«Estamos ante la encrucijada que Perón previó: cómo insertarnos en esa lógica global, universalista, sin ser devorados por los intereses imperiales de los países centrales».
¿Qué fue lo que pasó para que lo aceptáramos mansamente esta calamidad? ¿Porque nos adaptamos a la paz de los cementerios, abandonamos toda esperanza y toda posibilidad de transformar la sociedad?
“La evolución histórica marcha con la velocidad de los medios que la impulsan” JDP
Según Juan Domingo Perón el principio central que guía la evolución es que el ser humano, al ser un animal gregario, irá evolucionando en la integración social desde la familia, tribu, nación, continente, hasta un sistema mundo. Siempre sostuvo que el proceso de integración culminaría en un “universalismo”. Para Perón el Continentalismo y el Universalismo son el sentido y la razón última de la historia.>
Fuente: Revista ZOOM

Entrevista a Melina Terribili, directora de Ausencia de mí, película que este jueves se estrena, y que se interna en la etapa final del cantautor uruguayo. Una tragedia personal que fue también la de un continente.
►APU: Para arrancar, una pregunta general: ¿cómo surge la película, el proyecto?
►Melina Terribili La película surge en un momento en el que venía escuchando hace ya muchos años a Zitarrosa, y tenía casi todos sus discos, cada vez que salía algo sobre él trataba de tenerlo, y un día me pregunté acerca de su historia, pensando en la posibilidad de hacer una película, y cuando leí cómo había sido su vida, su obra en relación a ella, su vida política, me decidí a comenzar la investigación. Esto fue hace diez años, y fue un proceso largo de muchos viajes a Montevideo, donde conocí a su familia, sus hijas y su compañera Nancy. No me quise apurar, no quise acelerar los tiempos porque también necesitaba decantar muchas cosas. Primero separarme de mi vínculo con él como público, y eso llevó un tiempo largo. >
Fuente: Agencia APU
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos