16 de Febrero – Recibido informativo de ARBIA Nº 641

Informativo Federal de ARBIA para más de 1500 radios en el Territorio Nacional

Material de libre uso, circulación, distribución y publicación
Panorama Federal
 *ARBIA INFORMA* 15/02/19 Nº 641
 ▶ *El presidente Mauricio Macri Dijo que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de las economías regionales no deberán pagar a partir de marzo cargas patronales por empleados cuyo sueldo sea inferior a los 17.500 pesos*
 ▶ *Se realizó la primera reunión paritaria entre el gobierno bonaerense y los maestros. Sin embargo, la negociación pasó a un cuarto intermedio sin fecha, luego de que los gremios rechazaron la oferta del gobierno. La propuesta del oficialismo fue actualizar los salarios en base a la inflación durante los meses de enero, febrero y marzo y de manera trimestral el resto del año*
 ▶ *Familiares del Aran San Juan denuncian que aún no se ha podido acceder a las 67 mil fotos aportadas por la empresa Ocean Infinity, encargada de la búsqueda del submarino que se llevó la vida de 44 personas*
 ▶ *La inflación de enero fue del 2,9 por ciento. La suba de precios acumulada en los últimos doce meses trepó al 49,3 por ciento, según el Indec*
▶ *La provincia de Mendoza se suma al pedido por la declaración de emergencia nacional en violencia de género. Ante la alarmante cantidad de feminicidios que ha dado el comienzo del año, para las organizaciones feministas se hace cada vez más urgente la necesidad de políticas públicas al respecto*
Audio, escucha el Informe:
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/INFORMATIVO_ARBIA_150219.mp3
Fuente: ARBIA

16 de Febrero 2019 Boletín Nº 180 de la CEAM

Boletín Nº 180 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.  BOLETIN Nº 180
Editorial Nº 180:
“Personeros de la antipatria y el aniversario del nacimiento de un argentino ejemplar”
Introducción
Se va haciendo público y evidente de que el actual Poder Ejecutivo Argentino permite que el Poder Judicial ficcionalice casos delictivos mediante procedimientos extorsivos más propios de las mafias que dicen combatir. Todo hace pensar que el caso llamado de “Los cuadernos” (sic, las fotocopias) comienza a resultar un buen negocio para los funcionarios complotados adentro de los Tribunales de Comodoro Py.
Ya se muestran pruebas -vídeos y conversaciones grabadas- en donde se nombra a jueces implicados en recibir parte del botín. La misión de investigar a los llamados “empresarios arrepentidos” supone que tales acusados serán intimidados para que, a su vez, declaren que fueron “sobornados” por la ex presidenta CFK, y abonar un rescate para comprar su liberación. Si no lo hacen, quedarán encarcelados. Es un negocio redondo. Un negocio que puede acabar siendo el basamento de “una forma de gobierno” envilecida para nuestro país.
Citamos esta situación aberrante al tiempo que conmemoramos el aniversario del nacimiento de un Argentino intachable, cuyos principios debemos rescatar.
Un 14 de febrero, pero de 1898, hace 121 años nacía en la Provincia de Corrientes en el seno de una familia de clase media Raúl Ángel Toribio Scalabrini Ortiz.
Hijo de Pedro Scalabrini y Ernestina Ortiz, llevó adelante una insobornable tarea de esclarecimiento acerca de las verdaderas razones de la dependencia argentina.
Acusó como cómplices del despojo a la oligarquía vernácula y a los personeros intelectuales puestos a su servicio. Estas ideas, estos “cinco principios de cooperación colectiva”:
►Primero: Principio del hombre colectivo, porque la voluntad del número, que es como el apellido de la colectividad, debe tener primacía sobre lo individual.
Ni la riqueza ni el ingenio ni la sabiduría tienen derecho a acallar o burlar la grande voz de la necesidad de cada conjunto colectivo, que es la voz que más se aproxima a la voluntad de destino.
►Segundo: Principio de la comprensión del hombre, para que esta unidad compleja esté siempre presente con sus necesidades biológicas,  morales, intelectuales y espirituales y no se sacrifique jamás la realidad humana a una norma abstracta o un esquema desprovisto de vida.
►Tercero: Principio de protección al más débil, para que se elimine la ley de la selva y se establezca una verdadera posibilidad de igualdad.
Todo lo que no se legisla, se legisla implícitamente a favor del fuerte.
La igualdad teórica es una desigualdad práctica a favor del poderoso.
►Cuarto: Principio de la comunidad de la riqueza natural, porque la propiedad es una delegación de la fuerza de la organización colectiva que la hizo posible y la mantiene.
►Quinto: Principio de la utilidad colectiva del provecho, para que nadie tenga derecho a obtener beneficios de actividades perjudiciales o inútiles para la sociedad y por tanto toda ganancia o lucro del ingenio ajeno o de la retención infructuosa de un bien, debe ser considerados nulos e ilícitos en la parte que no provienen del trabajo o del ingenio propio.
CEA-Madrid, 16 de Febrero 2019

