Informativo Federal de ARBIA para más de 1500 radios en el Territorio Nacional
Archivo por meses: febrero 2019
16 de Febrero 2019 Boletín Nº 180 de la CEAM
Boletín Nº 180 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 180
Editorial Nº 180: “Personeros de la antipatria y el aniversario del nacimiento de un argentino ejemplar”
Introducción
Se va haciendo público y evidente de que el actual Poder Ejecutivo Argentino permite que el Poder Judicial ficcionalice casos delictivos mediante procedimientos extorsivos más propios de las mafias que dicen combatir. Todo hace pensar que el caso llamado de “Los cuadernos” (sic, las fotocopias) comienza a resultar un buen negocio para los funcionarios complotados adentro de los Tribunales de Comodoro Py.
Ya se muestran pruebas -vídeos y conversaciones grabadas- en donde se nombra a jueces implicados en recibir parte del botín. La misión de investigar a los llamados “empresarios arrepentidos” supone que tales acusados serán intimidados para que, a su vez, declaren que fueron “sobornados” por la ex presidenta CFK, y abonar un rescate para comprar su liberación. Si no lo hacen, quedarán encarcelados. Es un negocio redondo. Un negocio que puede acabar siendo el basamento de “una forma de gobierno” envilecida para nuestro país.
Citamos esta situación aberrante al tiempo que conmemoramos el aniversario del nacimiento de un Argentino intachable, cuyos principios debemos rescatar.
Un 14 de febrero, pero de 1898, hace 121 años nacía en la Provincia de Corrientes en el seno de una familia de clase media Raúl Ángel Toribio Scalabrini Ortiz.
Hijo de Pedro Scalabrini y Ernestina Ortiz, llevó adelante una insobornable tarea de esclarecimiento acerca de las verdaderas razones de la dependencia argentina.
Acusó como cómplices del despojo a la oligarquía vernácula y a los personeros intelectuales puestos a su servicio. Estas ideas, estos “cinco principios de cooperación colectiva”:
►Primero: Principio del hombre colectivo, porque la voluntad del número, que es como el apellido de la colectividad, debe tener primacía sobre lo individual.
Ni la riqueza ni el ingenio ni la sabiduría tienen derecho a acallar o burlar la grande voz de la necesidad de cada conjunto colectivo, que es la voz que más se aproxima a la voluntad de destino.
►Segundo: Principio de la comprensión del hombre, para que esta unidad compleja esté siempre presente con sus necesidades biológicas, morales, intelectuales y espirituales y no se sacrifique jamás la realidad humana a una norma abstracta o un esquema desprovisto de vida.
►Tercero: Principio de protección al más débil, para que se elimine la ley de la selva y se establezca una verdadera posibilidad de igualdad.
Todo lo que no se legisla, se legisla implícitamente a favor del fuerte.
La igualdad teórica es una desigualdad práctica a favor del poderoso.
►Cuarto: Principio de la comunidad de la riqueza natural, porque la propiedad es una delegación de la fuerza de la organización colectiva que la hizo posible y la mantiene.
►Quinto: Principio de la utilidad colectiva del provecho, para que nadie tenga derecho a obtener beneficios de actividades perjudiciales o inútiles para la sociedad y por tanto toda ganancia o lucro del ingenio ajeno o de la retención infructuosa de un bien, debe ser considerados nulos e ilícitos en la parte que no provienen del trabajo o del ingenio propio.
CEA-Madrid, 16 de Febrero 2019
15 de Febrero – El ex ministro le cuestionó a la misión del organismo el efecto desvastador de su política sobre la industria y el empleo

El FMI, Kicillof y el ajuste exterminador
https://www.pagina12.com.ar/175091-el-fmi-kicillof-y-el-ajuste-exterminador
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2019/02/15/papelon-populista/
15 de Febrero – Declaración de Carta Abierta sobre la situación en Venezuela.
https://www.pagina12.com.ar/175032-en-apoyo-del-pueblo-venezolano
15 de Febrero – Inmigradas. Por Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Parola. Fotos Esteban Widnicky

14 de Febrero – Stornelli, extorsión y empresariado nacional. Por Varios.
https://lateclaenerevista.com/stornelli-extorsion-y-empresariado-nacional-por-e-raul-zaffaroni/
14 de Febrero – NOTA de la CEAM: Recomendamos la lectura de esta pagina.

14 de Marzo – Taiana: «El debilitamiento de la calidad democrática puede perjudicar la transparencia de las elecciones»
14 de Febrero – La jueza Marta Yáñez analizó el video oficial que señala las causas del hundimiento. Por Carlos Rodríguez

13 de Febrero -El peor momento desde 2002: una de cada dos fábricas está paralizada.
La industria volvió a mostrar síntomas de atravesar una profunda recesión. Según los datos oficiales de diciembre, el sector manufacturero sólo trabajó al 56,6% de la capacidad instalada, el nivel más bajo desde julio de 2002.
De acuerdo con los datos del INDEC, la utilización de la capacidad instalada en el sector fabril se ubicó en diciembre pasado en el 56,6%, lo que significó una baja del 7,4% respecto del registrado en el mismo mes de 2017 (64%).
En comparación con noviembre del año pasado, el retroceso es de 6,7 puntos, lo cual confirma la profundización del proceso recesivo.
Según la estadística oficial, en la caída se destacan el rubro textil y el automotriz, en parte por paradas técnicas propias de la industria, con niveles de ociosidad de más del 65%.>
Fuente: Infogremiales
http://www.infogremiales.com.ar/el-peor-momento-desde-2002-una-de-cada-dos-fabricas-esta-paralizada/