«El problema de las marchas anticuarentena no es que promuevan la muerte como fin, sino que necesitan provocar el dolor de quienes atraviesan la enfermedad», afirma la autora. Alcances y efectos del «17A»
Las protestas anti cuarentena, caracterizadas como libertarias, antifeministas, antiperonistas, antivacunas, etcétera, cobran mayor virulencia en las últimas semanas alrededor del mundo. El temor -al menos en Argentina- es que dispare una ola de contagios que termine por colapsar el sistema de salud tras cinco meses de pandemia y el esfuerzo por sostener medidas de aislamiento social.
Sin embargo, el #17A no tuvo como principal fin contagiar el Covid-19, sino abrir el espacio a la irritabilidad y a la ruptura del acuerdo social para cuidarnos.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/la-necropolitica-en-accion/
Imagen: Héctor Yánover
Otra mirada hacia principios del hombreA la edad de ocho o diez años, yo, un niño apenas, que vivía en un pueblito oculto del oeste pampeano, tuve la oportunidad de conocer a un poeta, un verdadero poeta de carne y hueso, que ya habia publicado su primer libro de poemas, Hacia principios del hombre, y anunciaba tener otro en preparación, y que además los decía como nunca en toda mi vida luego he oído que se digan los versos. No era ajeno a su decir ese tono cordobés que traía y con el que Héctor Yánover se incorporó a la ciudad de Buenos Aires apenas pasados los veinte años, y tuve la suerte de que viniera de Córdoba con mi hermano mayor, Jorge, quienes fueron amigos entrañables. Fue también uno de los primeros al que escuché Pablo Neruda, Antonio Machado, Miguel Hernández, buena compañía para el resto de mis días…>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/286277-otra-mirada-hacia-principios-del-hombre
El viernes 21 de Agosto estará Jorge Rachid, a las 20;00 hs o a las 15:00 hora Argentina
Desde el 15 de Abril el FRENTE de TODOS MADRID organiza charlas políticas con invitadas e invitados especiales. Luego de la misma debatimos sobre la realidad argentina y española.
Han participado, en estas charlas semanal hasta ahora entre otros invitados. Fernando Borroni, Taty Almeida, Hugo Yasky, Amado Boudou y Jorge. Ferraresi.
Formato «ZOOM»
ID 858 4004 7983
Contraseña: 625423
(click en la imagen para ampliar)

Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos