Relatividad (1953). M.C.Escher
Hoy la Patria está en emergencia, más que nunca. Dígase lo que se diga, no hay argumento que oculte o disimule que la política económica de este país dio, el viernes pasado, un decisivo y dramático giro en retroceso hacia la pérdida de toda soberanía sobre los bienes naturales argentinos y hacia la mejora económica en el nivel de vida de la gran mayoría de los 46 o 47 millones de habitantes que se supone somos. Todo argumento ilusionante, toda promesa de buen final, no pasa de ser fantasía o mentira. Y quizás, en la mejor hipótesis, apuesta voluntarista. Los hechos visibles mandan, en la economía como en la política.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/398704-la-economia-la-corte-y-la-marcha

Mesa de debate ‘Aspectos jurídicos vinculados a la cuestión Malvinas’.
Además, se mostrarán al público una serie de fotografías expuestas en caballetes de la muestra ‘Malvinas, la otra cara de las Islas’, del fotógrafo de naturaleza y conservacionista Matías Romano. Son una selección de imágenes realizadas sobre la belleza natural de las islas y fauna del Atlántico Sur-Occidental.
Participantes:
►Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina.
►Marcelo Gustavo Kohen, profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (The Graduate Institute, Ginebra).
►Antonio Remiro Brotons, doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid.
Fecha y hora
📅 Jueves 3 de febrero de 2022.
⌚ 17.30.
▶ Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar Casa de América – Auditorio
Plaza Cibeles, s/n
Fuente Casa de América
https://casamerica.es/sociedad/aspectos-juridicos-vinculados-la-cuestion-malvinas
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos