Nos despojaron de tanto que también perdimos el miedo, tributarios de una herencia de resistencia.
Nos despojaron de tanto y de tantos, que también nos despojaron del miedo. Porque somos tributarios de una herencia de resistencia.
El 9 de julio de 2020 decidí no trabajar, tener un feriado de verdad. Como suele suceder con muchos de mis grandes propósitos, este también fracasó levemente. Al igual que las dietas mágicas que prometen que luego de dos semanas de hambre bajaré 7 kilos y, luego de 15 días de ojos de gacela detrás un chocolate, solo obtengo 3 kilos menos. La decisión venia acompañada de la intención de hacer un guiso de mondongo. Y antes de que aparezcan los detractores señalo, de chica odiaba el guiso de mondongo. Me lleva casi un día entero hacerlo, pero a mi papá, a quien le sale exquisito, le encanta como lo preparo. Y a mí me hace sentir muy orgullosa.>
Fuente: El Cohete a La Luna
http://testing.verne.elcohetealaluna.com/no-tenemos-miedo/
Archivo por meses: noviembre 2020
10 de Noviembre – 1834 – nace José Hernandez
Nace en la ciudad bonaerense de Villa Ballester el militar, político, escritor y periodista José Hernández, autor de “Martín Fierro”, obra fundamental de la literatura gauchesca argentina.<
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202011/533856-efemerides-10-de-noviembre.html
9 de Noviembre – ¡Hasta siempre Víctor! Por Héctor Amichetti
Contiene el comunicado de la Federación Gráfica Bonaerense F.G.B.
Se nos fue Víctor Basterra, si hubiera que definir su actitud de vida deberíamos hablar de enorme compromiso militante, aun en las peores circunstancias, cuando la militancia intenta ser derrotada bajo tortura y con la muerte acechando.
Los gráficos le profesamos respeto y admiración, forjado en el oficio durante años de trabajo en la empresa Ciccone y sometido a la esclavitud por los tiranos , supo utilizar su oficio para exponer las atrocidades cometidas por los genocidas.
Gigantesco coraje!!!
Recuperada la democracia y su libertad, no dudó un instante en denunciar públicamente y con los registros gráficos que había recopilado, el horror de la ESMA.
Recuerdo aquella histórica conferencia de prensa con la «gran» prensa prácticamente ausente, solo el diario La Voz (en el que por entonces yo trabajaba), publicando sus testimonios con tres ediciones en un mismo día.
Cuando hablamos de Memoria, Verdad y Justicia, mucho le debemos a Víctor, un verdadero héroe en épocas de terror.<
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2020/11/07/hasta-siempre-victor/
9 de Noviembre – Francisco cuestiona al neoliberalismo. Por Julián Blejmar
La encíclica “Fratelli tutti” cuestiona el actual orden económico mundial. El Papa Francisco fulmina las bases ideológicas y prácticas del neoliberalismo
Contundentes definiciones en la última encíclica papal sobre la globalización, el rol de los Estados, la propiedad privada, el liberalismo, el populismo, las políticas de asistencia social, las finanzas, las deuda de países pobres y los pactos sociales. La posición del Papa Francisco genera muchísima incomodidad en el poder económico y en grupos sociales y mediáticos conservadores.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/303944-el-papa-francisco-fulmina-las-bases-ideologicas-y-practicas-
9 de Noviembre – La Red Federal de Derechos Humanos realiza su IV encuentro de forma virtual
La apertura del Encuentro contará con la participación de Nayla Bosch, Dora Barrancos, Jorge Alemán, Eugenio Zaffaroni y Estela de Carlotto.
La Red Federal de Derechos Humanos realizará de forma virtual su IV Encuentro, que contará con la participación de juristas, académicos y dirigentes de organismos, quienes debatirán sobre distintas temáticas como el desarrollo de los juicios de lesa humanidad, el lawfare y la violencia institucional.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202011/532992-red-federal-derechos-humanos-encuentro.html
9 de Noviembre – Miércoles 11. Conversaciones en Cuarentena
El miércoles 11 de Noviembre: «Bolivia, el retorno de la esperanza» a las 20:00 h España y 16:00 h ArgentinaCharla con Ramiro Tapia Saiz. Embajador de Bolivia en España, ex ministro de Salud yDeportes y viceministro de Educación Superior del Gobierno de Evo Morales. Fué Cónsul General en Argentina (2011-2017)
Formato «ZOOM»
ID 833 1521 5490
Contraseña: 959712
Ingresa con nombre, apellido y lugar donde te sumas
(Clic en la imagen para ampliar)
8 de Noviembre – Buenaventura Luna, entre Martín Fierro y el Nuevo Cancionero. Por Pedro Patzer
Imagen: Buenaventura Luna
Escuchar “Vallecito del Huaco” de Buenaventura Luna, interpretado por Mercedes Sosa
Una nota del 1-10-2016. Su tatarabuelo fue un irlandés que participó como invasor inglés en 1806, sin embargo él se transformó en un protagonista de la emancipación cultural de la Argentina. Su nombre original era Eusebio de Jesús Daugherty, aunque castellanizado como Eusebio de Jesús Dojorti (19 de Enero de 1906 Huac Jachal San Juan – 29 de Julio de 1955) . Sin embargo, eligió llamarse como el campesino que trabajaba en las tierras de su familia, Buenaventura Luna, el hombre que colmó su infancia de relatos y leyendas puebleras, de historias de personajes de campo, de héroes y de preguntas que sólo se hacen los de abajo: “Mi ciencia es analfabeta/ ciencia criolla mal hablada/ mas sepan que fue mamada/ en las ubres de la vida/ por el alma criolla curtida/ y al sufrimiento templado”
La obra del sanjuanino Buenaventura Luna consigue ubicarse entre la referencia cultural de Martín Fierro, como lo demuestra en sus Sentencias del Tata Viejo: “Si “sabís” templar las cuerdas/ pa´ser cantor preparate/ y en el fangango acodarte/ si hay por medio alguna enagua/ que unos calientan el agua/ y otros se toman el mate” >
Fuente: Pan y cielo
http://pedropatzer.blogspot.com/search?q=buenaventura+lunaMás Información
Los versos de Buenaventura Luna estuvieron en Malvinas
La guerra ocurrida en 1982, que enfrentó a argentinos e ingleses, sigue revelando historias jamás contadas. De izquierda a derecha: el cabo Antonio Ramón Quevedo junto a los sanjuaninos Duilio Dojorti y Adolfo Sohar Rojo
El sobrino.nieto de Buenaventura Luna,Duilio Oscar Dojorti y Adolfo Sohar Rojo, ex combatientes sanjuaninos que pisarán las Islas mañana, se encontraron con un cabo del Centro de Ex Combatientes de Río Gallegos. Todos los miembros de la delegación vivieron con emoción y lágrimas el reencuentro de argentinos de distintos puntos del país que lucharon por la Patria. Sin que nadie lo dijese abiertamente el reencontrarse implica que pudieron continuar con sus vidas, más allá del dolor de los recuerdos.>
Fuente: Si San Juan
https://sisanjuan.gob.ar/ministerio-de-gobierno/2018-03-09/7228-antes-de-llegar-a-malvinas-la-emocion-de-un-reencuentro-ya-moviliza-a-la-delegacion/amp
Y… la yapa «Admiral Guillermo Brown» por Wolfe Tones
8 de Noviembre – Argentina. Falleció Ester El Kadri, tenía 97 años
Imagen: Ester El Kadri
A las 14.30 hs de hoy viernes 6 de Noviembre, falleció a los 97 años de edad Esther El Kadri la maravillosa militante de la Resistencia Peronista y dulce mamá del fundador de las FAP y el Peronismo de base, Envar Cacho El Kadri Su familia rezo en árabe por su alma y le canto la marcha peronista.>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2020/11/07/ester-el-kadri-mama-militante-companera-y-amiga-partio-al-comando-celestial/
7 de Noviembre – Murió Victor Basterra Varios
Recomendado. Por Luciana Bertoia
El hombre que fotografió desde adentro el horror de la Esma
Murió Víctor Basterra, a los 76 años, sobreviviente y testigo clave de los juicios de la verdad
Lo secuestraron en la Esma junto a su compañera y a su hija de dos meses. Sufrió dos paros cardíacos por la tortura. Lo pusieron a trabajar como mano de obra esclava en el sector de Documentación. Escondidas en distintas partes de su cuerpo, metódicamente fue sacando fotografías y documentos que serían prueba clave en los juicios.
