Evo Morales destacó ante la ONU que el modelo antidroga impulsado en su país garantiza el respeto a la Madre Tierra.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió este jueves que Estados Unidos (EE.UU.) usa lucha contra el narcotráfico como pretexto de dominación. Para el mandatario, EE.UU. creó con este problema una excusa para aplicar la lógica imperialista para controlar las fuerzas policiales y armadas de los otros países y así interferir en la administración de los Estados.>
Fuente: TELESUR
http://www.telesurtv.net/news/Evo-Morales-EE.UU.-usa-lucha-antidrogas-para-intervenir-paises-20160421-0027.html
Archivo por días: 20 marzo, 2017
20 de Marzo – Informe CELAG sobre la Economia de mexico. Por Sergio Martín-Carrillo Investigador del CELAG
Fuente: CELAG
http://www.celag.org/informe-celag-sobre-la-economia-de-mexico/
20 de Marzo – 20 millones de personas en riesgo de inanición necesitan alimentos, no bombas. Por Amy Goodman y Denis Moynihan.
António Guterres, nuevo secretario general de Naciones Unidas, dijo recientemente: “Millones de personas apenas logran sobrevivir entre la desnutrición y la muerte, vulnerables a enfermedades y epidemias, obligados a matar a sus animales para comer y consumir los granos almacenados para la siembre del año que viene”. Guterres continuó: “Estas cuatro crisis son muy diferentes, pero tienen una cosa en común. Todas son evitables. Todas provienen de diferentes conflictos, para los cuales se necesita que hagamos mucho más en cuanto a prevención y resolución”.>
Fuente: Democracy Now
https://www.democracynow.org/es/2017/3/17/20_millones_de_personas_en_riesgo
20 de Marzo – Una izquierda de la esfera pública. Por Emir Sader.
La izquierda del siglo XX fue una izquierda del Estado, que se valió del Estado para organizar proyectos de nación, para hacer que el Estado empujara el desarrollo económico, garantizara derechos sociales. Tuvo un rol fundamental, sobre todo si pensamos que antes había un Estado estrictamente de las elites dominantes, de las oligarquías primario exportadoras, que hacían del Estado un instrumento estricto de sus intereses.
Cuando se agotó el ciclo largo expansivo del capitalismo internacional y, con él, el modelo desarrollista, dos perspectivas se presentaban en el horizonte. >
Fuente: ALAINET
http://www.alainet.org/es/articulo/184197
20 de Marzo – La literatura del periodismo. Por Silvina Friera

>>>Y no eran muy exagerados cuando el que escribe pudo observar en la mañana de hoy que un piquete de bomberos extraía de la Confitería del Águila alrededor de un medio centenar de cadáveres -muchos- que eran trasladados inmediatamente a las morgues improvisadas”, se lee en “Las confiterías céntricas fueron sepulcros de muchos sanjuaninos” incluido en Escritos periodísticos (Adriana Hidalgo), primera recopilación de la obra periodística de Antonio Di Benedetto, realizada por Liliana Reales, que abarca más de cuarenta años de trayectoria periodística: de 1943 a 1986. La mayoría de las crónicas, entrevistas y artículos fueron publicados en Los Andes -diario donde Di Benedetto fue subdirector-, pero también en otros medios como La Prensa, Clarín y La Nación.>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/26737-la-literatura-del-periodismo