
https://www.pagina12.com.ar/183212-la-generacion-que-les-canta-a-les-desaparecides
https://www.pagina12.com.ar/183212-la-generacion-que-les-canta-a-les-desaparecides
Declaración de la CEAM el 24 de Marzo de 2019
NOTA de la CEAM: El texto leido por Anabella (foto 3) corresponde al libro de Ricardo Piglia «Los casos del Comisario Crocce» pags. 143, 144 y 145. Edit. Anagrama. Barcelona 2018.
Comenzamos la intervención de la Comisión de exiliados argentinos en Madrid con una cita de Luis Bruschtein
«Desde que comenzaron, al cumplirse 20 años del golpe del 76, los actos por el 24 de Marzo se fueron convirtiendo en una especie de asamblea popular donde repercute con gran amplificación el proceso político (que ahora también incluye lo de «la miseria planificada). Ya sea por su naturaleza como reafirmación de la vigencia de los derechos humanos y el repudio a las dictaduras, o por la consigna que
los organismos le asignan en cada ocasión,…»
Página 12 del 23 de Marzo 2019
«Por la Patria que soñamos, contra la miseria planificada «. Una de las consignas que se escuchará en la plaza resume claramente los objetivos ante el proceso electoral.
La planificación de esa mísera hoy día se lleva a cabo con los cierres de fábricas, recortes en la educación pública, desmantelamiento de la ciencia y tecnología. En definitiva, la entrega de las riquezas materiales y humanas de nuestro país.
La medidas antipopulares del gobierno de Macri son la antítesis de las que en su momento impulsaron una Argentina Justa, Libre y Soberana.Los gobiernos de Néstor y Cristina actualizaron esas banderas promulgando leyes y ejecutando políticas de derechos humanos como la derogación de las leyes de punto final y obediencia debida.► Seguir leyendo 26 de Marzo – Día Nacional de la Memoria Verdad Justicia
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
24 de Marzo 1976/2019
A 43 años del golpe civico militar en Argentina
30.000 compañeras y compañeros desaparecidos
¡PRESENTES!
ACTO EN MADRID Domingo 24 de Marzo 18 horas La Morada Arganzuela Fernando Poo 4, Madrideclaración
Declaración Conjunta 24 de marzo de 2019
Cada 24 de marzo, los argentinos y argentinas nos reunimos allí donde estemos, convocados por la necesidad de no olvidar el sangriento golpe cívico militar que interrumpió el mandato de un gobierno constitucional. Interrupción que difícilmente podía concretarse solo con la acción las Fuerzas Armadas. El golpe contó con el apoyo de sectores de la sociedad civil ,como los grandes grupos económicos , la jerarquía de la iglesia, los partidos políticos tradicionales (cuyas respuestas oscilaron entre el silencio y la aceptación), la prensa, como altavoz auspicioso, y una justicia sorda a los angustiosos reclamos de de la ciudadanía.
Fue un hecho trágico que rompió el tejido social e instauró una política económica neoliberal a favor de sectores exportadores y financieros. Como escribió Rodolfo Walsh en su Carta a la Junta Militar: “En la política económica de este gobierno debe buscarse la explicación de sus crímenes…” Y el crimen que singularizó a la dictadura de 1976 fue la desaparición sistemáticas de personas: 30 000 desparecidos, en su mayoría trabajadores y estudiantes, jóvenes de entre 16 y 30 años. El Estado terrorista se adueñó de la vida de la víctima y pretendió borrar todos los signos que dieran cuenta de ella: su nombre, su historia y hasta su propia muerte. El accionar represivo abarcó también la desaparición de bienes culturales y simbólicos. Poetas, educadores, periodistas, intelectuales, igualmente perseguidos y desaparecidos.► Seguir leyendo 26 de Marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
https://www.pagina12.com.ar/183054-
las-imagenes-de-la-plaza
Comunicado 24 de marzo de 2019
Sr. Presidente de la Nación Argentinar. Mauricio Macri,
El Colectivo Argentino por la Memoria es una asociacion con sede en Paris-Francia que desde 2006 se ocupa de informar, transmitir y denunciar la situación de los Derechos Humanos en Argentina.
Nuestro objetivo es mantener la Memoria viva de todos los hechos del periodo del terrorismo estado en Argentina (entre 1972 y 1983) con el objeto de despertar las consciencias y estar atentos a que ninguna de las formas del olvido, de la destrucción de archivos, del libre trabajo militante de Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo y otras asociaciones de derechos humanos sea perturbado, por la salvaguarda de los lugares de Memoria donde hubo cárceles, campos de exterminio se mantengan , sean señalados y sirvan de enseñanza a las nuevas generaciones para que ¡NUNCA MAS ¡ se repitan eso aberrantes hechos.Lamentablemente la información que llega de la Argentina nos obliga a declarar públicamente nuestro total repudio a medidas de su gobierno:
Seguir leyendo 24 de Marzo – Nos llega desde Paris: Colectivo Argentino por la Memoria.
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
24 de Marzo 1976/2019
A 43 años del golpe civico militar en Argentina
30.000 compañeras y compañeros desaparecidos
¡PRESENTES!
ACTO EN MADRID Domingo 24 de Marzo 18 horas La Morada Arganzuela Fernando Poo 4, Madrid
Se leerán textos de los organizadores, poemas de compañeras y compañeros desaparecidos y un texto de Ricardo Piglia.
Proyectaremos videos sobre retrocesos en las politicas de Memoria, Verdad y Justicia. Video de salutación a los asistentes de parte de organismos de DDHH. Recordaremos a Carlos Slepoy y a Amanda Dimitrio (H.I.J.O.S ). Cerraremos el acto con la música en directo de Rojo Cancionero.
Posibles imágenes en directo del acto en Plaza de Mayo
Organizan: Casa Argentina de Madrid; Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid y Observatorio Hispano Argentino
Adhiere: Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad
Colaboran y difunden: Argentinos por la Victoria; Unidad Ciudadana Madrid; Resistiendo con Aguante; Socialismo por la Victoria.