14 de Abril – Hidrovía Paraguay-Paraná: cómo es la salida al mar. Redacción BBC News Mundo

ríos(Recomendado) Por el Atlántico que comenzó a usar Bolivia como alternativa en su histórica disputa con Chile. Bolivia dio un paso «histórico» esta semana para lograr su ansiada salida al mar… pero por el Atlántico.
La nación suramericana, que perdió su acceso al Pacífico tras una guerra con Chile en 1879, explora desde hace meses nuevas alternativas para no utilizar los puertos ofrecidos por Santiago y evadir el encierro continental.
Desde octubre pasado, cuando un fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya concluyó que Chile no está obligado a negociar un acceso al océano Pacífico para Bolivia, el gobierno de Evo Morales se propuso encontrar variantes para el transporte de su comercio exterior.>
Fuente: BBC Mundo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47835076

13 de Abril – Los documentos de la dictadura desclasificados por Estados Unidos. Informe: Sibila Gálvez Sanchez.

Contiene adjunto documentacion relacionada.
El Plan Cóndor, la CIA, la muerte y el exterminio
El material fue aportado por el Departamento de Estado y por 14 agencias de seguridad e inteligencia norteamericanas como el FBI, la CIA y el Pentágono.
Estados Unidos entregó ayer a la Argentina la última tanda de documentos secretos desclasificados sobre la dictadura cívico-militar iniciada en 1976. Se trata de la mayor desclasificación hecha en la historia de ese país y está compuesta por 45 mil páginas que incluyen material aportado por el Departamento de Estado y por 14 agencias de seguridad e inteligencia como el FBI, la CIA y la que depende del Pentágono. Los cables aportan información concreta que será útil para el avance de los procesos judiciales y también dan cuenta de la visión y la información que los funcionarios de Estados Unidos tenían acerca de lo que pasada durante la última dictadura argentina, así como de las internas entre las dictintas facciones de las Juntas militares. Varios de los papeles entregados ayer revelan parte de la trama del terrorismo de Estado que a nivel regional se denominó Plan Cóndor. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/187125-el-plan-condor-la-cia-la-muerte-y-el-exterminio

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2019-04/na15fo01_8.jpg?itok=lxcphV6j
Relacionado

Unesco reconoció archivos sobre la dictadura y la Primera Junta

Historia argentina en la memoria universal
El organismo incorporó al acervo mundial archivos como el del Juicio a las Juntas y las intrucciones que recibió Mariano Moreno.
El Archivo oral del Archivo Nacional de la Memoria, el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, el Manifiesto de la Reforma Universitaria, la Colección Cervantina de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata, y la Colección “Documentación del Servicio Penitenciario Bonaerense incautada por la Secretaría de Derechos Humanos” y el Centro de Documentación Villa Ocampo recibieron los certificados de inscripción en Registro del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco. Los certificados de las piezas inscriptas –las dos primeras lo fueron en 2017 y las cuatro restantes en 2018– oficializan su ingreso al acervo de la memoria colectiva “que fomenta en los pueblos la capacidad de reflejar su historia, su diversidad y su cultura, a través de la generación de insumos preservados, protegidos y accesibles”, explicó la Unesco. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/187132-historia-argentina-en-la-memoria-universal

13 de Abril – Wikileaks libera miles de archivos. Por Redacción de La Insuperable.

NOTA de la CEAM: Coincidiendo o no, estan apareciendo publicamente documentos secretos referente a la represion en Argentina.
La organización de medios multinacional abrió al mundo un enorme tesoro documental inmediatamente después del arresto de su fundador.
De acuerdo con lo prometido por Julian Assange en caso de ser arrestado, Wikileaks liberó los archivos con información clasificada de todos los países del mundo.
Quedaron a disposición en https://file.wikileaks.org/file/.
La noticia hasta ahora se difundió a través de medios alternativos y las redes sociales. Como por ejemplo aqui: Spanih Revolution
Fuente: La Insuperable

https://noticiaslainsuperable.com.ar/2019/04/13/wikileaks-libera-miles-de-archivos/

13 de Abril – EE UU entrega a Argentina más de 40.000 documentos sobre la última dictadura militar. Por Yolanda Monge/Federico Rivas Molina / Washington/Buenos Aires.

https://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2019/04/12/argentina/1555090219_312485_1555098616_noticia_normal_recorte1.jpgImagen:  El titular de los Archivos Nacionales de Washington, David Ferreiro, entrega los archivos digitales desclasificados al ministro argentino de Justicia.  En Washington,  Ministerio de Justicia
Washington culmina la mayor desclasificación de la historia de información del Gobierno federal
En un acto tremendamente emotivo en una pequeña sala dentro de los Archivos Nacionales de Washington, se ha realizado este viernes la mayor desclasificación de la historia de documentos con información del Gobierno federal. Una caja sellada con seis discos compactos le fue entregada al ministro de Justicia argentino, Germán Garavano, por el bibliotecario, David Ferreiro, máxima autoridad en la conservación de archivos en EE UU. Se abre así un deseado capítulo del libro necesario para conocer qué sabía Washington y qué aprobaron distintas administraciones sobre los abusos cometidos por la junta militar que gobernó argentina entre 1976 y 1983.“Es un hecho histórico. La información va a permitir que los procesos judiciales sigan avanzando para conocer el lado oscuro de ese periodo que vivimos en nuestro país», dijo Garavano, visiblemente emocionado, en un discurso en inglés y español. La entrega se produjo frente a víctimas de la dictadura argentina y diplomáticos argentinos y estadounidenses.>
Fuente: El Pais

https://elpais.com/internacional/2019/04/12/argentina/1555090219_312485.html

12 de Abril – Un documental aborda la causa argentina contra el franquismo

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2019-04/na23fo01_7.jpg?itok=uus9vtVhLos hermanos Julen y Elisa Kalzada dieron sus testimonios en el film La causa contra Franco.
El film La causa contra Franco: ¿El Nuremberg español? expone los motivos por los cuales es imprescindible llegar a la verdad y a la justicia.>>>
Esa es la pregunta que se hicieron el alemán Dietmar Post y la española Lucía Palacios, directores del documental La causa contra Franco: ¿El Nuremberg español? El film –que tuvo su première mundial en la Berlinale 2018 y que el año pasado recorrió toda España–, podrá verse por primera vez en la Argentina este viernes a las 18 en el Centro Cultural Paco Urondo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (25 de Mayo 201), con entrada gratuita, y luego tendrá un recorrido por el interior del país. En el C.C.Paco Urondo habrá un debate posterior del que participarán Dietmar Post; uno de los abogados de las víctimas, Máximo Castex, y Adriana Fernández e Inés Holgado, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica Argentina (ARMH). Tras la realización de Los colonos del Caudillo –su primer acercamiento a lo que dejó la dictadura franquista–, esta dupla de cineastas ahora pone bajo la lupa uno de los sucesos más oscuros de la historia española reciente: el exterminio ejecutado durante el golpe, la Guerra Civil y la posterior dictadura encabezada por Francisco Franco.
Y también la tarea en la Argentina, en base al principio de jurisdicción internacional, para sentar en el banquillo de los acusados a franquistas que cometieron crímenes de lesa humanidad. Se trata de un principio que permite investigar este tipo de delitos si el país donde se han cometido se niega hacerlo. >>>
Una frase de Julen, al comienzo del documental, bien puede funcionar como cierre: “Quizás no llegaremos a Nuremberg, pero por lo menos ahora hay una oportunidad de que lo que hicieron con los nazis (juzgarlos) se haga aquí con los franquistas”. ¿Será justicia?<
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/186872-a-la-espera-del-nuremberg-espanol

12 de Abril – Correa repudió la detención de Julian Assange en Londres

El expresidente de Ecuador Rafael Correa condenó en duros términos la detención del fundador de WikiLeaks y apuntó contra el Gobierno de Lenin Moreno.
«‘Decisión soberana’, bonita etiqueta para la traición, la entrada de policía extranjera en nuestra Embajada, y la entrega de un ciudadano ecuatoriano. ¡Pocas veces se ha visto tanta cobardía y miseria humana! La historia será implacable con los culpables de algo tan atroz», señaló con furia el expresidente de Ecuador Rafael Correa, en relación a la detención del creador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada del país sudamericano en Londres. Este jueves 11 de abril, efectivos de la Policía de Londres detuvieron a Assange por una resolución emitida por el Tribunal de Magistrados de Westminster en junio del 2012, después de quitarle el asilo político que poseía en la embajada de Ecuador. >
Fuente: Agencia APU

http://www.agenciapacourondo.com.ar/internacionales/correa-repudio-la-detencion-de-julian-assange-en-londres

11 de Abril – Día Mundial del Parkinson: cuáles son las terapias que mejoran los síntomas motores.

https://infocielo.com/uploads/noticias/imagenes/a/2019/04/20190410171136_y64pxe37hzbwxco3peqfesfhfi.jpgCada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente luego del Alzheimer. Pese a que aún no hay fármacos que permitan retrasar o curar la enfermedad, hay algunas terapias farmacológicas que mejoran los síntomas motores. Por su parte, los síntomas no motores también pueden ser apaciguados por una correcta nutrición basada en la distribución adecuada de proteínas animales y vegetales.>

Fuente: Infocielo

11 de Abril – Medios y neoliberalismo: el fetichismo tecnológico. Por Aritz Recalde.

https://i0.wp.com/revistazoom.com.ar/wp-content/uploads/2017/11/tv2.jpg?w=1000&ssl=1(Recomendado) «En las últimas décadas se viene produciendo una modificación de los ámbitos de formación y de distribución del conocimiento»
En las últimas décadas se viene produciendo una modificación de los ámbitos de formación y de distribución del conocimiento. Los espacios tradicionales de organización de la cultura, como la familia, las instituciones barriales (clubes deportivos, asociaciones de fomento, etc.), las escuelas y la iglesia, están perdiendo centralidad frente a la televisión y la Internet.
Los partidos políticos y los sindicatos vienen reduciendo su histórica función de capacitación ideológica de los dirigentes y, cada día, con más fuerza, la agenda de gobierno está siendo impuesta por los medios de comunicación concentrados. Estos últimos, actúan en alianza con los grupos económicos, el Poder Judicial y los servicios de inteligencia del Estado.>>>
►La televisión e Internet en vías de reemplazar a las organizaciones libres del pueblo y al Estado
En la Argentina los servicios de comunicación audiovisual funcionan de manera oligárquica, extranjerizante y oligopólica.>>>
Fuente: Revista ZOOM

11 de Abril – Una de rusos. Por Ibsen Martinez.

El pasado domingo unos bañistas reportaron la presencia de una escuadra de soldados de la aviación rusa que instalaba una estación de radar en una playa de la península de Paraguaná, en Venezuela.
En aquel filme de Norman Jewison, ¡hablo de una película estrenada hace 52 años, en lo más espeso de la Guerra Fría!, debutó el gran Alan Arkin, quien aún anda por allí, dando guerra y brillando en la serie de Netflix El método Kominsky (2018). Arkin hacía de tripulante de un submarino soviético que encalla en una isla de la Nueva Inglaterra, en 1966. El filme se llama ¡Ahí vienen los rusos, ahí vienen los rusos!
Como no presumo de memorioso, he hecho lo que recomienda mi amigo Ricardo Bada: preguntarle a doña Hortensia Google por detalles que aviven mi memoria. Leo, pues, que el rol de Arkin no es el del capitán del submarino, como hasta esta mañana creía recordar, sino el del zampolit, el comisario político de la nave. Se llama Yuri Ruzanov.
Las reseñas que allega Google declaran que el filme es adaptación de una novela titulada The Off-Islanders, del estadounidense Nathaniel Benchley, publicada en 1961. En el elenco figuraba la bella Eva Marie Saint, una de las rubias de Hitchcock. La adaptación ganó un Globo de Oro a la mejor comedia en 1967.>
Fuente: El Pais

10 de Abril – Felicidad por el encuentro de la nieta 129, que podrá conocer a su padre y hermanos. Autor: Abuelas

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2019-04/na03fo02_1.jpg?itok=FMFknvtUSe trata de la hija de Norma Síntora y Carlos Alberto Solsona.
Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad el encuentro de una nueva nieta, hija de Norma Síntora, secuestrada embarazada de 8 meses, y de Carlos Alberto Solsona, con quien podrá finalmente abrazarse, luego de casi 42 años.
La familia
Norma Síntora nació en Cruz del Eje, Córdoba, el 9 de agosto de 1951. Allí hizo la escuela primaria y secundaria. En 1968 rindió libre las materias de quinto año del secundario y con su hermano Daniel se trasladaron a Córdoba capital para ir a la universidad. Norma comenzó a estudiar Ingeniería Electrónica. Durante el ingreso a la facultad, en 1968, conoció a quien sería su marido, Carlos Alberto Solsona. Carlos venía de estudiar Ingeniería Química en Santa Fe y decidió cambiarse a Electrónica, para lo cual se mudó a Córdoba. Tras una amistad de varios años, formaron pareja en 1974, en marzo de 1975 se casaron y al año siguiente nació su primer hijo, Marcos.>
Fuente: Abuelas de Plaza de mayo

https://www.abuelas.org.ar/noticia/felicidad-por-el-encuentro-de-la-nieta-que-podrl-conocer-a-su-padre-y-hermanos-1112

Más Información
“Siento que el encuentro va a sere algo grandioso” Informe: Sibila Gálvez Sánchez.
Imagen: Sandra Cartasso
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación de la nieta 129. Lo hicieron junto a su padre y su hermano. “Es una alegría enorme”, dijo Estela de Carlotto, que llamó a redoblar la búsqueda: “el tiempo es hoy”. El padre recordó “las miles de noches que pasó sin dormir, esperando este momento”
“El tiempo es hoy, ayudemos a reparar las heridas que la dictadura nos dejó”, exhortó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, tras anunciar el hallazgo de la nieta 129. Junto a Carlotto estuvo sentado Carlos Alberto Solsona, padre de la joven recuperada. “Nadie tiene idea de las miles de noches que yo pasé sin poder dormir, esperando este momento”, describió Solsona, quien luego de 42 años de búsqueda podrá encontrarse con su hija >
Fuente: Pagina 12 (Contiene subnotas de interés)