Imagen: Lancha al completo de pasaje (inmigrantes?)
A 31 años de la caída del Muro de Berlín, y 29 del derrumbe del apartheid sudafricano, las murallas geopolíticas se han multiplicado aceleradamente. Las mismas representan una fuente de suculentos beneficios para la industria armamentista, de la construcción y de la seguridad.
4.679 millones de personas en el mundo, es decir el 60,98% de la población total, viven en países que han construido algún tipo de muro para protegerse. ¿El enemigo? >
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/internacionales/inmigracion-global-desalambrar-las-fortalezas-terrestres
Archivo por meses: diciembre 2020
10 de Diciembre – Los Fernández en la Argentina Por Carlos A. Villalba
Agradecemos la colaboración de Carlos.
El 10 de diciembre de 2019 la Argentina estalló de alivio, alegría y esperanza. La asunción de presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner fue la llegada al oasis soñado en pleno cruce del peor de los desiertos. Gol y desahogo, cuando la agonía apretaba el cuello. En el país de Mauricio Macri no había trabajo, ni alcanzaba para comer. La destrucción causada por el gobierno constitucional que generó más daño en menos tiempo (cuyas consecuencias van a durar muchos años)hasta hacía difícil pensar en “algún” futuro.>
Fuente: Estrategia
http://estrategia.la/2020/12/09/los-fernandez-en-la-argentina-un-ano-despues-una-eternidad-de-doce-meses/
9 de Diciembre – Segurola y Habana. Por Graciana Peñafort
Recomendado. Me tomó por sorpresa darme cuenta de cuánto lo quería al Diego.
No entiendo mucho de futbol. A lo largo de mis casi 44 años amigos y parejas han tratado de explicarme qué es una posición adelantada. Sigo sin poder detectar esa falta en un partido… y sigo sin entender por qué es una falta exactamente. Confieso que he ido a la cancha a ver más recitales que partidos de fútbol. Por eso me tomó por sorpresa darme cuenta de cuánto lo quería al Diego.
Siendo honesta, en casa no se ve fútbol… No crecí con partidos los fines de semana y no recuerdo haber visto por ejemplo el Mundial del 86 y la primera que vez que escuché la palabra Maradona, fue en la escuela. El primer Mundial que recuerdo es el de 1994, porque ya tenía 17 años y vi los partidos con mis amigos del secundario. Del fútbol me enamoraron Fontanarrosa, Soriano, Sacheri, Galeano y la voz de Apo leyendo sus relatos.>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/segurola-y-habana/
9 de Diciembre – Trintignant, el león tímido cumple 90 años
Imagen: Anouk Aimee, Jean-Louis Trintignant y Marianne Denicourt, el año pasado, en el Festival de Cannes (foto: ANSA)
(ANSA) – PARIS 8 DIC – El actor Jean Louis Trintignant, que construyó su carrera en base a su talento natural hasta convertirse en un símbolo indiscutible del teatro y del cine francés, cumple 90 años el 9 de diciembre.
>>>Durante su extensa carrera, el actor francés interpretó más de 120 roles, actuó con los más grandes (Alain Cavalier, Costa Gavras, Bernardo Bertolucci, Ettore Scola, Alain Robbe Grillet, Claude Chabrol, Eric Rohmer, Francois Truffaut y Krzysztof Kieslowski) y Michael Haneke hasta logró llevarlo de nuevo a un set tras años de silencio después de la trágica muerte de su adorada hija, Marie.
En el teatro, actuó tragedia y comedia; recitó a Prévert al menos 2.000 veces, superando a todos los actores de su generación, y permanece en el corazón de los espectadores por películas memorables.
Trintignant se caracteriza, desde siempre, por ese rasgo sumiso, melancólico y amable. De hecho, Costa Gavras le hizo usar un par de lentes oscuros en «Z» (1969) para acentuar el trazo ordinario de su presencia. >>>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2020/12/08/trintignant-el-leon-timido-cumple-90-anos_d51383cf-dcc7-4551-b60a-9cd3deda19c6.html
9 de Diciembre – Proyección de «À bout de souffle» (Al final de la escapada)
Jueves 10 dic.-19h Una película de Jean-Luc Godard (1960). Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín. – Actividad Presencial-Aforo limitado
Como en cualquier sala de cine, se proyectará con todas las medidas de seguridad adecuadas (asistencia máxima de 20 personas para mantener la distancia, mascarilla obligatoria y gel hidroalcohólico).
Si tienes intención de acudir, puedes hacer reserva previa al teléfono: 913691652
SINOPSIS: Michel Poiccard es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje.>
Fuente: CAUM
https://caum.es/agenda-semanal/
8 de Diciembre – Piden a familiares que se acerquen para poder identificar a 600 cuerpos NN de la dictadura
Imagen: Patricia Berardi integra el equipo de antropólogos y testimonio ante el Tribunal de La Plata.
Por Diana López Gijsberts. «Nos falta la sangre de la familia de estas personas desaparecidas», explicó Patricia Bernardi, del Equipo Argentino de Antropología Forense, organismo que lanzó una campaña para convocar a las familias de desaparecidos que aún no hayan aportado su muestra de sangre.
Unos 600 cuerpos hallados en fosas comunes e individuales de cementerios de la provincia de Buenos Aires, enterrados allí durante la última dictadura militar, no pudieron ser identificados por la falta de perfiles genéticos para cotejar el ADN, confirmó a Télam el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que convocó a quienes tengan un familiar desaparecido a que se acerquen para dejar una muestra de sangre.
«Nos falta la sangre de la familia de estas personas desaparecidas», explicó Patricia Bernardi.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202012/537671-600-cuerpos-nn-dictadura-piden-apoyo-familiares.html
Más InformaciónUna de las fosas comunes donde el EAAF encontró restos humanos sin identificar.
Por Melisa Molina. El Equipo Argentino de Antropología Forense convoca a familiares de desaparecidos.
Aun hay 600 cuerpos que esperan su identidad. La prestigiosa entidad que dirige Luis Fondebrider pide a los familiares que llamen para completar la identificación de los restos hallados. «La verdad siempre es mejor que la incertidumbre. Para cerrar parte de la historia personal, y para aportar a la memoria colectiva», dicen.
«Hay casos que han esperado 25 años y recién ahora pudimos identificar, otros han sido más rápidos, pero lo importante es que los restos en nuestros laboratorios son tratados con dignidad. La persona que se anime a venir será contenida», aseguró Fondebrider y expresó que, si bien lo que necesitan para cotejar los datos es una gota de sangre, «no les pedimos que nos den una muestra, ni nada, sino que se informen e interesen.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/310613-aun-hay-600-cuerpos-que-esperan-su-identidad
8 de Diciembre – La Corte de los milagros. Por Graciana Peñafort
Recomendado. Algún día llegará el momento de las respuestas que hoy no manan de esos despachos cenicientos de injusticia
En Nuestra Señora de Paris, Víctor Hugo escribió con singular maestría y belleza los barrios bajos del Paris de fines del siglo XV. Plagados de biografías de pobreza y hambre, buena parte de quienes vivían en esos barrios subsistían en base al delito o a la mendicidad. De hecho, el nombre “la Corte de los Milagros” refiere a que durante el día se podía ver a sus pobladores mendigando enfermos, ciegos, con espantosas lesiones y en la noche ocurrían los milagros de las sanaciones y se podía ver a los mismos tullidos gozando de buena salud en las tabernas.>>>
El jueves 3 de diciembre de este año, la Corte Suprema confirmó la condena de Amado Boudou en la causa Ciccone. El primer detalle es que la confirmó mediante la utilización del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Ese artículo 280 establece la posibilidad que rechazar un recurso sin fundar las razones.
Y aunque parezca muy legal, porque está en un código, resulta que no lo es. No porque lo diga yo, sino porque así lo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias sentencias. Voy a referenciar dos de esas sentencias.>>>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/la-corte-de-los-milagros/
8 de Diciembre – Hace 40 años asesinaban a Lennon. Por Hernani Natale
Nacía el mito más grande de la música pop contemporánea. Una serie de disparos efectuados por un fan desequilibrado que lo estaba esperando en la entrada de su departamento en Nueva York pusieron fin a la vida del fundador y líder carismático de The Beatles.
La noche del 8 de diciembre de 1980, una serie de disparos efectuados por un fan desequilibrado que lo estaba esperando en la puerta de su vivienda en Nueva York ponían fin de manera prematura a la vida de John Lennon, fundador y líder carismático de The Beatles; y referente indiscutido de una generación que experimentó algunos de los cambios más importantes a nivel social y cultural del siglo XX.
Aunque al momento de su muerte el artista británico ya se erigía como una especie de leyenda viva, tanto por haber conformado junto a Paul McCartney la sociedad compositiva más importante de la música popular contemporánea, como por simbolizar una verdadera revolución cultural; el fatal desenlace lo convirtió en el mito más grande del espectáculo moderno.>
En la voz de John Lennon «Mother»
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202012/537676-hace-40-anos-asesinaban-a-lennon-y-nacia-el-mito-mas-grande-de-la-musica-pop-contemporanea.html
7 de Diciembre – Los rugbiers desaparecidos. Por Marcos González Cezer
«Los únicos que quisieron democratizar el rugby fueron los jugadores desaparecidos» Hijo de un rugbier desaparecido, el abogado y escritor Julián Axat analiza los motivos detrás del menosprecio de Los Pumas a la figura de Maradona en el fallido homenaje ante los All Blacks y habla de la «microcultura» que hegemoniza ese deporte.
Memoria, Verdad y Justicia: los All Blacks en la ESMA. El rugby argentino aún debe un homenaje a sus jugadores desaparecidos.
El abogado y escritor Julián Axat, hijo del exrugbier desaparecido durante la última dictadura Rodolfo Jorge Axat, aseguró que en la ausencia de un homenaje a Diego Maradona por parte de Los Pumas y la dirigencia ante los All Blacks hubo «un tufillo a negacionismo, a negar lo masivo y popular y quedarse en la distinción de clase»; y que los únicos que quisieron democratizar el rugby fueron justamente los jugadores desaparecidos.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202012/537587-los-unicos-que-quisieron-democratizar-el-rugby-fueron-los-jugadores-desaparecidos.html
7 de Diciembre – El año de la peste y las perspectivas para el que viene. Por Mario Wainfeld
Desde el remoto inicio del Gobierno hasta las proyecciones para 2021.
El aporte solidario es ley. Reseña de un año distópico. El remoto comienzo, el primer tramo de la cuarentena. Aciertos para la emergencia. Errores de gestión. Debates internos, cómo se van resolviendo. Los anuncios de Guzmán, crecimiento y empleo. Los desafíos para el Gobierno.
Este viernes el Senado aprobó el Aporte Solidario (alias impuesto a las grandes fortunas). El jueves 10, cuando el presidente Alberto Fernández cumpla un año de mandato, se debatirá en Diputados la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), con miras darle media sanción. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/310192-el-ano-de-la-peste-y-las-perspectivas-para-el-que-viene