16 de Abril – Notre Dame ardió más de seis horas. Por Eduardo Febbro, desde París

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2019-04/na21fo20_0.jpg?itok=s_VOusmMImagen: AFP
El fuego que arrasó mas de 800 años de historia (Contiene subnotas)
No se conocen todavía las causas del incendio, que se desató en el área donde se estaban realizando tareas de restauración. La aguja cayó por el fuego.
Una garganta de fuego se llevó más de 800 años de historia en el corazón de París. En el curso del incendio, el ministro de Interior francés, Christophe Castaner, dijo que no era seguro que se pudiera “salvar” toda la catedral. Pero ya tarde en la noche, los bomberos anunciaron que la estructura de la Catedral estaba “a salvo y preservada en su conjunto”. Poco después, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el lanzamiento de una suscripción nacional para financiar la restauración.
Todavía en la madrugada, la gente que se reunió en los puentes de la capital y en las orillas del río Sena para presenciar el lento consumo de la Catedral de Notre-Dame, se secaba las lágrimas de los ojos. Una sensación de pérdida irreparable, de herida secular sumió a miles de personas en un espeso silencio. Católicos o ateos, no había nadie que no sintiera o expresara que un pedazo de sus propias vidas desaparecía ante sus ojos. El principal tesoro de la arquitectura gótica, terminado de construir en 1345, era, anoche, un edificio oscuro, devorado por las llamas que iluminaban apenas su vientre herido.>
Fuente: Pagina 12

http://live-p12-hub.pantheonsite.io/sites/default/files/ninja/tmp%20%20/636910169956661735.jpgRelacionado
Galería de fotos: así amaneció la Catedral tras el incendioEl día después en Notre Dame. Pedazos de vitrales medievales de un valor incalculable y un enorme agujero en el techo, donde se derrumbó su aguja: así amaneció Notre Dame el día después del dramático incendio. La luz del día dejó en evidencia la magnitud de los daños en la catedral gótica con sus arcos completamente ennegrecidos por el fuego y el humo.
«Pareciera que hubo un bombardeo», contó Philippe Marsset, vicario general de Notre Dame y el primero que entró a la catedral tras apagarse las llamas. «Todo estaba oscuro. Todos estamos estupefactos», describió el este vicario. Los primeros funcionarios en entrar a la iglesia intentaron salvar pinturas y otros objetos culturales.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/187808-el-dia-despues-en-notre-dame

16 de Abril – Flores de trapo contra el sol del desierto. Por Paulina Vinderman

Información de imagenFotos Mariano Cecowski: Guanacos. Imagen de la Cueva de las manos. Provincia de Santa Cruz. Argentina.
¿Qué hacemos por el dolor del mundo?”, se pregunta Paulina Vinderman en el primero de los siete poemas que publica hoy Revista Haroldo. La mayoría de estos versos pertenecen a Cuaderno de dibujo, su último libro, publicado en 2016. Vinderman define a la poesía como “esa vasija llena de memoria, esa agua de resistencia, esa aventura en el corazón del lenguaje (la sangre del idioma)”.
Para Haroldohttp://revistaharoldo.com.ar/img/notas/2019/04/PaulinaVindermaninterior.jpg
¿Qué hacemos por el dolor del mundo?, nos decimos,
antes de perder, borrachos por el aguardiente local
(un aguarrás mejorado), la rama de la lucidez.
Estamos en un cobertizo iluminado por dos bombitas,
que sirve de bar a la estación de servicio.
Hubiera podido ser la boletería del tren
pero la dinamitaron en la guerra hace ya muchas lluvias.>
Fuente: Revista Haroldo

http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=367

16 de Abril 2019 Boletín Nº 184 de la CEAM. ¡¡PRESENTES!!

Boletín Nº 184 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. 
Editorial Nº 184: “Método y voluntad”. Por Redacción CEAM.
Las Abuelas de Plaza de Mayo acaban de recuperar a la nieta Nº 129.
      Las Abuelas se propusieron buscar incansablemente. Buscar a esos posibles nietos… a esos posibles desaparecidos que aún estarían vivos.”
Celebrando esta nueva y feliz noticia, los miembros de esta Comisión (CEAM), debemos destacar la virtuosa tarea de las Abuelas de Plaza de Mayo.
Este nuevo suceso nos obliga a continuar meditando de cómo debemos analizar al golpe cívico militar cuando el estado argentino entre 1976 y 1983, secuestró y asesinó a más de 30.000 personas.
Porque dedujeron que sus hijas dieran a luz durante la reclusión, las Abuelas se propusieron buscar incansablemente. Buscar a esos posibles nietos… a esos posibles desaparecidos que aún estaban vivos.
Gracias a esta búsqueda sostenida a fuerza de una voluntad, metódica y pudorosa. Dotada de una ponderable precisión en sus cautelas legales y técnicas, se pudieran recuperar hasta ahora a 129 personas nacidas en reclusión y robadas por los militares argentinos y sus allegados.
Movidas por el intenso dolor infringido como castigo “por haber tenido la suerte de tener hijos pensantes. Un dolor que hemos transformado en fuerza de lucha” (Sra. de Carlotto)
El odio por incapacidad e ignorancia de unos verdugos que, desposeídos de todo vestigio de humanidad, dispuestos a doblegar a las mentes y disponiendo de todo el poder imaginable, no se pudo imponer.
Porque hay una razón invensible, la irreversibilidad de lo amoroso, porque, tal como lo ha declarado la abuela Estela de Carlotto, “nuestro único móvil es el amor”.
Una herencia de ejemplaridad: El grado más primordial de resistencia a la exclusión social. Piense quien lo piense, gobierne quien gobierne.
Ceam 16 de abril de 2019

15 de Abril – Una luz en la oscuridad de la Argentina de Macri

Nueva nieta recuperada. Por Carlos Iaquinandi Castro. Ag. SERPAL
«Ahora vamos envueltas en consignas hermosas
desafiando pobrezas y miedos
gritando voluntades contra los malos augurios
y esta sonrisa sobre el horizonte».
Gioconda Belli
El anuncio de la presidenta de las Abuelas, Estela de Carlotto, trajo por fin una buena noticia para muchos argentinos, sacudidos desde hace meses por una nueva crisis económica y social. Los resultados de una prueba de ADN confirmaban que una mujer que desde hacía años residía en España, es la hija de una muchacha secuestrada y desaparecida en 1977 durante la dictadura militar. Para respetar su privacidad, fue identificada como «nieta 129», ya que el trabajo incansable de Abuelas y del equipo de voluntarios colaboradores ha permitido recuperar ese número de familiares de asesinados-desaparecidos.Esa tenacidad de abuelas y de las familias, permite recomponer la historia de aquellos años de terror y exterminio dispuesto por la dictadura cívico-militar que sufrió Argentina.
Las primeras pistas
La mujer fue contactada hace cinco años, al verificarse que había sido inscripta de forma irregular en una partida de nacimiento firmada por un médico de la policía. Esos fueron los primeros indicios. >

Fuente: Agencia SERPAL Recibido Boletin Nº 535 al que estamos suscriptos.

 

15 de Abril – Recibido audio sobre jubilados de Bahia Blanca y para todo el país.

https://www.todoprovincial.com/wp-content/uploads/2018/05/la-norma-pla.jpgImagen: Concentración de la agrupación, en la esquina de Alsina y Lamadrid.
Programa «Poné tercera» desde Radio Universidad Nacional del Sur. Por gentileza de Enrique A. Martín el programa del domingo 14 de Abril. Conducen el programa: Nora Staltari, Daniel Gomez, Horacio Basili y Enrique Martín. Todos pertenecientes a la Agrupación de Jubilados «La Norma Plá».
Movilidad Jubilatoria y otros temas de actualidad del colectivo
Frases que nos ayudan a pensar: Hoy Norma Pla.“Yo gano 150 pesos, me arreglo porque me ayudan mis hijos, pero hay otros que están todavía peor que yo. Pedimos 450 pesos de jubilación, ¿Es mucho”?”, exigía.
En el trancurso del programa se escucha a Alberto Cortez, recientemente fallecido: «Ni poco demasiado»

https://drive.google.com/open?id=1plyGNSeVbv95DrYYK13HnwB336-TdaUu

15 de Abril – Garzón considera “arbitraria y sin consistencia” la retirada del asilo político. Por Paula Chouza.

https://ep02.epimg.net/internacional/imagenes/2019/04/11/actualidad/1554991153_099230_1555008810_noticia_fotograma.jpgEl exmagistrado y coodinador de la defensa de Julian Assange considera que la medida ha puesto en «grave riesgo» al cofundador de Wikileaks.>>>
No es cierto el incumplimiento por parte de Julian Assange de las medidas del protocolo de convivencia», ha señalado en un acto en Madrid. «El Gobierno y su presidente no han dicho la verdad en su comunicado».
«En cualquier caso, en ninguna norma internacional está previsto que por el incumplimiento de esas normas se pueda expulsar y dar por finalizado el asilo. Obviamente Ecuador es soberano, pero no quiere decir eso que pueda actuar arbitrariamente», ha denunciado Garzón. «Haremos todo lo necesario a nivel nacional e internacional para defender los derechos de Assange porque entendemos que es una clara persecución política basada en falsedades», ha añadido el exmagistrado.>>>
Fuente: El País
Vinculado
Imperdible entrevista a Garzón, el abogado de Assange, que contó la verdad trás de la detención, por youtube.

15 de Abril – El fútbol extiende sus actividades por los derechos humanos. Por Gustavo Veiga.

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2019-04/na31fo01_7.jpg?itok=N4C_bb9CImagen: Germán Gavio, socio de Banfield como acreditaba su carnet de 1973. El carnet de Daniel Favero, que jugó en la Novena de Estudiantes.
Estudiantes y Banfield unidos por la memoria
Los dos clubes lanzarán hoy una campaña para restituirles su condición de socios a detenidos-desaparecidos. El de La Plata descubrió en febrero que Rodolfo Walsh figura en sus registros de 1951.
Hay un nuevo paradigma donde la amnesia no tiene cabida y sacude con fuerza al fútbol. Una marea de socios e hinchas tomaron en sus manos la memoria colectiva. Este domingo darán otro paso los de Estudiantes y Banfield en La Plata. Son pioneros. Lanzarán en el Estadio Unico la campaña conjunta para que recuperen su condición de asociados los detenidos-desaparecidos de ambos clubes. Aquellos que contaban con carnet, como Daniel Omar Favero y que incluso había integrado la 9º división del Pincha en 1971. O Germán Nicolás Gavio, que en un carnet de cuerina verde de 1973 acreditaba su relación con el Taladro. Familiares, amigos y allegados serán convocados a que se acerquen con datos que permitan confirmar el vínculo con las instituciones. La iniciativa se difundirá por la voz del estadio y la pantalla gigante de la cancha ante las dos hinchadas. >
Fuente: Pagina 12

14 de Abril – La Justicia intenta otra vez hacerse del archivo del organismo

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2019-03/na01fo01_19.jpg?itok=sA1X555KImagen: Leandro Teysseire
La persecución a Madres no para.
El lunes próximo, las Asociación Madres de Plaza de Mayo escribirá un nuevo capítulo de su historia de resistencia. Para ese día, un juez comercial, a instancias de un pedido hecho desde el Ministerio de Justicia de la Nación, está previsto un virtual allanamiento a la sede de la organización. ¿La excusa? Hacer un inventario del Archivo Histórico de las Madres, lo cual supondría la apropiación de todo el material de 42 años de lucha por los derechos humanos. Las Madres denuncian el hecho como parte de la “persecución” del gobierno de Mauricio Macri y, una vez más, llamaron a resistir.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/187328-la-persecucion-a-madres-no-para

14 de Abril – El gobierno de Macri formalizó la salida de la Unasur

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2019-04/na10fo100_0.jpg?itok=CQbRny-XImagen Telam: Kirchner, Evo, Lula y Chávez fueron protagonistas de la Unasur.
Hacia la región que quiere Trump
La Cancillería formalizó ayer la salida del organismo regional.La apuesta del macrismo es al Prosur, alineado con la Casa Blanca.
El gobierno de Mauricio Macri formalizó su decisión de abandonar la Unasur. La medida había sido anticipada un año atrás, cuando la Argentina suspendió su participación, pero el pasado 22 de marzo tomó cuerpo cuando los mandatarios de la derecha de la región se reunieron en Santiago de Chile para crear el Prosur, un foro regional alineado con la Casa Blanca y con el derrocamiento del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como principal objetivo.
El paso formal dado por la Cancillería argentina fue el envío de una comunicación de denuncia del tratado constitutivo del organismo regional, con sede en Ecuador, y otra dirigida al canciller de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, presidente pro témpore de la organización creada en 2008 por el impulso de los presidentes progresistas de la región. Sin embargo, para el presidente del bloque del Parlasur FpV-PJ, Oscar Laborde, la Cancillería está “forzando la interpretación legal y técnica” de un acuerdo entre Estados que fue ratificado por los Congresos de todos los países miembro.>
Fuente: Pagina 12

14 de Abril – Pablo Echenique, secretario de Podemos en España “Necesitamos un gobierno valiente” Por Agustín Fontenla desde Madrid.

Entrevista a Pablo Echenique. “Necesitamos un gobierno valiente” Por Agustín Fontenla desde Madrid. Según el dirigente nacido en Argentina, las elecciones del 28 son las más relevantes y abiertas de los últimos tiempos en el país ibérico. Pablo Echenique (Argentina, 1978), secretario de Organización y Acción de Gobierno de Podemos, y candidato de Unidas Podemos (UP) en el Congreso de los diputados recibe a PáginaI12 a horas de que se inicie formalmente la campaña electoral de las elecciones generales del 28 de abril. Se trata de los comicios más relevantes y abiertos de los últimos tiempos en el país ibérico. Echenique jugó un rol clave en la reciente gestión del Gobierno español, al ser el líder de su partido en la negociación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para elaborar los Presupuestos Generales. Unas cuentas del Estado que diversas voces calificaron como las más sociales de la historia de España, y que la oposición tumbó en el Parlamento obligando al presidente Pedro Sánchez a convocar elecciones.>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/187317-necesitamos-un-gobierno-valiente