15 de Febrero – El ex ministro le cuestionó a la misión del organismo el efecto desvastador de su política sobre la industria y el empleo

Kicillof recibió en su despacho a Cardarelli y Alleyne. Sobre la mesa, un ejemplar de Por qué la austeridad mata, mate y bizcochitos.Imagen: Kicillof recibió en su despacho a Cardarelli y Alleyne. Sobre la mesa, un ejemplar de Por qué la austeridad mata, mate y bizcochitos. 

El FMI, Kicillof y el ajuste exterminador

“Dicen que les preocupan la inflación y el desempleo, pero su función es estabilizar el tipo de cambio”, sintetizó Kicillof el contenido del encuentro que mantuvo con la misión del FMI. Más detalles de las conversaciones.
Los enviados del Fondo Monetario se reunieron ayer con el diputado y ex ministro de Economía Axel Kicillof, a quien le ratificaron que el organismo no tiene un plan de crecimiento económico para el país sino solamente “un programa de estabilización para el tipo de cambio”. Es la segunda después de que mantuvieran un encuentro con el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey. En la reunión que se llevó a cabo ayer en el despacho oficial del diputado en el Congreso estuvieron el jefe de la misión técnica, Roberto Cardarelli, y el economista del Fondo designado para la Argentina, Trevor Alleyne. Según relató a PáginaI12 el pre candidato a gobernador bonaerense, los burócratas del organismo reconocen que la fragilidad de la paz cambiaria ante el riesgo de una nueva corrida por tensiones típicas de procesos preelectorales. “Dicen que les preocupa la inflación y el desempleo, pero que su función es estabilizar el tipo de cambio. Ven en 2019 un año muy recesivo”, señaló el ex ministro. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/175091-el-fmi-kicillof-y-el-ajuste-exterminador

Relacionado

Papelón populista. Sátira. Por Onó, el Insuperable ·
Axel Kicillof nos humilló ante el mundo: recibió con mate y rústicos bizcochos a dos de los genios de la economía mundial que atesora el FMI e intentó lavarles el cerebro con metodología estalinista.
La pluralidad del Fondo Monetario chocó de frente con la malvada ordinariez populista. Don Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, haciendo gala de la universalmente conocida tolerancia de los funcionarios del organismo,  tuvieron la delicadeza de reunirse con Kicillof sin sospechar la repugnante celada que les había preparado el ex funcionario K, un zurdito de siete suelas, insolente sin par, que tuvo hasta el tupé de contradecir a las dos lumbreras que habían descendido al llano para instruirlo en las artes de la alta economía.>
Fuente: La Insuperable

https://noticiaslainsuperable.com.ar/2019/02/15/papelon-populista/

15 de Febrero – Declaración de Carta Abierta sobre la situación en Venezuela.

«En apoyo del pueblo venezolano»
«En apoyo del pueblo y el gobierno venezolanos», el espacio de intelectuales y artistas Carta Abierta presentó una declaración sobre la crítica situación que atraviesa Venezuela. El texto analiza el complejo escenario planteado con la autoproclamación como presidente de Juan Guaidó, impulsado por los Estados Unidos y los países alineados con la potencia norteamericana, y toma postura en defensa del gobierno de Nicolás Maduro y de la profundización de la democracia.
Ante un auditorio colmando, la declaración fue presentada en la Librería Hernández, donde fue leída por Cristina Banegas, Ricardo Gené, Silvio Schenk, Norberto Galasso, Eduardo Rinesi y Horacio González. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/175032-en-apoyo-del-pueblo-venezolano

15 de Febrero – Inmigradas. Por Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Parola. Fotos Esteban Widnicky

Información de imagenImagen: Claudia Vásquez Haro (Perú) / El derecho a la identidad
En “Inmigradas” el fotógrafo Esteban Widnicky propone un encuentro con doce mujeres que han migrado. Son historias de quienes al cruzar fronteras iniciaron un movimiento tan real como íntimo y singular. La muestra se inaugurará el próximo sábado 16 de febrero a las 18 hs en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.>
Fuente: Revista Haroldo

http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=352

14 de Febrero – Stornelli, extorsión y empresariado nacional. Por Varios.

