«Esta noche hacemos una tregua de amor en el camino de nuestras luchas y de nuestros afanes; y sólo pensamos en las cosas buenas y bellas que nos ha regalado la vida en el año que se acaba hundiéndose ya como un cometa en el horizonte de la eternidad, dejándonos una estela de recuerdos en el alma…
No puede haber amor donde hay explotadores y explotados.
No puede haber amor donde hay oligarquías dominantes llenas de privilegios y pueblos desposeídos y miserables. orque nunca los explotadores pudieron ser ni sentirse hermanos de sus explotados y ninguna oligarquía pudo darse con ningún pueblo el abrazo sincero de la fraternidad.
Y por fin, yo me permito reunir simbólicamente la copa con que brinda cada uno de ustedes con mi propia copa, que contiene la misma sidra humilde, con la misma sencillez de nuestro corazón.
Levanto al cielo con ella los deseos, los sueños y las esperanzas de todos, para que en esta noche prodigiosa el amor infinito los toque con la vara de sus milagros y los convierta en realidad.

Fuente: Nac&Pop
ttp://nacionalypopular.com/2007/12/19/mensaje-de-navidad-de-eva-peron-en-1951/
Recomendado
Introducción
Como los niños que nacían en la Galilea de Jesús que cargaban con el peso de los tributos que cobraba el imperio, los niños de nuestra Argentina nacen con una deuda impagable. Hoy celebrar la Navidad significa rechazar esa deuda reconstruyendo el movimiento popular cuya guía sigue siendo una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.
Por Rubén Dri* (para La Tecl@ Eñe)
En la segunda década del siglo primero de nuestra era, un oscuro campesino de la oscura Galilea, una minúscula región oprimida por el imperio romano, anunciaba que había llegado el momento de la liberación.
El kairós, o sea, las condiciones subjetivo-objetivas, maduraba rápidamente. Era urgente cambiar de estamento, pasarse a los pobres, a los campesinos expoliados, endeudados, esquilmados, esclavizados, para, desde abajo construir el movimiento liberador.
El resultado es conocido. El imperio, que, como todo imperio sabe lo que quiere y generalmente no se equivoca en la ubicación del enemigo, asesina al campesino llamado Jesús, que había nacido en la aldea de Nazaret, y persigue a su movimiento hasta desorganizarlo completamente.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/el-arco-de-los-fuertes-se-ha-quebrado-por-ruben-dri/
A los 98 años, fallecía la actriz y cantante de tango y milonga Tita Merello (Laura Ana Merello) (La Morocha del Abasto), una de las grandes figuras de la cultura popular argentina. Actuó en Tango!, el primer filme sonoro nacional y fue estrella del cine argentino de la década de 1950.>Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202012/539533-efemerides-del-24-de-diciembre.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos