrich.com.ar/la-columna-de-scalabrini-ortiz-n3-el-17-de-octubre-de-1945/
14 de Octubre – Recibimos nota de la Agencia SERPAL, que agradecemos
Adjuntamos PDF Comentario a Argentina 1985 para leer completo
En Reus, y en otras ciudades de Catalunya y España se està proyectando la pelìcula «Argentina 1985»
Recientemente estrenada en Argentina. Es una pelìcula, con un desarrollo casi documental de la etapa inmediata a la recuperaciòn de la democracia tras la dictadura militar de 1976.
Expone los episodios que rodearon la previa al juicio civil, cuando los comandantes militares planteaban ser juzgados por sus pares militares. Ese paso decisivo, con el apoyo de muchos sectores sociales, fue el que permitiò que el fiscal general, Julio Strassera asumiera es responsabilidad, y pudiera llevar adelante el proceso de juicio civil, que permitiò escuchar las voces de víctimas, testigos y responsables. Y que terminò con las condenas de muchos de los responsables de los secuestros, torturas y asesinatos de miles de ciudadanos.
En Reus, se está proyectando en el cine Axion. Recomendamos su visionado.
14 de Octubre – Liliana Segre recuerda las Leyes racistas. Redacción ANSA
Foto: La senadora vitalicia Liliana Segre, fue víctima de las Leyes Raciales italianas de 1938 y enviada al campo de concentración de Birkenau (ANSA). (foto: ANSA)
La sesión en la que el ultraderechista Ignazio La Russa fue elegido hoy presidente del Senado fue presidida por la senadora vitalicia Liliana Segre, sobreviviente del Holocausto, en su condición de legisladora de mayor edad.
Segre fue nombrada senadora vitalicia el 19 de enero de 2018 por el presidente Sergio Mattarella. Nacida en una familia judía en 1930, Segre fue expulsada de su escuela en su juventud tras la promulgación de las Leyes Raciales italianas en 1938 y enviada al campo de concentración de Birkenau. «Hoy estoy particularmente emocionada frente al rol que en esta jornada la suerte me reservó», afirmó Segre en el discurso con el que inició la sesión.
«En este mes de octubre, agregó, en el que cae el centenario de la Marcha sobre Roma, que dio inicio a la dictadura fascista, le toca a alguien como yo asumir momentáneamente la presidencia de este templo de la democracia, que es el Senado de la República», dijo Segre.>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/politica/2022/10/13/liliana-segre-recuerda-leyes-racistas-en-su-discurso_f8cc5078-64ec-4f4d-87a9-6981c3f5cb9b.html
13 de Octubre – No sólo odio, capitalismo feudal
Imagen: Leandro Teysseire
El giro fascista. Por Alicia Entel.
Las Ciencias Sociales, con larga trayectoria, hace relativamente poco han descubierto el valor de analizar también las subjetividades. Los afectos, los sentimientos, los matices personales en las situaciones sociales durante años no ingresaron en los estudios de la macrosociología. El llamado “giro afectivo” fue muy importante y esperanzador para no caer en esquemas cerrados y en generalizaciones reduccionistas. Estudiar a los públicos en general o bien a los votantes de un lugar específico ya no podía reducirse a mediciones basadas en situación geográfica, clase o edad. Mediaciones culturales, religiosas, de prestigio, mediáticas, memorias personales, estaban y están muy presentes. Modelan el mundo de la vida. Afectan a las personas, consolidan personalidades. Por este camino, entre otros, los estudios comenzaron a definir horizontes sociales con términos psicológicos, algunos de ellos muy interesantes como cuando los historiadores franceses, en respuesta a la historia política, o económica, se centraron en “la historia de las mentalidades”, o cuando diferentes perspectivas hacen referencia a la “economía de las emociones”, todos intentos de llevar las Ciencias Sociales al estudio de las subjetividades.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/488971-el-giro-fascista