Fragmento de El gran dictador (1940), interpretado por el personaje del barbero:
«Lo lamento, pero yo no quiero ser un emperador, ése no es asunto mio, no quiero gobernar o conquistar a alguien. Me gustaría ayudar a todos si fuera posible: a los judíos y a los gentiles, a los negros y a los blancos. Todos deberíamos querer ayudarnos, así son los seres humanos. Queremos vivir con la felicidad del otro, no con su angustia. No queremos odiarnos y despreciarnos. En este mundo hay sitio para todos, y la tierra es rica y puede proveer a todos. El camino de la vida podría ser libre y hermoso…»
La película fue nominada en cinco categorías para los premios de la Academia. Sin embargo no ganó ninguno. Fue prohibida en España y se estrenó 36 años después, en 1976, cuando ya había fallecido Francisco Franco.»
La desinversión en Ciencia y Tecnología, los altos índices de inflación, la falta de oportunidades, la persecución política, el creciente nivel de violencia son algunos de los motivos que llevan a miles de argentinos a dejar el país. Lucas Pagura es biotecnólogo y se fue a Estados Unidos con la agudización del ajuste en el sector científico. Nadia Lihuel es periodista y emigró a Bolivia en medio de los masivos despidos en la prensa. “El país que se ve de lejos es catastrófico”, asegura. ¿Nueva “fuga de cerebros”? ¿Nuevo exilio económico? Este viernes se conocieron los resultados de ingreso a la carrera de investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). De 2500 candidatos, sólo ingresaron 450. >
La Bancaria. 30 de Abril: Paramos junto a todos los trabajadores.
El 11 de abril, en un Plenario de Delegaciones Regionales de la CGT, los sindicatos nucleados en el Frente Sindical de nuestra central obrera y otras organizaciones hermanas, acordamos confluir en una medida unificada de cese de actividades exigiendo cinco puntos que en síntesis hacen a:
►El rechazo a toda reforma laboral y paritarias libres. Aumento del salario mínimo
►Cambio de la política económica y emergencia ocupacional, alimentaria y sanitaria
►Retrotraer las tarifas de los servicios públicos de acuerdo a la Ley 27743 vetada por el Poder Ejecutivo
►Derogación de la Reforma Previsional. Aumento de emergencia de las Jubilaciones
►Defensa de la producción y el trabajo argentino.
Coincidimos en esos cinco puntos puesto que hacen al cambio de esta política económica que hunde al país en la miseria, y nos afecta a todos los bancarios. Porque es un obstáculo insalvable:>
Más Información COMUNICADO: La Corriente Federal de Trabajadores de la CGT dice “el 30 de abril paramos”. Ratificando su decisión inquebrantable de realizar el Paro Nacional dispuesto para el próximo Martes 30 de Abril y convoca a todas las organizaciones sindicales y sociales a participar de esta medida de fuerza para ponerle un freno definitivo a la política económica del gobierno.>
Fuente: Sindical y Federal http://sindicalfederal.com.ar/2019/04/18/comunicado-la-corriente-federal-dice-el-30-de-abril-paramos/
Recomendado. Julio De Vido dice que no ve C5N porque los presos solo tienen TDA y C5N no está. Pero si está, pasa que C5N está anulado para los presos. La señal que desapareció hace cinco días es la rusa RT, a pesar de que @herlombardi en persona se comprometió en Moscú con su continuidad.
Aquella vez, el gobierno de Mauricio Macri retrocedió en chancletas luego de que Moscú le hiciera saber que dejaría de hacer compras en la Argentina si no revertía su decisión (habían quitado de la grilla a RT junto a Telesur).
Lombardi es también el responsable del vaciamiento de Télam.
