A los pocos minutos de conocido el comunicado sobre el caso de Fabián Gutiérrez, la interna macrista estalló la pax política. Es que el “ala moderada” organizó una reunión aparte y buscan cercar el poder interno de Patricia Bullrich.
El intento por comer de la carroña política le generó un problema interno al PRO que podría terminar con la autonomía de Patricia Bullrich para intervenir en el escenario político.>
Fuente: Enorsai
http://www.enorsai.com.ar/politica/30259-el-patetico-comunicado-de-bullrich-armo-una-guerra-interna-en-todo-el-macrismo.html
Relacionado
De Nisman a Maldonado. Por Alejandra Dandan y Sebastian Premici
La Gendarmería en la mira del espionaje ilegal
La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, a cargo de Leopoldo Moreau, ya acumula información vinculada directamente al caso Maldonado y a las operaciones de inteligencia ilegal realizadas por la Gendarmería Nacional durante el macrismo, que será analizada una vez concluido el capítulo AFI.>
Fuente: El Cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/de-nisman-a-maldonado/
Archivo por meses: julio 2020
11 de Julio – Macri y sus secuaces. Por Miguel Ángel Estrella
Nosotros, peronistas, tenemos grabado a fuego esa frase maravillosa de la Compañera Evita : « donde hay una necesidad hay un derecho ». El peronismo siempre fue inclusivo, y si de inclusión se trata, hablamos entonces de un estado presente con el pueblo, pero sobre todo con los más necesitados de la Patria.
La política macrista siempre fue contraria al peronismo. Nosotros, peronistas, tenemos grabado a fuego esa frase maravillosa de la Compañera Evita : « donde hay una necesidad hay un derecho ». El peronismo siempre fue inclusivo, y si de inclusión se trata, hablamos entonces de un estado presente con el pueblo, pero sobre todo con los más necesitados de la Patria.>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2020/07/10/macri-y-sus-secuaces/
11 de Julio – Chile: la presión popular logra una victoria opositora en el parlamento. Por Carlos Iaquinandi Castro (*)
“El sistema ha organizado un casino para que ganen siempre los mismos” José Luis SampedroLa oposición chilena consiguió los votos necesarios para que frente al contexto de pandemia se autorice a trabajadores y trabajadoras un retiro parcial de fondos de la AFP, el sistema previsional privado impuesto por la dictadura pinochetista. Bajo presión de la opinión pública, acompañaron la decisión algunas bancas oficialistas. Resta la aprobación del Senado.
El debilitado bloque oficialista chileno sufrió una significativa derrota en Diputados. Tras 10 horas de intenso debate, la votación de la propuesta opositora para que se autorice el retiro de hasta el 10 por ciento de los fondos de los planes de pensiones privados (AFP) resultó aprobada superando la difícil barrera de los 3/5 votos de la Cámara. Eso fue posible porque varios diputados de la coalición de gobierno apoyaron el proyecto opositor. Hubo 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones.>
Fuente: Agencia APU. Original de SERPAL Nº 546
https://www.agenciapacourondo.com.ar/patria-grande/chile-la-presion-popular-logra-una-victoria-opositora-en-el-parlamento
Relacionado
El neoliberalismo es incompatible con la democracia. Por Emir Sader
El neoliberalismo nació en una dictadura, la de Pinochet, implementada por economistas de la Escuela de Chicago. Pero luego se extendió a gobiernos elegidos, en América Latina y Europa. Sin embargo, con el tiempo, el neoliberalismo ha demostrado ser incompatible con la democracia. Brasil es un buen ejemplo.
El primer proyecto neoliberal en Brasil fue el del gobierno de Collor, presidente electo, en 1989 aun con las manipulaciones antidemocráticas de Globo en el debate final con Lula. Collor centró su campaña en dos temas centrales para el neoliberalismo: los funcionarios públicos serían maharajás (reyes) y los automóviles producidos en Brasil serían carrozas. Comenzó con Collor la campaña para criminalizar al Estado y abrir la economía al mercado internacional.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/207779
11 de Julio – La mentira no es información. Por Stella Calloni
En un escenario como el que nos rodea, con un mundo paralizado, uno podría imaginar que los sembradores de odio se llamarían a la reflexión y ante el sufrimiento humano recuperarían algo de la humanidad perdida, pero los hechos nos están mostrando la persistencia del odio y la mentira.
La pandemia de la desinformación y manipulación, la perversidad del terrorismo mediático, para tratar de seguir atrapando a poblaciones cautivas continúa como si nada pasara en el mundo, y se convierte en un crimen de lesa humanidad. La mentira mediática es un arma de guerra.>
Fuente: REDH Cuba
https://redh-cuba.org/2020/07/la-mentira-no-es-informacion-de-sembradores-de-odio-y-canallas-seriales-por-stella-calloni/
10 de Julio – El proceso revolucionario y las claves de la Independencia. Por Martín Canziani
El creciente interés por la historia ha ido ganando lectores al calor de nuevas formas de divulgación y socialización que las redes sociales y las nuevas tecnologías permiten. Sin embargo, la acelerada circulación de contenidos y la cada vez más basta cantidad de notas vuelven indispensable el trabajo de los historiadores como curadores del contenido histórico. Es así como los trabajos que se vienen desarrollando desde la academia han reinterpretado nociones obsoletas como las de causalidad dentro de dos fechas trascendentes de nuestro pasado. Desacoplar los sucesos de la Independencia como producto de la Revolución de Mayo ha sido uno de los grandes desafíos de la historiografía moderna.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/277240-el-proceso-revolucionario-y-las-claves-de-la-independencia
10 de Julio – Un peligro para el orden mundial patriarcal. Por Sonia Tessa
Imagen: Mujeres organizadas de Shengal, tierra ancestral de la comunidad yazidí.
La zona fue bombardeada el 15 de junio Imagen: Gentileza Virginia Benedetto
Turquía, con aval de otros estados, lleva adelante bombardeos y ataques con drones en los territorios de la confederación democrática kurda, que se liberaron del Estado Islámico pero ahora sufren el permanente asedio del régimen de Recep Erdogan.
Vivir libremente, hablar la propia lengua, cantar sus canciones, organizarse en Casas de las Mujeres y debatir los problemas comunes en asamblea. Construir sus propias escuelas y hospitales. Son algunos de los principios del confederalismo democrático, al que se conoce también como la revolución de las mujeres kurdas.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/275895-un-peligro-para-el-orden-mundial-patriarcal
10 de Julio – Alicia Stolkiner: «Tener incertidumbre hoy es un acto de normalidad». Por Iván Federico Hojman
Imagen: Alicia Stolkiner, titular de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA.
Titular de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la UBA, Stolkiner analizó los efectos que produce la aparición del coronavirus y aseguró que «no se puede analizar el impacto psicológico de la cuarentena sin el impacto de la pandemia».
Alicia Stolkiner, profesora titular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aseguró que «tener incertidumbre en un momento en el que no se sabe qué va a pasar es prácticamente un acto de normalidad» mientras que se mostró preocupada por «las personas que ni reparan en lo que está pasando», en alusión a la pandemia de coronavirus, y que «llaman a una fiesta o a marchas», dado que «la negación es una factor de riesgo en la salud mental».
-Télam: ¿Cuál es el impacto psicológico de la cuarentena cuando ya pasaron más de 100 días?
-Alicia Stolkiner: No se puede analizar el impacto psicológico de la cuarentena sin analizar el de la pandemia. Se intentó separar las dos cosas con objetivos políticos. Estamos en una situación de catástrofe mundial. La medida que se tomó para bajar la mortalidad del virus, preservar la capacidad de respuesta del sistema de salud y evitar los contagios masivos simultáneos se tomó en todas partes del mundo y en donde no se tomó, la mortalidad se ha disparado de una manera incontrolable.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202007/487119-stolkiner-salud-mental-cuarentena.html
9 de Julio – 9 de Julio de 1816: Día de la Independencia Argentina.
9 de Julio – “No tenemos privilegios”. Por LI
Desde Noticias La Insuperable adherimos a la solicitada que, junto a más de 1.100 trabajadores de prensa de todo el país, firmó uno de nuestros integrantes en representación, a favor del derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse, reivindicando, además, nuestra condición de trabajadores sin privilegios.
SOLICITADA
¿Creemos que las y los periodistas somos víctimas de campañas de difamación y presiones, como sostiene un comunicado reciente de periodistas y empresarios de medios de comunicación? Las y los abajo firmantes, periodistas de medios privados, públicos, autogestivos y comunitarios, desocupadas y desocupados, así como también analistas de los medios de comunicación e integrantes de entidades vinculadas al estudio y la agremiación, creemos que las y los periodistas, como toda la ciudadanía, estamos sometidos al escrutinio público y a la ley. No tenemos privilegios. Y no toda crítica, por exagerada o injusta que sea, puede ser considerada como un “ataque a la libertad de expresión”.
Aun dentro de nuestras diferencias, de nuestras distintas realidades y hasta de las dificultades que el propio medio en ocasiones nos impone, sí creemos que el periodismo debe ejercerse con profesionalidad, libertad y dignidad. Y que, en el necesario vínculo con el poder y las fuentes, tenemos reglas por cumplir. No vale todo. Entendemos que la defensa de la libertad de expresión tiene una acción doble: nuestro derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Y entendemos a esa libertad de expresión como una conquista colectiva, no desde posiciones individuales ni sectarias. No es nuestra libertad, es de la sociedad. Un mejor periodismo es decisivo para contribuir a una mejor discusión pública, sobre todo en tiempos tan complejos como estos, atravesados por la angustia de una pandemia.
Para ver todas las adhesiones sigue el enlace
Angela Lerena – Reynaldo Sietecase – Elizabeth Vernaci – Humberto Tortonese – Silvia Martínez Cassina – Matías Martin – Víctor Hugo Morales . Y muchas más…>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2020/07/08/no-tenemos-privilegios/
9 de Julio – La locura, una defensa para sobrevivir. Por Oscar Ranzani
Diálogo con el psicoanalista español José María Alvarez
Al concebir la psicosis de esa manera, el prestigioso especialista sostiene que su tratamiento se basa en la transferencia: «Eso es verdaderamente lo más consistente, mucho más que cualquier medicamento», advierte.
Dos pilares sostienen la mirada sobre la psicosis de un profesional con treinta años de experiencia en el campo de la salud mental. El psicoanalista español José María Alvarez se vale de dos fundamentos al momento de reflexionar sobre la psicoterapia de la psicosis: que la locura es una defensa para sobrevivir cuando alguien se ve sobrepasado por experiencias inhumanas y que su tratamiento se basa en la transferencia. A partir de ahí, Alvarez realiza un trabajo exhaustivo acerca de qué decir, qué callar y hasta dónde interpretar. Lo deja plasmado en el libro Principios de una psicoterapia de la psicosis (Xoroi Edicions, de Barcelona, también se consigue en la Argentina). Alvarez, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), es también Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en Psicología Clínica y autor de varios libros, como Estudios sobre la psicosis, Hablemos de la locura y Estudios de psicología patológica (todos de Xoroi Edicions), entre otras publicaciones.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/277344-la-locura-una-defensa-para-sobrevivir