(Recomendado)
Introducción
En el caso de las denuncias por extorsión contra el fiscal Carlos Stornelli se pone en juego, junto a la persecución política judicial que deriva de la causa de los cuadernos fotocopiados, la polarización histórica latinoamericana entre autonomía y desarrollo o sometimiento y subdesarrollo de nuestras naciones.
Por E. Raúl Zaffaroni*. (para La Tecl@ Eñe)
Leo con asombro las noticias sobre el caso Stornelli. Se trata de una denuncia que involucra al representante del Ministerio Público que actúa en uno de los procesos más controvertidos y discutibles del momento. No sólo trasciende una extraña compulsión a prisiones preventivas selectivas respecto de los imputados que no se autoincriminan como arrepentidos, sino que sus consecuencias son inimaginables para el futuro de nuestra Nación.>
Fuente: La Tecla Eñe

https://lateclaenerevista.com/stornelli-extorsion-y-empresariado-nacional-por-e-raul-zaffaroni/

Más Información

La ruta del dinero Py. Ricardo Ragendorfer
El escándalo que involucra al fiscal Stornelli dejó al descubierto el lado oscuro de los tribunales. Antecedentes, tarifario y «brotes verdes» del lawfare.
El fiscal federal Carlos Stornelli resultó ser un abanderado de la denominada lawfare, tal como se le dice a la judicialización de la política. Y la causa de las fotocopias fue la gran oportunidad de le dio la vida.
Con el juez Claudio Bonadio ideó un sistema confesional basado en la delación asistida. Una mixtura entre el macartismo y la inquisición española a los efectos de encarcelar a todo imputado que no declare lo que ellos quieren oír. Así se originó el festival de los arrepentidos. Pero el fiscal habría tensado la cuerda extorsiva más de lo debido, extendiendo su voracidad procesal hacia la alimentación de presuntas cuentas bancarias a su nombre.>
Fuente: Revista ZOOM

14 de Marzo – Taiana: «El debilitamiento de la calidad democrática puede perjudicar la transparencia de las elecciones»

En el marco de su viaje a Europa para solicitar a la Unión Europea veedores internaciones para las elecciones presidenciales, el excanciller ofreció declaraciones a la prensa sobre la actualidad nacional.
Con el trasfondo de su viaje a Europa junto a una delegación de dirigentes de la oposición, el excanciller Jorge Taiana habló con la prensa y explicó los motivos del viaje. De esta manera, el exfuncionario detalló que la idea es «solicitarle a distintos parlamentarios y a la Unión Europea veedores internacionales para las elecciones de este año”. Además, añadió: «Vinimos a denunciar el fuerte debilitamiento de la democracia argentina».>
Fuente: APU

14 de Febrero – La jueza Marta Yáñez analizó el video oficial que señala las causas del hundimiento. Por Carlos Rodríguez

Ara San Juan: un testimonio sobre la implosión
La jueza de Caleta Olivia que investiga el hundimiento del ARA San Juan analizó el video señalado por el veedor de la Armada, que participó de la búsqueda del submarino en el buque Seabed de la empresa Ocean Infinity.
En respuesta al pedido de la jueza de Caleta Olivia, Marta Yáñez, para que se tomen medidas para poder acceder a las 67 mil imágenes que se habrían tomado del ARA San Juan a 900 metros de profundidad, la Armada respondió que ya se pidió presupuesto para adquirir el software que se necesita. En estos días, la jueza viajó a Buenos Aires para ver un video, citado por un veedor de la Armada en su declaración testimonial en la causa, para tener una primera impresión sobre la versión oficial que señala que se trató de “una implosión” producida, tal vez, por un problema derivado del principio de incendio que había sido denunciado desde el ARA San Juan cuando se produjo el alerta de la emergencia, el 15 de noviembre de 2017.>
Fuente: Pagina 12

13 de Febrero -El peor momento desde 2002: una de cada dos fábricas está paralizada.

LEl peor momento desde 2002: una de cada dos fábricas está paralizadaa industria volvió a mostrar síntomas de atravesar una profunda recesión. Según los datos oficiales de diciembre, el sector manufacturero sólo trabajó al 56,6% de la capacidad instalada, el nivel más bajo desde julio de 2002.
De acuerdo con los datos del INDEC, la utilización de la capacidad instalada en el sector fabril se ubicó en diciembre pasado en el 56,6%, lo que significó una baja del 7,4% respecto del registrado en el mismo mes de 2017 (64%).
En comparación con noviembre del año pasado, el retroceso es de 6,7 puntos, lo cual confirma la profundización del proceso recesivo.
Según la estadística oficial, en la caída se destacan el rubro textil y el automotriz, en parte por paradas técnicas propias de la industria, con niveles de ociosidad de más del 65%.>
Fuente: Infogremiales
http://www.infogremiales.com.ar/el-peor-momento-desde-2002-una-de-cada-dos-fabricas-esta-paralizada/