26 de Enero – «Caras y Caretas» le dedica su número a Manuel Belgrano

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_960x640/public/media/articles/45717/begrano-20web.jpg?itok=6UGJSy9RMaría Seoane, Felipe Pigna, Alberto Lettieri, Mario Rapoport y Alberto Sileoni, entre otros, son parte del homenaje.
El gobierno nacional dispuso que 2020 sea el “Año del General Manuel Belgrano”, por cumplirse 250 años de su nacimiento y 200 de su muerte. Se trata de uno de los padres fundadores de nuestra patria y, en la tradición de Caras y Caretas de reconstruir el presente a través de las vivencias que forjaron la idiosincrasia argentina, no podía faltar un homenaje a Manuel Belgrano.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/243722-caras-y-caretas-le-dedica-su-numero-a-manuel-belgrano

26 de Enero – Ese lugar. Por Luciana Bertoia

https://www.elcohetealaluna.com/wp-content/uploads/2020/01/Sala-Eva-Peron017-scaled.jpgEn el CCK está la sala que Evita usaba para organizar la ayuda social.
Para 1946, no había nada más efectivo para conectar el país que el propio Correo. Su largo brazo se estiraba hasta todas las regiones, a la ciudad y a la periferia. María Eva Duarte sabía desde chica que en todos esos lugares había pobres y ricos, pero sobre todo que había gente con derechos y otros que no. Le generaba una asfixia que le oprimía le pecho. Será por eso que le pidió a Oscar Nicolini, el director de Correos y Telecomunicaciones, que le hiciera un lugar en su edificio – ubicado a unos escasos 300 metros de la Casa de Gobierno. Nicolini no lo dudó y le cedió su propia oficina, donde Eva montó en los primeros meses del gobierno de Juan Domingo Perón su centro de operaciones para recibir pedidos y enviar ayuda. La Sala Eva Perón, cerrada durante los cuatro años del macrismo, es uno de los espacios más impresionantes que pueden visitarse en el Centro Cultural Kirchner (CCK), que el próximo sábado 1 de febrero volverá a abrir sus puertas.>
Fuente: El Cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/ese-lugar-2/

25 de Enero – Fernández: «Los jubilados recibirán el aumento. María Laura Carpineta Enviada especial

El Presidente: «Los jubilados recibirán un aumento generalizado sobre el primer trimestre»En el final de su visita a Israel, en la que participó junto a otros 40 líderes mundiales del Quinto Foro Internacional del Holocausto, el Jefe de Estado habló sobre el aumento a los jubilados y aseguró que el Gobierno va a «prestar atención a los que peor están».
El presidente Alberto Fernández dijo que los jubilados recibirán «un aumento generalizado sobre el primer trimestre» y afirmó que el monto se definirá «cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento».
«Pero los jubilados, lo que tienen que tener, es la tranquilidad de que todos van a tener un aumento y que siempre vamos a prestar atención a los que peor están», expresó Fernández, en declaraciones realizadas al término de su visita en Israel.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/202001/426765-alberto-fernandez-jubilados-aumento-primer-trimestre.html

25 de Enero – rasgos inconstitucionales de la deuda pública externa. Por Raúl Gustavo Ferreyra

Introducción
La deuda pública externa a partir de diciembre de 2015, ha sido tomada en desprecio de su juridicidad, dado que es comprobable que no se cumplió con el itinerario del Congreso. La asunción de la deuda, en tales condiciones, no puede calificarse como un acto de imperio estatal y constitucionalmente congruente.  Pero ha perjudicado a todos quienes habitan el país.
Por Raúl Gustavo Ferreyra* (para La Tecl@ Eñe)
La Argentina fue una colonia hasta la declaración de su independencia, en julio de 1816, de los Reyes de España, sus “sucesores y metrópoli” y de “toda otra dominación extranjera”. Casi toda la historia del Estado y su inherente independencia económica ha estado signada, atropellada, obstaculizada o limitada por el endeudamiento externo, salvo una bonanza durante la regularidad constitucional entre el 4/6/1946 y el 21/9/1955.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/rasgos-inconstitucionales-de-la-deuda-publica-externa-por-raul-gustavo-ferreyra/
Relacionado
 Vicentín: un claro ejemplo de quien tiene “la tuya” Por Tomás Palazzo
Pocos días antes de que finalice la gestión de Mauricio Macri, el 6 e diciembre de 2019, el portal AgroVoz titulaba: “Vicentín: la deuda llegaría a U$S 900 millones con los bancos y a $ 21.000 millones con productores” indicando que la empresa no podría hacer frente a los vencimientos. Allí comenzaba el escándalo.
Ayer, Claudio Lozano, integrante del nuevo directorio del Banco Nación, dijo que descree “de la incapacidad de pago” de Vicentin y avisó que se recurrirá a todos los medios posibles para recuperar los casi 19 mil millones de pesos que le debe la cerealera al principal banco público del país.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2020/01/24/vicentin-un-claro-ejemplo-de-quien-tiene-la-tuya/