En Télam hace 3 días que se cayó la página http://memoria.telam.com.ar que cubre los juicios por delitos de lesa humanidad y la labor de los organismos de DD.HH. Las @abuelasdifusion anuncian el hallazgo del nieto 129 y la página no existe. ¡@herlombardi dejá de silenciar señales! >
Fuente: Pajaro Rojo http://pajarorojo.com.ar/?p=41986
Imagen: La marcha fue desde el Palacio Pizzurno, por Corrientes, hacia la Plaza de Mayo. Foto: Guadalupe Lombardo
Los científicos marcharon hacia Plaza de Mayo para denunciar la destrucción de la ciencia que promueve el gobierno de Macri.
Una multitud de trabajadoras y trabajadores de ciencia y tecnología se movilizó ayer desde el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, hacia Plaza de Mayo para denunciar el brutal ajuste que atraviesa el sector y que tuvo como botón de muestra la expulsión de más de dos mil doctores de la carrera de investigador en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). “El gobierno de Mauricio Macri y del Fondo Monetario Internacional avanza en el desmantelamiento del sistema científico y tecnológico estatal”, afirmaron las organizaciones gremiales y políticas en un documento que se leyó con la Casa Rosada de fondo.
“La situación de les trabajadores de ciencia y tecnología se ve agravada con la política de desfinanciamiento con que el gobierno de Cambiemos ataca el sector”, afirmaron las organizaciones, luego de atravesar, como una marea de antorchas, los casi tres kilómetros que separan la sede de la cartera educativa de la Plaza de Mayo. >
El sitio Gigarama.ru publicó una fotografía en la que pueden verse asombrosos detalles de los daños.
Gigarama.ru es un sitio ruso especializado en fotos tipo gigapixel y publicó una toma aérea de la catedral de Notre Dame, en la que pueden verse con detalle los estragos que dejó el incendio del pasado lunes. Las fotos tipo gigapixel son composiciones logradas a partir de una gran cantidad de fotogramas en alta resolución, que se combinan usando un programa que pega los mil millones de pixeles. Así se obtiene una foto panorámica sobre la que puede hacerse zoom y ver la escena con detalles asombrosos.>
En esta sección iremos publicando textos, imágenes y vídeos de interés para nuestros lectores y suscriptores.
Estos documentos estarán publicados en esta sección un tiempo variable (mínimo dos semanas)
Para esta ocasión hemos preparado: «El cine contra Franco»
El cine contra Franco. Por Elsa Fernandez-Santos
Un documental de Lucía Palacios y Dietmar Post parte de la querella argentina para indagar en las huellas de la represión fascista en España.
La causa contra Franco o, en inglés, Franco on Trial. The Spanish Nuremberg? indaga en el «presunto exterminio organizado cometido en España a partir del golpe de estado del 36». El nuevo documental de Lucía Palacios y Dietmar Post, cineastas afincados en Berlín, sigue la estela de su anterior película, Los colonos del Caudillo (2013), sobre los pueblos de colonización, para contextualizar la llamada querella argentina, proceso abierto en aquel país por la jueza María Servini contra los crímenes de Franco y su régimen en España, donde 100.000 personas siguen desaparecidas>
El año 1953 no sería auspicioso para el gobierno de Juan Domingo Perón. La crisis económica desatada en 1952 y la muerte de Evita debilitaron al gobierno. La constante suba de precios y el desabastecimiento local se acentuaban, y la carestía se hacía sentir especialmente en el rubro de la carne, ya que los ganaderos destinaban una porción cada vez mayor de ese alimento para la exportación. La súbita muerte de Juan Duarte, complicado en manejos especulativos en torno al precio de la carne, contribuyó a restarle apoyo al gobierno peronista. Fue entonces, cuando grupos opositores a Perón cobraron bríos y, en medio de una manifestación de apoyo al gobierno en Plaza de Mayo, hicieron estallar bombas contra los civiles allí reunidos y desataron una ola de violencia. Era el 15 de abril de 1953. A continuación transcribimos un fragmento del libro Los mitos de la historia argentina 4, de Felipe Pigna.
Fuente: Felipe Pigna, Los Mitos de la Historia Argentina 4, Buenos Aires, Editorial Planeta. 2008.>
Relacionado La tarde del 15 de abril de 1953. Por Antonio Cafiero Para LA NACION.
Una nota del 3 de junio de 2003
El 15 de abril último se publicó en LA NACION un artículo de Hugo Gambini titulado «Cuando Perón hizo tronar el escarmiento», en el cual se recuerdan trágicos sucesos ocurridos en la tarde del 15 de abril de 1953. El mismo autor, en su libro Historia del peronismo (página 217), había manifestado: «Ese 15 de abril de 1953 fue una de las jornadas más estremecedoras y sombrías de la época historiada. Los inocentes que murieron como consecuencia de las bombas colocadas por un grupo terrorista de la oposición y la actitud vengativa de los incendiarios demostraban hasta qué punto el enfrentamiento político se había convertido en una batalla cada vez más feroz». >
Fuente: La Nación 3 de Junio de 2003) https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-tarde-del-15-de-abril-de-1953-nid500840
El articulo del 15 de Abril que se menciona
Cuando Perón hizo tronar el escarmiento. Por Hugo Gambini Para LA NACION
El día comenzó con una gran redada policial. Centenares de almaceneros de barrio, a los que se culpaba por la inflación, y decenas de políticos opositores, a los que se acusaba de «propalar versiones alarmistas», se fueron amontonando en los pequeños calabozos de las comisarías. Aquella mañana, la Federal no daba abasto. Los furgones celulares iban y venían cargados de «vendepatrias», en una ardua tarea que debía culminar con la vigilancia del nuevo acto de la CGT en adhesión al presidente.>
La periodista Stella Calloni emitió un alerta sobre la cesión de archivos desclasificados de EEUU sobre crímenes de la dictadura. «Los que conocemos el tema de los archivos desclasificados sabemos que hay algunas verdades y otras que hay que tomar con pinzas. Ojo que no sea una maniobra de Trump y Macri», advierte la autora.
Quiero hacer una llamada de alerta sobre los archivos desclasificados de la Operación Cóndor.
Aparece como si fuera la primera vez- primero que es falso- que aparecen cómo se formó, cuando esto está registrado, los registros están en los archivos del Paraguay, donde está el documento clave en que se firmó la Operación Cóndor. De manera que hay una deliberada idea de desviar todo lo que se ha hecho, inclusive los juicios sobre la Operación Cóndor, porque estos documentos desclasificados fueron logrados por un fiscal de Estados Unidos que investigó el crimen de Orlando Letelier en Washington, el asesinato en 1976, que el propio fiscal llevó a juicio, incluso teniendo que enfrentar a los obstáculos que le imponía la CIA.>
NOTA de la CEAM: el 13 de Abril publicabamos por coincidir el arresto de julián Assange y le entrega de documentos por parte de el Departamento de Estado EEUU.
EE UU entrega a Argentina más de 40.000 documentos sobre la última dictadura militar. Por Yolanda Monge/Federico Rivas Molina / Washington/Buenos Aires.
Imagen: En 2005, Darío Rivas onsiguió exhumar a su padre de la fosa común en la que estaba enterrado. El español Darío Rivas, impulsor de la querella argentina contra los crímenes de la dictadura franquista, falleció ayer a los 99 años en Buenos Aires. Rivas fue el responsable, junto a otras dos personas, de que la Justicia argentina comenzara a investigar la dictadura española gracias a una querella interpuesta en 2010 con el objetivo de que se investiguen los crímenes cometidos por los integrantes de la dictadura franquista, se identifique a sus responsables y se los sancione penalmente.
Los tres pioneros que iniciaron el proceso con sus firmas contaron posteriormente con el apoyo de más de 100 asociaciones españolas y tienen como amparo la legislación internacional de Naciones Unidas sobre justicia universal, que habilita a los órganos judiciales de un Estado para la investigación de crímenes cometidos fuera de sus fronteras.>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/187939-un-impulsor-de-la-causa-contra-el-franquismo
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos