Archivo por meses: febrero 2019
4 de Febrero – Svampa: “El riesgo es financiar la transición energética de las grandes potencias” Por Carlos Romero

3 de Febrero – Paradoja en la biblioteca. Por Paula Bombara.

https://www.pagina12.com.ar/172557-paradoja-en-la-biblioteca
3 de Febrero – El relajo del mal. Por Ricardo Ragendorfer

3 de Febrero – Los sectores dominantes argentinos y su deriva histórica – Por Juan Carlos Aguiló.

2 de Febrero – Regresa «Ladrones de bicicletas»

2 de Febrero – Pinzas. Por María Laura Carpineta
1º de Febrero – “La resolución de la soberbia”. Por Adriana Puiggrós.
https://www.pagina12.com.ar/171936-la-resolucion-de-la-soberbia
1 de Febrero – Fallecio Michel Legrand a los 87 años. Por Adrian Melo
Fue, paradojalmente, el compositor de melodías para películas de historias de amor heterosexuales más celebrado por la cultura LGTB. Porque sin dudas, nadie como nosotres hemos silbado y cantado sus canciones en soledad –en la plenitud de un ardoroso romance y en el triste ocaso de un amor– o en escenarios públicos. Las experiencias no suelen ser solipsistas y siempre reconocí en sus melodías una sensibilidad que acompañaba mis deseos y mis inquietudes gays sin importar lo que narraran las películas que musicalizara.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/171654-la-cancion-siguio-sonando
1º de Febrero 2019 Boletín Nª 179 de la CEAM
Boletín Nº 179 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 179
Editorial Nº 179: Opina Paul Krugman sobre Venezuela: “Cuando ves que alguien invoca ‘Venezuela’ como la razón para no considerar ideas políticas progresivas, sabés inmediatamente que la persona en cuestión está desinformada, es deshonesta o ambas cosas.
Básicamente muestra que no está dispuesta a mantener una discusión seria, prefiriendo asustar a la gente con el cuco sobre el que él o ella no saben nada”, dijo el Premio Nobel de Economía estadounidense Paul Krugman, acerca de los que esgrimen la frase: “Vamos a ser como Venezuela”.<
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/pirulo/171952
Estados Unidos crea condiciones para invadir Venezuela por Thierry Meyssan
Contrariamente a lo que creen los venezolanos, el objetivo de Estados Unidos no es derrocar al presidente Maduro sino aplicar en la Cuenca del Caribe la doctrina Rumsfeld-Cebrowski de destrucción de las estructuras estatales en los países de la región. Eso exige, ciertamente, la eliminación de Nicolás Maduro, pero también la de Juan Guaidó.
Este esquema ya fue utilizado antes para convertir los incidentes internos que tenían lugar en Siria en 2011 en una agresión externa perpetrada por todo un ejército de mercenarios, en 2014. En el caso de Venezuela, la Organización de Estados Americanos (OEA) –cuyo secretario general ya reconoció a Juan Guaidó como presidente– asume el papel que hizo la Liga Árabe en el caso de Siria. El papel de los Amigos de Siria lo asume el Grupo de Lima, que se encarga de coordinar las posiciones diplomáticas de los aliados de Washington. Y Juan Guaidó hace el papel del jefe de la oposición siria Burhan Ghalioun.
En el caso de Siria, Burham Galioun, quien desde hace mucho tiempo colaboraba con la NED estadounidense, fue reemplazado por otro personajillo, que a su vez fue reemplazado por otro, luego por otro y por otro más, tantas veces que ya nadie recuerda su nombre. Juan Guaidó será rápidamente desechado de la misma manera.
Pero el esquema sirio funcionó sólo en parte, en primer lugar porque Rusia y China se opusieron reiteradamente en el Consejo de Seguridad de la ONU. En segundo lugar, porque el pueblo sirio apoyó a la República Árabe Siria y dio pruebas de excepcional resistencia. Y, finalmente, porque Rusia logró respaldar y equipar al Ejército Árabe Sirio ante los mercenarios extranjeros y la OTAN. Sabiendo que el Pentágono ya no podrá seguir utilizando a los yihadistas para debilitar el Estado sirio, Washington va a poner ahora el caso sirio en manos del Departamento del Tesoro, que hará todo lo posible por impedir la reconstrucción del país y del Estado.
En los próximos meses, el autoproclamado presidente interino Guaidó tratará de crear una administración paralela. Seguir leyendo
Fuente: Red Voltaire
https://www.voltairenet.org/article204856.html
CEA-Madrid, 31 de Enero 2019