Escondidas en distintas partes de su cuerpo, Víctor Basterra metódicamente fue sacando fotografías que se tomaban en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde tuvo el extraño privilegio de ser el último secuestrado en salir con vida. Los controles de los marinos sobre Basterra duraron hasta bien entrada la democracia y aún después de que él se presentara ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), en mayo de 1984. us fotos y su testimonio fueron clave para reconstruir lo sucedido en el centro clandestino más emblemático de la última dictadura y ponerle rostro a los nombres de los represores que allí operaban. Actor central del proceso de verdad y justicia, murió en la madrugada de este sábado mientras estaba internado en un hospital de La Plata, víctima de un cáncer.>>>
Trabajador del gremio Gráficos, Basterra era militante del Peronismo de Base y de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP). Su secuestro se produjo en la víspera de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuando los marinos vaciaron la ESMA y trasladaron a los detenidos a una isla del Tigre conocida como “El Silencio”>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/304308-murio-victor-basterra-sobreviviente-y-testigo-clave-de-los-j
Mas Información
Recomendado. Por Juan Pablo Csipka.
Imagen: 22 de julio de 1985: Jorge Luis Borges en Tribunales. A la izquierda, el hombre semicalvo de espaldas es Víctor Basterra, que declara ante los jueces.
Contiene el texto de J.L. borges. El escritor Jorge Luis Borges, presenció la declaración del obrero gráfico en el Juicio a las Juntas.
Contiene el texto que Borges escribió a partir del testimonio de Víctor Basterra.>>>
Para 1985, el escritor alababa la democracia, si bien en 1983 no había celebrado tanto la victoria de Raúl Alfonsín como la derrota del peronismo, y no dudaba en afirmar, en un texto sobre el uso de eufemismos, publicado en la prensa en 1984, lo siguiente: «Un grupo de cambiantes militares se encarama al poder y nos maltrata durante unos siete años; esa calamidad se llama el Proceso. Los terroristas arrojaban sus bombas; para no herir sus buenos sentimientos, se los llamó activistas. El terrorismo estrepitoso fue sucedido por un terrorismo secreto; se lo llamó la represión. Los mazorqueros que secuestraron, que a veces torturaron y que invariablemente asesinaron a miles de argentinos, obtuvieron el título general de fuerzas parapoliciales. Hubo una invasión y hubo una derrota; las autoridades hablaron de anticolonialismo y de un cese de hostilidades. Un ministro, acaso deliberadamente, arruina la Patria; se lo denomina un economista».>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/304315-el-texto-que-borges-escribio-a-partir-del-testimonio-de-vict
7 de Noviembre – Murió Fernando Pino Solanas, a los 84 años
Cineasta, intelectual, militante y referente político. El hombre que cambió el cine político en la Argentina.
El cineasta, intelectual, militante y político Fernando «Pino» Solanas, actualmente a cargo de la embajada argentina ante la UNESCO en París, murió después de varias semanas de internación luego de haber contraído coronavirus.
Días atrás, el exsenador nacional, había utilizado las redes sociales para anunciar que se había contagiado de covid-19 y que estaba internado en observación en un centro médico de la capital francesa.
«Amigos, sigo en terapia intensiva. Mi estado es delicado y estoy bien atendido. Sigo resistiendo. Con mi mujer, Ángela, que también se encuentra internada, queremos agradecer los apoyos a todos. No dejen de cuidarse», escribió Solanas.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/304282-murio-fernando-pino-solanas-a-los-84-anos