A menos de cuatro meses de las elecciones del 2 de octubre, en la encuesta espontánea de Datafolha, la más prestigiosa de Brasil, en la primera vuelta Lula da Silva (foto) llega al 48 por ciento mientras Bolsonaro alcanza el 27. Aun cuando Sergio Moro ya no está en la encuesta, porque ha renunciado a ser candidato, Bolsonaro solo aumenta uno por ciento. La diferencia entre los dos favoritos, que era de 17 puntos, subió a 21.
El nivel de rechazo de Bolsonaro es de 54 por ciento contra, 33 de Lula. Entre los jóvenes –de 16 a 24 años– Lula tiene un 58 por ciento de apoyo. Entre las mujeres, Lula tiene 49 por ciento y Bolsonaro 23. Entre los de renta más baja, Lula tiene un 56 por ciento de apoyo, Bolsonaro 20. Entre los beneficiarios del auxilio Brasil concedido por el gobierno para las personas con menor nivel de renta, Lula tiene 59 por ciento, Bolsonaro 20.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/428455-brasil-la-candidatura-de-lula-se-dispara
La alerta roja prevista para este sábado obligará a cerrar las casetas de la Feria del Libro de Madrid a las 21:00 horas, media hora antes de lo habitual, momento en el que comenzará a desalojarse el parque del Retiro.:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5b%2Fe83%2F02d%2Fb5be8302d3731a01020a66cfb492d334.jpg)
Así lo ha anunciado la organización de la Feria, tras recibir una notificación oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) según la cual, debido a fenómenos meteorológicos adversos en los Jardines del Buen Retiro de Madrid, la alerta roja quedará activada de 21:00 a 24:00 horas de este sábado.
Esta situación se traduce en la suspensión de todos los eventos que tengan lugar al aire libre y afecta no solo a la programación cultural, sino también a la actividad de los expositores, que deberán empezar a cerrar sus casetas a las 21:00, 30 minutos antes respecto al horario habitual. >
Fuente: El Confidencial
https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-06-11/feria-libro-madrid-cierra-antes-alerta-roja-calor_3440584/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos