Introducción
Un repaso por el panorama político de Latinoamérica en la década de 2000 deja ver las cuentas pendientes de aquel proceso de integración regional y también los objetivos y las consignas que lo guiaron. En este nuevo contexto, puede rescatarse, con mirada crítica, lo mejor de esos años.
La Nota de Daniel Filmus
En América latina, la primera década del siglo XXI inauguró un proceso que marcó una transformación histórica. Los años 2000 constituyeron un período que llegada al gobierno de un grupo de presidentes que trazaron un camino original en la región. Fue el momento en que la mayor parte de nuestros países promovió la reorientación del rumbo respecto del perfil productivo, el modelo de desarrollo y los mecanismos de distribución de la riqueza bajo un signo progresista, popular y democrático.>
Fuente: Caras y Caretas
https://carasycaretas.org.ar/2019/12/28/volver-a-la-patria-grande/
Archivo por meses: enero 2020
18 de Enero – Bolivia: Apoyo a Juan Ramón Quintana, la obsesión de los golpistas y de la CIA.
Introducción por Juan José Salinas
Carta en apoyo al compañero ministro Juan Ramón Quintana, asilado junto a otros 8 funcionarios del gobierno de Evo Morales en la Embajada de México en La Paz.
Las adhesiones a:
apoyoasiladosembajadamexico@gmail.com
Juan Ramón Quintana se ha convertido en un símbolo; es la obsesión persecutoria de los golpistas y su régimen depredador, enmascarado bajo la figura de Dios y la Democracia. El lugar de la discrepancia es un entramado de jueces y fiscales que conduce a la cárcel o a la muerte. Ni siquiera en las dictaduras de Banzer o García Meza, se actuó con tal violencia, racismo y ensañamiento contra el pueblo de Bolivia.
Un ícono de la liberación, que ese régimen de facto creado por manos extranjeras y, sustentado solamente en las armas, debe destruir, Quintana es el ejemplo de anti-sometimiento que los poderosos intereses transnacionales no pueden dejar libre, vivo y en acción. Toda la maquinaria intervencionista representada por la CIA, el Comando Sur, la DEA, la USAID y sus personeros locales -testaferros criollos del estilo de Arturo Murillo, Jeanine Añez o Tuto Quiroga- retrocedieron, cayeron, se fueron de Bolivia gracias al trabajo del Ministro de la Presidencia histórico del gobierno de Evo Morales y el MAS.>
Amplio listado de adherentes
Fuente: Pájaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=45485
Relacionado
¿Se rompe y se dobla? Por E. Raúl Zaffaroni
Introducción
Las tácticas coyunturales para llamar la atención y estigmatizar a un gobierno han llevado a la conducción oficial de la UCR, a través de un comunicado, a violar el límite ético que implica el hecho de desconocer que en Bolivia, luego del golpe de Estado, están en juego vidas humanas.
Por E. Raúl Zaffaroni* (para La Tecl@ Eñe)
En política muchas cosas son válidas, aunque no del todo éticas. Sería bueno que sólo fuese válido lo ético, pero también lo que es o no es ético a veces es discutible.
No obstante, hay conductas que están más allá de toda discusión, porque siempre hay límites, que se tocan cuando para aprovechar coyunturas se cae en el disparate, en la insensatez y, sobre todo, cuando están en juego vidas humanas.
Creo que la conducción oficial del tradicional y decano partido político argentino tocó ese límite.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/se-rompe-y-se-dobla-por-e-raul-zaffaroni/
17 de Enero – La nota de Clarín sobre Graciana. Por Rafel Bielsa
Pertenece a un género que prospera: el de las notas sin firma. Saben que Graciana fue “procuradora ante la Corte Suprema”, y lo cuentan. Ella demostró ante la Corte que Clarín no defiende la libertad de prensa sino su rentabilidad. Eso Clarín lo calla. Quien se mete con Graciana Peñafort , se mete con todo lo que queda de noble, de inteligente y de valiente en esta Patria.
Graciana Peñafort es directora de legales del Senado.
Rapidez comparable con la del Poder Judicial: la sucesión del latifundista Julio Pinasco lleva 56 años de trámite, y Graciana desempeña funciones desde comienzos de diciembre de 2019.
Oscar Wilde pensaba que una máscara dice más que una cara.
En realidad, ambas dicen cosas diferentes: la máscara, lo que se quiere hacer creer; la cara, las razones por las que se usa una máscara.
-La nota pertenece a un género que prospera: el de las piezas sin firma.
–Debe tomársela como un editorial.
-La otra posibilidad –un gesto de solidaridad sindical de los periodistas con colegas en penurias– debe descartarse.
-En Clarín, el sindicalismo interno se extinguió.
“Abogada tuitera”, es como se la define de antipasto.
-¿Quien firma como “periodista tuitero”?
-En adelante, debería hacerlo.>
Fuente: Nac&pop
https://nacionalypopular.com/2020/01/17/la-editorial-de-clarin-contra-graciana-penafort/La nota de Clarín
15/01/2020 – 18:40
La abogada tuitera de Cristina Kirchner, Graciana Peñafort, fue nombrada directora general de Asuntos Jurídicos del Senado dentro del equipo de la vicepresidenta de la Nación y así completó su staff político en la cámara alta. Un director general del Senado cobra actualmente entre «150 y 190 mil pesos», dependiendo de la antiguedad que tenga dentro del Estado, explicó una fuente parlamentaria.
(Contienne Imagen)
Hasta el año pasado, Peñafort era también abogada del fallecido ex canciller Héctor Timerman y del ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou y del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, entre otros ex funcionarios K, siempre con un alto perfil mediático. Estas defensas las comparte con Alejandro Rúa, un abogado vinculado al CELS.<
Fuente: Clarin
https://www.clarin.com/politica/cristina-nombro-polemica-abogada-directora-asuntos-juridicos-senado_0_7ghFB5S4.htmlBreve… pero con sustancia
Graciana Peñafort
Clarín publicó una nota mentirosa sobre Graciana y ella se mofó porque ni se animaron a firmarla: “Me da ternurita”
Fuente: Info135
https://info135.com.ar/2020/01/16/clarin-publico-una-nota-mentirosa-sobre-graciana-y-ella-se-mofo-porque-ni-se-animaron-a-firmarla-me-da-ternurita/
17 de Enero – La cita de Martín Guzmán con la titular del FMI en el Vaticano
Se verán en un encuentro impulsado por el Nobel Joseph Stiglitz y la Fundación Scholas Ocurrentes, para impulsar «una nueva mirada sobre la economía» y promover la inclusión social.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se verán las caras por primera vez desde que el economista fue nombrado al frente de la cartera económica. La cita será en el Vaticano el próximo 5 de febrero, en un seminario que organiza la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales (PACS) llamado “Nuevas Formas de Fraternidad Solidaria de Inclusión, Integración e Innovación”. Del encuentro también participará Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001 y quien trabajó con Guzmán durante sus investigaciones en Estados Unidos.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/242139-la-cita-de-martin-guzman-con-la-titular-del-fmi-en-el-vatica
16 de Enero – Marcha atrás con un decreto de Macri
El Gobierno prohibirá que las Fuerzas Armadas actúen en seguridad interior. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, confirmó que darán marcha atrás con un decreto de Mauricio Macri que amplió el rango de acción de las Fuerzas Armadas para permitirles que actúen en seguridad interior. Esa norma había eliminado un decreto de cuando la ministra del área era Nilda Garré y que establecía taxativamente que solo podían intervenir ante una agresión externa de otro Estado. El entonces ministro de Macri, Oscar Aguad, había planteado modificar el decreto para sumar otras «amenazas» como el narcotráfico, el terrorismo, la ciberseguridad y los recursos estratégicos. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/241949-el-gobierno-prohibira-que-las-fuerzas-armadas-actuen-en-segu
16 de Enero – Confesión. Por Teodoro Boot
El Metrobus como emblema: una síntesis del modelo macrista. Según publica el diario La Nación, Mauricio Macri habría criticado la decisión del ministro Katopodis de suspender la construcción de nuevos “metrobuses”. El ex presidente considera que la medida del ministro apunta contra un tipo de obra emblemática de su gobierno.
Más allá de las sobrefacturaciones denunciadas en su momento por Pino Solanas o analizadas detalladamente Gabriela Massuh en su libro El robo de Buenos Aires, es revelador y explica muchas cosas que el ex presidente tenga por emblema de su gobierno a una obra de carácter municipal. Su periodo presidencial no sería así más que la prolongación de su periodo como intendente de Buenos Aires, que no otra cosa designa el rimbombante título de “jefe de gobierno”, aunque debe admitirse que en este caso no fue iniciativa del macrismo asignar a las cosas denominaciones que no tienen nada que ver con lo que las cosas son.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/confesion/
16 de Enero – Novedades de Editorial La Catarata.
Los Libros de la Catarata es una editorial independiente dedicada a la publicación de obras cuyo objetivo principal es la difusión de formas de pensamiento crítico. Fundada en 1990, la editorial ha publicado cerca de mil quinientos títulos de carácter divulgativo que abordan temas de la realidad política, económica, cultural y social.
Fuente: Editorial La Catarata
https://www.catarata.org/
16 de Enero – Informativo Federal de ARBIA para más de 1500 radios en el Territorio Nacional Nº 859
La Casa Rosada afina los proyectos que llegarán al Congreso: Consenso fiscal, eliminación de jubilaciones de privilegio para jueces y diplomáticos, el armado de la comisión que propondrá una nueva fórmula de calculo de la movilidad jubilatoria y la renegociación de la deuda con el FMI serían parte de la primera etapa.
▶ *El gobernador Axel Kicillof pidió «buena fe» y «madurez» a los tenedores de los bonos que vencen el 26 de enero, pidió postergarlo hasta mayo y remarcó que la deuda que dejó la gestión de María Eugenia Vidal es «insostenible»*
▶ *El ministro de Economía de la Provincia, Pablo López brindó detalles sobre la propuesta de reperfilamiento a los tenedores de bonos de deuda bonaerense que vencen a fin de este mes*
▶ *El intendente de San Isidro por Juntos por el Cambio, Gustavo Posse, admitió que el reperfilamiento de la deuda anunciada por Kicillof es consecuencia del Estado en que María Eugenia Vidal dejó la Provincia luego de 4 años de pésima gestión*
▶ *El presidente Alberto Fernández se reunirá el próximo 31 de enero con el papa Francisco en El Vaticano, según lo confirmaron fuentes de la Santa Sede y de la Cancillería argentina*
▶ *Agustín Rossi ordenó realizar una auditoría en el Edificio Libertador y encontraron parte del archivo de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario abandonado y dañado en un subsuelo*
▶ *La Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, avanzó este lunes en el diálogo con los representantes de supermercados asiáticos para aplicar el programa “Precios Cuidados” con una lista más acotada de productos, con la expectativa de impulsarlo hacia fines de enero*
Fuente: ARBIA
www.arbia.org.ar
16 de Enero – Muestra artística «Trenes Uniendo Pueblos» Por redacción Crónica Ferroviaria
La Galería de Arte Contemporáneo «Torres Barthe» tiene el agrado de invitar a todos a la apertura de la Muestra artística TRENES, «Uniendo Pueblos».
Este evento se realizará en el Espacio Circe ubicado en la Av. Córdoba 4335 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 17 de Enero a las 20,00 horas.
Quedan todos invitados.
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/01/muestra-artistica-trenes-uniendo-pueblos.html
16 de Enero 2020 Boletín Nº 202 de la CEAM.
Boletín Nº 202 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 202-Boletin Nº 202
Editorial: Desidia, odio sectario, falta de respeto, Incompetencia…
Introducción. Por JDB.
Salta así una verdad oculta, botada y, tal vez, para quemar luego como basura podrida, para olvidar y borrar de la historia.
Políticos de Cambiemos y amplios sectores de la sociedad civil nunca soportaron que se investiguen pormenores de los años de dictadura, conscientes de que algo les delataría, por indiferencia, cuando no por complicidad.
El ministro Agustín Rossi ordenó realizar una auditoría en el Edificio Libertador y encontraron parte del archivo de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario abandonado y dañado en un subsuelo. Se trata de informes administrativos corrientes, pero Rossi remarcó que esa información «puede ser necesitada, solicitada o buscada por la Justicia o por alguien en determinado momento”.
Parte del archivo de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa fue encontrado abandonado y dañado en un subsuelo del Edificio Libertador, que se encontraba inundado. El hallazgo fue producto de una auditoría interna. “Sorprende la desidia con la que se manejó la gestión anterior”, sostuvo el ministro Agustín Rossi en en relación a su antecesor en el cargo, Oscar Aguad. «Si tenés una habitación destinada a archivo y la tenés inundada, digamos que es sorprendente», completó en diálogo con este diario.
Durante los primeros días de su gestión, Rossi ordenó a personal de mantenimiento del Ministerio a que «audite el estado del edificio, ya que a simple vista me pareció que no estaba en buen estado». Durante esa auditoría, en la que se encontraron “vidrios rotos y la plaga de murciélagos que de por sí sufre el edificio, fuera de control» en las instalaciones de la sede de Defensa, el personal a cargo dio con las cajas y cajas de archivos dañados. Declaraciones a radio El Destape.
Desde la cartera informaron que se está analizando la documentación dañada, pero que hasta ahora se trata de informes administrativos de gestiones corrientes de la dirección de Derechos Humanos y de la Dirección General de Administración: expedientes destruidos y con moho, archivos deteriorados, describieron desde la cuenta de Twitter del MInisterio.
Por ahora no encontraron documentación sensible entre el archivo arruinado, admitieron. No obstante, aclaró Rossi, “independientemente de que sea información ordinaria, si uno la archiva es porque puede ser necesitada, solicitada o buscada por la Justicia o por alguien en determinado momento”.
Todas las cajas con documentación que permanecían guardadas en la habitación inundada, ubicada en el tercer subsuelo del Edificio Libertador, fueron trasladadas a otra dependencia. Se está revisando «qué se puede rescatar, si hay algun archivo de importancia sensible, y evaluando las condiciones de reparación de la gotera», completó el ministro.
“Esto demuestra la desidia absoluta con la que trabajaron” durante la gestión de Cambiemos que al frente de Defensa tuvo al ex diputado radical Aguad, evaluó Rossi, quien aseguró que el Edificio Libertador está “más venido a menos” de lo que lo dejó tras su primer mandato como ministro, culminado en 2015.
https://www.pagina12.com.ar/241679-la-desidia-del-macrismo-con-el-archivo-del-ministerio-de-def
CEA-Madrid 15 de Enero de 2020