
“¿A qué van si todo está terminando?”, podría indagar un politólogo noruego recién llegado a esta tierra. Un colega sueco, con más millaje en la Argentina, podría contestarle con sencillez que siguen yendo porque ellas y ellos son el acto, quieren participar, decir presente, poner el cuerpo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/27761-la-costumbre-que-sigue-creciendo

En un contexto de efervescencia política, la dirigencia se movilizó a la Plaza. Las diferentes líneas del peronismo aportaron la mayor cantidad de gente, con muchos miles que se movilizaron desde el conurbano.
Por quinta vez en menos de veinte días, las calles del centro porteño se llenaron ayer de gente, banderas, bombos y carteles con consignas críticas hacia el gobierno. Con cientos de miles de personas en la calle, este 24 de marzo tuvo un condimento especial, en un contexto de alta efervescencia política. Aunque el reclamo fue el de siempre, Memoria, Verdad y Justicia, en el aire se respiraba un hartazgo nuevo, cuyo destinatario era uno solo: el hombre que trabaja en el despacho más grande del primer piso de esa Casa Rosada que fue testigo silenciosa de la marcha de ayer, a tan pocos metros de la multitud, pero tan lejos, separada por las vallas que cortan la Plaza de Mayo en dos y por un pequeño batallón de policías en guardia.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/27781-los-politicos-tambien-marcharon-codo-a-codo

Una nueva manifestación popular colmó la Plaza de Mayo y alrededores. A 41 años del Golpe Cívico – Militar una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia, para afirmar que los desaparecidos son 30 mil pese al intento negacionista de los funcionarios del Gobierno Nacional. También fue un espacio para fustigar las políticas antipopulares del macrismo. La Corriente Federal de Trabajadores dio el presente.
>>>La consigna en este 2017 fue “Son 30 mil” en referencia al intento negacionista del genocidio por parte del Gobierno nacional que con funcionarios de baja calaña busca instalar que son 8500 los desaparecidos. Como si el número rebajara el accionar criminal de la conducción militar y de los civiles que acompañaron.
Otro consigna extendida fue el repudio, la crítica, a las políticas económicas del actual Gobierno nacional. Políticas que son hijas directas de aquellas que propiciaba el entonces ministro de Economía Martínez de Hoz con una destrucción del potente entramado productivo, transferencia de riqueza de los trabajadores a los grupos económicos concentrados, una estampida en el endeudamiento externo que condicionaría al país en las siguientes décadas.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2017/03/25/24demarzo-por-la-memoria-por-el-presente/