13 de Febrero – Mientras en España el socialismo negocia el apoyo al presupuesto del autonomismo catalán. Por Agustín Fontenla. Desde Madrid.

Empezó el juicio a los independentistas
El Ejecutivo español y el Govern Catalán negocian para que los soberanistas apoyen las cuentas del Estado, tal como sucedió cuando respaldaron la moción de censura que llevó a Sánchez al poder.
A las 10:21 de la mañana de este 12 de febrero de España, el Tribunal Supremo del país dio inicio al juicio oral que juzgará a doce líderes independentistas por el intento de secesión de Cataluña en el 2017. El proceso judicial es visto como otros de similar transcendencia histórica en la nación, como el que juzgó a los responsables del golpe militar del 23 de febrero de 1981, o el conocido caso GAL, que en 1988 procesó a la cúpula del Ministerio del Interior español por su papel en la represión clandestina de la banda terrorista ETA.El procés, como se llama popularmente al proceso de búsqueda de la independencia que impulsaron las fuerzas soberanistas de Cataluña en los últimos años a través de las instituciones de gobierno de esa Comunidad Autónoma, ha dominado la política de España en los últimos años. >
Fuente: Pagina 12

13 de Febrero – Contra el odio. Por Dolores Ruiz-Ibárruri.

Para Pasionaria, “reconciliación nacional” era un proyecto de futuro cuyo eje es el abandono del espíritu de revancha.
El acto de profanación que descubrí el lunes, al haber sido degradadas las tumbas de Dolores Ibárruri y de Pablo Iglesias en el cementerio civil de la Almudena, ante todo suscitó en mí una profunda tristeza, atenuada luego por la sensibilidad de los medios y la profesionalidad de la policía. Visito con suma frecuencia el sepulcro de mi abuela, en especial a partir de la muerte en diciembre de mi madre, Amaya, y por eso puedo decir que el ataque tuvo lugar el lunes, en la fecha simbólica del 11 de febrero. Cierto que en una revisión del cementerio han sido descubiertas otras profanaciones, como la de la tumba de los españoles que combatieron en la División Azul al lado de Hitler. Es también un hecho condenable, pero resulta erróneo deducir de ahí, como de la pintada sobre las Trece Rosas, con las adyacentes esvásticas, que forman parte del mismo acto vandálico, ya que incluso la pintura empleada es diferente. De color blanco roto en nuestro caso.>
Fuente: El Pais

12 de Febrero – Corriente Federal: Por un plan de acción de la CGT

Corriente Federal | Por un plan de acción de la CGTEn la sede de la Federación Gráfica de Paseo Colón 731, los referentes de la Corriente Federal de Trabajadores brindaron una conferencia de prensa donde presentaron un documento elevado a la conducción de la CGT solicitando la convocatoria a los ámbitos orgánicos de discusión. Se anunciaron además las acciones a realizar por parte del espacio junto a los movimientos populares y el día 26 contra los tarifazos.
Los puntos fundamentales comunicados por la Corriente fueron la solicitud al consejo directivo de la CGT de convocar al Comité Central Confederal, al plenario de delegaciones regionales y al acompañamiento y respaldo de todos los gremios en lucha.>
Fuente: Radio Gráfica

http://www.radiografica.org.ar/2019/02/11/corriente-federal-por-un-plan-de-accion-de-la-cgt/

12 de Febrero – Agresiones de policías y patovicas del magnate Joe Lewis

Andrea Gatabria, a la derecha, fue atacada cuando navegaba en kayak.
Los que ocultan al Escondido
Un grupo de policías de Río Negro y guardias de seguridad del empresario americano amigo de Mauricio Macri atacó a los integrantes de la cuarta marcha para liberar al Lago Escondido. Hoy presentarán una denuncia.
Imagen: Infografia Alejandro Zabalo
Dos integrantes de la cuarta marcha en reclamo al libre acceso al Lago Escondido, en Río Negro, fueron amenazados de muerte: custodios del magnate Joe Lewis –amigo personal de Mauricio Macri que en 1996 adquirió de forma irregular las miles de hectáreas que rodean el espejo de agua– voltearon este sábado el kayak en el que se trasladaban los marchantes mientras repetían “¿conocen la muerte por hipotermia?”. Estas dos personas habían salido el miércoles junto a otros 20 compañeros por el camino de montaña. Otro grupo más numeroso salió este sábado por el camino de Tacuifí, más corto y seguro, pero no pudo llegar al lago: se encontraron con tranqueras cerradas y un grupo de propietarios, de personas cercanas a Lewis y de policías que impidieron el paso.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/174455-los-que-ocultan-al-escondido

12 de Febrero – Otra mirada sobre Oliverio Girondo. Por Mario Goloboff

Inspirador no demasiado remoto ni demasiado oculto, y hasta sugerido quizás, por el apellido del protagonista, del “glíglico” de Rayuela (el lenguaje que inventan, a efectos eróticos, la Maga y Horacio Oliveira en los capítulos 20 y 68 de la novela de Julio Cortázar), Oliverio Girondo fue el más verdadero, lingüística y poéticamente hablando, de los vanguardistas de Florida, “desde que fuimos nosotros, los americanos, quienes hemos oxigenado el castellano, haciéndolo un idioma respirable, un idioma que puede usarse cotidianamente y escribirse de <americana>, con la <americana> nuestra de todos los días…”. Quienes, en la lengua literaria, lijaron lo sobrante que venía de la tradición y del Modernismo, y fundaron, a la manera de César Vallejo en el mundo andino, una lengua poética para el Río de la Plata. >

12 de Febrero – “Nuestra ignorancia fue planificada por una gran sabiduría”. Frase de Scalabrini Ortiz. Por Marcelo Colussi.

El título del presente texto es una frase del pensador argentino Raúl Scalabrini Ortiz. Genial formulación, sin dudas. Genial, por cuanto presenta las cosas tal como son: en términos sociales, vistos los acontecimientos humanos como fenómenos históricos omniabarcativos, no queda ninguna duda que nuestra forma de actuar como masa responde a una planificación que realizan algunos, muy pocos. Parafraseando lo dicho por Scalabrini Ortiz entonces: lo que no sabemos nosotros (nuestra ignorancia) lo saben los que deciden que no lo sepamos (los grandes grupos de poder, los que manejan los hilos de los títeres).
>>>Y las guerras que la búsqueda desenfrenada de ese petróleo trae aparejadas, ¿la deciden acaso los mortales que viven de un salario? ¿Quién determina los países que tienen que entrar en guerra: sus pobladores, sus gobiernos acaso?
Veamos estos casos, por demás de esclarecedores.
Argentina, entre las diez primeras economías del mundo al terminar la Segunda Guerra Mundial, con un proceso de industrialización propio que la hacía autosuficiente, aportando la mitad de todo el producto bruto de Latinoamérica para la década del 60 en el siglo pasado, años después cayó en picada. En “el país de las vacas”, hoy día la mitad de su población está bajo la línea de pobreza y pasa hambre. Buscar comida en los tarros de basura, para muchos argentinos ya es algo común (y se llegaron a matar animales en zoológicos para comer algo de carne roja).. ¿Por qué? ¿Haraganería e indolencia de sus pobladores? ¿Malas políticas de sus gobernantes? “No dejemos que la Argentina sea una potencia, pues arrastrará tras de sí a toda América Latina.>>>
Fuente: ALAINET

11 de Febrero – LEWIS.

