Imagen: Un colombófilo chino paga 1,6 millones de euros en una subasta belga por la campeona New Kim
Las palomas son una de las aves domesticadas más antiguas de la humanidad. Durante miles de años, han servido de alimento, para el envío de mensajes o el mero entretenimiento. Compañeras diarias en plazas, jardines y cornisas, el animal goza de relativa buena prensa (ahí está la paloma de la paz o la patrona popular de los madrileños), aunque también hay urbanitas que la consideran una plaga a exterminar (“ratas con alas”, les dicen, despectivos, mientras les lanzan algún que otro puntapié).>
Fuente: La Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/internacional/20201117/49511842257/new-kim-paloma-subasta-belgica-record.html
Archivo por meses: noviembre 2020
17 de Noviembre – Proyección de película premiada con “Oscar”
“El festín de Babette”(1987) de Gabriel Axel
Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
El miércoles 18 noviembre a las 19 h.
En el CAUM (Club de Amigos de la Unesco de Madrid
San Bernardo, 20 2ª planta – oficina 5 28015 Madrid
NOTA IMPORTANTE: Como en cualquier sala de cine se proyectará con todas las medidas de seguridad adecuadas (asistencia máxima de 20 personas para mantener la distancia, mascarilla obligatoria y gel hidroalcohólico). Quedan pocas plazas libres.
Si tienes previsto acudir, puedes hacer reserva (De 5 a 8 – Tlfno.91.3691652). 913 691 652 · caummadrid@gmail.com
SINOPSIS:
Siglo XIX. En una remota aldea de Dinamarca, dominada por el puritanismo, dos ancianas hermanas, que han permanecido solteras, recuerdan con nostalgia su lejana juventud y la rígida educación que las obligó a renunciar a la felicidad. La llegada de Babette, que viene de París, huyendo de la guerra civil, cambiará sus vidas. La forastera pronto tendrá ocasión de corresponder a la bondad y al calor con que fue acogida. Un premio de lotería le permite organizar una opulenta cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Todos los vecinos aceptan la invitación, pero se ponen previamente de acuerdo para no dar muestras de una satisfacción que sería pecaminosa. Pero, poco a poco, en un ceremonial intenso y emotivo, van cediendo a los placeres de la cocina francesa. (FILMAFFINITY).
Fuente: CAUM
https://caum.es/2020/11/06/cine-18-11-festin-de-babette/
NOTA del CAUM
Para garantizar la continuidad del CAUM y sus actividades, necesitamos que te hagas SOCI@ y participes. Gracias
https://caum.es/quienes-somos/
16 de Noviembre – La vacuna, Putin y el verdadero poder de Rusia Por Jorge Saborido*
El anuncio de la vacuna Sputnik V le devolvió a Rusia protagonismo internacional. Sin embargo, aunque el país conserva un importante complejo científico heredado de la etapa soviética, arrastra una serie de problemas, desde la primarización de sus exportaciones al envejecimiento demográfico, que lo sitúan muy lejos de las naciones desarrolladas. Lo cual no le ha impedido a Putin, amo y señor de Rusia, jugar en las grandes ligas de la política internacional.Desde que empezó la pandemia, Rusia ha ocupado la primera plana de los periódicos del mundo por tres noticias diferentes: en primer término, entre el 25 de mayo y el 1 de junio se llevó a cabo un referéndum para modificar la Constitución. >
Fuente: El Diplo Cono Sur
https://www.eldiplo.org/notas-web/la-vacuna-putin-y-el-verdadero-poder-de-rusia/
16 de Noviembre – Ligas agrarias y votos infames. Por Mempo Giardinelli
Paradoja por donde se la mire, el trabajoso proyecto de impuesto extraordinario a las grandes fortunas, eufemísticamente llamado «aporte solidario» y que implica una contribución obligatoria por única vez de los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, será tratado este martes en el Congreso Nacional y ya se sabe –porque así lo anunciaron– que los diputados del Frente de Izquierda, Romina del Pla y Nicolás del Caño, se abstendrán a la hora de la votación. Y así coincidirán de hecho, cualesquiera sean las fintas retóricas que pretendan justificar este disparate, con la vergonzosa genuflexión del radicalismo residual que integra la coalición neofascista opositora a todo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/306051-ligas-agrarias-y-votos-infames
16 de Noviembre – Fallece en Toledo el escritor argentino Mario Paoletti
El escritor y periodista argentino Mario Paoletti, afincado en Toledo y que tiene el reconocimiento de ‘Hijo Adoptivo’ de la ciudad, ha muerto a los 80 años, según informó este domingo el Ayuntamiento toledano.
Paoletti falleció este sábado, según un comunicado municipal. La alcaldesa, Milagros Tolón, expresó en Twitter su pesar por el fallecimiento del autor.
«Toledo ha perdido a uno de sus hijos adoptivos. Nos ha dejado Mario Paoletti, a quien tuve el orgullo de reconocer con esa distinción en 2019. Un intelectual y un maestro de las letras, que en Toledo encontró su lugar en el mundo», escribió la alcaldesa.>
Fuente: El Imparcial
https://www.elimparcial.es/noticia/218910/cultura/fallece-en-toledo-el-escritor-argentino-mario-paoletti.html
16 de Noviembre 2020 Boletín Nº 222 de la CEAM-20N «La vuelta de obligado»
Boletín Nº 222 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 222-Boletin Nº 222
Editorial: “En blanco y negro” Por Ana Maria Careaga
Siempre decía que no era así cuando alguien elogiaba como un acto heroico el haber sacado una por una, de las mazmorras de la ESMA, las fotos de los represores.
Que no sabía lo que hacía, decía. Y en realidad sí lo sabía. Tal vez no pudiera dimensionar el alcance que esos cotidianos actos heroicos habrían de tener. Pero iba con su portafolios gastado, y esas carpetas que lo acompañaban a todos lados como en un conjuro contra la ignominia.
Las había tomado cuando pudo hacer de su propio oficio –aún en los sótanos del horror, y transitando pasillos de muerte y de tortura- un modo de diseñar el mayor acto de resistencia y de desagravio contra los gendarmes del terror.
Cada disparo de la cámara, frente a la propia soberbia de quienes se erigieron en dueños de la vida y de la muerte –y así lo gritaban a viva voz-, fue un acto heroico, fue un acontecimiento inolvidable. Cada disparo de la cámara registró y mostró al mundo que esas atrocidades que sucedían –en este caso en ese centro clandestino de detención, tortura y extermino- eran perpetradas por personas de carne y hueso. Hay seres humanos que pueden cometer las peores crueldades si suponen que no van a ser juzgados y condenados por ello. Si se saben anónimos. Y los represores de la dictadura pretendieron ser el paradigmático modelo de eso.
Por eso la represión fue clandestina, y participaban caracterizados en los operativos, se cambiaban los nombres, se fabricaban identidades falsas y confeccionaban la documentación correspondiente. Y allí entra Víctor, con su oficio de obrero gráfico y su caja secreta donde atesoró todas y cada una de esas caras para sacarlas luego de allí, mimetizadas en su cuerpo.
Víctor, con su hacer heroico, vino a decirles a cada uno de esos exponentes del mal, que los actos de las personas tienen consecuencias. Y esas fotos que señalaron a los autores materiales del genocidio, recorren hoy las audiencias de los juicios devolviéndoles a los reos sentados en el banquillo de los acusados su propia imagen en forma invertida, que les muestra, en espejo, lo peor de la condición humana. Claro mensaje de la lucha fundacional e indestructible por Memoria, Verdad y Justicia.
Y no fue solo eso. Sacó de ese antro de la infamia los rostros de personas secuestradas también como prueba para la condena y como alivio del alma de sus seres queridos. Todos nosotros y nosotras tendremos grabadas para siempre esas figuras que se multiplican en tribunales y juzgados.
Ahora se fue. Y mientras estaba siendo internado, el odio que sus victimarios sienten por él volvía repetidamente en boca de sus abogados. Y en cada intervención y alegato en que lo nombran pareciera producirse un efecto paradojal, como si al decir una y otra vez Víctor Basterra, reforzaran la magnitud de ese acto heroico que cambió la historia.
Fue una historia que atravesó a una generación luchadora y comprometida con la realidad de su tiempo, de la que él formaba parte, generosa y desinteresadamente. Una historia que él detuvo y recortó, como si inventara una operación en el tiempo, de esa magnitud, aunque tal vez para él no fuera suficiente. Una historia que hizo de negativos ocultos una acción inquebrantable que perpetuó su voz y su impronta para siempre. Un testimonio indeleble que resonará por siempre en nuestras vidas, y en imágenes justicieras narradas en blanco y negro.
*Sobreviviente del centro clandestino de detención Club Atlético, hija de Esther Ballestrino de Careaga, psicoanalista, profesora universitaria y exdirectora del Instituto Espacio para la Memoria.
Fuente: Pagina 12
CEA-Madrid 15 de Noviembre de 2020
15 de Noviembre – El ministro Meoni anunció la reactivación de los trenes de larga distancia.
Imagen: Tren «Los arrayanes» del Roca en la estación S.C. de Bariloche.
Tras la paulatina apertura de actividades autorizadas para la circulación y luego de que el gobierno nacional anunciara la transición al período de distanciamiento social y preventivo en el marco de la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos Operaciones, anunció la reactivación del servicio ferroviario de larga distancia a partir del 23 de noviembre. En esta primera etapa los destinos serán Mar del Plata, Bahía Blanca, Bragado, Junín y el tren a Rosario limitado hasta San Nicolás, los viajes se realizarán siguiendo determinadas pautas de protocolo de sanidad y la venta de pasajes será únicamente de modo online.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/11/el-ministro-meoni-anuncio-la.html
15 de Noviembre – Agenda y noticias del CAUM
Estimado/a amigo/a:
Antes que nada, desear que te encuentres bien así como tu familia y personas de tu entorno. A continuación, te informamos de las actividades previstas para los próximos días.
Para participar en cualquiera de las videoconferencias, puedes dirigir un correo a caummadrid@gmail.com o llamar al CAUM (91.3691652 – de 5 a 8) y te indicaremos el modo de hacerlo.
Si tienes alguna sugerencia de posible actividad, será bienvenida. ¡Participa!
Más Información
Fuente CAUM
https://caum.es/agenda-semanal/
15 de Noviembre – Informativo Federal de ARBIA Panorama Federal
►El lunes pasado arribó la misión del FMI para negociar un nuevo programa financiero con el organismo, y se avanzó en la definición del programa que la Argentina requerirá del FMI. Por Mara Laudonia-TELAM >
►Sin el IFE, el Gobierno confirmó que evalúa alternativas de asistencia social para fin de año El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que «el Estado no se retira», y que hay un claro compromiso de ayudar a quienes menos tienen». Estamos evaluando alternativas para los sectores más castigados>
Fuente: ARBIA
www.arbia.org.ar
14 de Noviembre – A 30 años de la muerte de Antonietta Paule Pepín Fitzpatrick
Imagen: Nenette co-compuso «Luna Tucumana» e «Indiecito dormido», entre muchas otras.
Recomendado. Nenette, la mitad compositiva de Yupanqui
Su relación de medio siglo con Don Ata no fue simplemente romántica: juntos compusieron varias gemas del cancionero popular argentino.
No le ha quitado brillo –cómo atreverse, claro- pero seguro que se lo ha sumado. Y en cantidad. Difícil pensar que Atahualpa Yupanqui hubiese sido el que fue de no haberse cruzado con ella esa noche de 1942, cuando los presentaron tras sendos conciertos en San Miguel de Tucumán. El de ella -Antonietta Paule Pepín Fitzpatrick, o Nenette, o Pablo del Cerro- en un teatro, al piano y junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. >>>Apenas enumerar las piezas que Nenette compuso junto a Yupanqui. Ninguna hormiga podría comer la miel de “Indiecito dormido”, de “El alazán”, de “El arriero va”, de “Guitarra, dímelo tú”, de “Eleuterio Galván”, de “Luna Tucumana” –debut de la dupla compositiva- o de “Chacarera de las piedras”.>>> Los de su vida, en cambio, se apagaron un día como hoy pero hace 30 años: el miércoles 14 de noviembre de 1990. >>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/305754-nenette-la-mitad-compositiva-de-yupanqui