Integrantes de la Cuarta Marcha de la Soberanía en reclamo al libre acceso al lago Escondido, en Río Negro, fueron volteados adrede de los kayaks por una lancha del magnate Joe Lewis, amigo del presidente Mauricio Macri. Los dejaron en el agua helada y luego otras embarcaciones los recogieron, los arrojaron a la costa y llamaron a la Policía de Montaña para que los evacuaran. Hubo varias intimidaciones durante los días que duró la travesía para demostrar que el tránsito público al espejo de agua está vedado.<
Fuente: Pagina 12
Más Información
La marcha pacífica a Lago Escondido fué atacada a tiros por parte de guardias de Joe Lewis. Por Julio Cesar urien.
La marcha pacifica por la soberania por el camino publico de Tacuifi. Noventa compañeros/as de los Agrupamientos Sanmartinianos, frente a los obstaculos puestos por la empresa Hidden Lake S.A y su representante Van Ditmar que cerraron el camino con tranqueras por medio de cadenas y candados y presencia intimidatoria de personal de seguridad de la empresa, fueron superados por nuestra acción,>
Fuente: Nac&Pop

11 de Febrero – Chile avanzar en adiós a la Unasur. Primera reunión se hará este lunes en Santiago.

http://www.ansalatina.com/webimages/al_news_476x/2018/8/10/d63c3978eea29fed845463f915a976db.jpgImagen: UNASUR nació por impulso de Hugo Chávez en 2008, cuando otros vientos políticos soplaban en Sudamérica (foto: Ansa)
(ANSA) – SANTIAGO DE CHILE, 10 FEB – Chile convocó a una reunión para mañana lunes con el objetivo de sentar las bases de una nueva arquitectura regional que reemplace a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El bloque regional surgió hace casi 12 años impulsado por el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para contrarrestar en la región la influencia de Estados Unidos.
Según adelantó el diario La Tercera, el presidente de Colombia, Iván Duque, había asegurado en una entrevista a mediados de enero que en conjunto con el gobierno chileno estaban trabajando en esta línea.>
Fuente: ANSA Lat

http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/chile/2019/02/10/chile-busca-reemplazar-bloque-impulsado-por-chavez_fdf66aa7-57c9-444f-92e5-5afb1efd1841.html

11 de Febrero – Un 12 de Febrero de 1984, muere Julio Cortazar. (Bélgica 1914 – Paris 1984)

Imagen: Retrato de Cortazar por Claudio Tomassini.
En sus comienzos, cuando corría el año 1938, Julio Cortázar editó el poemario Presencia (librito de sonetos «muy mallarmeanos», dijo luego el escritor), bajo el seudónimo de Julio Denis, porque por su timidez le costaba mucho darse a conocer. Fue nada menos que Borges quien publicó en la  prestigiosa revista Sur, el primer cuento de Cortázar: “Casa tomada” (1946).
Si bien muchos de sus cuentos son autobiográficos (“Los venenos” o “La Señorita Cora”), en otros, plasmó sus aficiones: el jazz, en “El perseguidor y otros cuentos”, de 1967; el boxeo, en “Torito” y “Último round”.

Seguir leyendo 11 de Febrero – Un 12 de Febrero de 1984, muere Julio Cortazar. (Bélgica 1914 – Paris 1984)

11 de Febrero – Murió ayer, a los 67 años, el guitarrista Juanjo Domínguez. Por Karina Micheletto

Un músico virtuoso que se destacaba en la improvisación.Imagen: Bernardino Avila
Maestro y referente de la música popular
Se movía con versatilidad tanto en el folklore como en el tango. Además de sus discos propios, colaboró con numerosos artistas, desde Chabuca Granda hasta Roberto Goyeneche.
uanjo Domínguez, uno de los grandes artífices de la guitarra en la Argentina, creador que dejó huella propia en la música popular argentina –en particular en el tango y en el folklore– murió a los 67 años, tras varios años de enfermedad que lo obligaron a dejar de hacer lo que más amaba, tocar la guitarra. La noticia fue confirmada por su familia a través de la página oficial de Facebook del artista, y desde entonces, innumerable cantidad de condolencias y de expresiones de dolor ante esta pérdida ratificaron su condición de artista querido, maestro y referente, además de admirado.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/174181-maestro-y-referente-de-la-musica-popularJ
Juanjo Dominguez interpreta «Adios Nonino», de Astor Piazzolla, en el Salon Blanco de la Casa Rosada.
https://www.youtube.com/watch?v=25j-r06QNo8