16 de Marzo –  La Nación volvió a justificar los crímenes de lesa humanidad. Pedacción APU.

Una vez más la «tribuna de doctrina» expresó su posición sobre el Terrorismo de Estado de los `70. El editorial de hoy recomendó al gobierno cumplir su promesa de terminar con “el curro de los derechos humanos” y se refirió al kirchnerismo como un “régimen”.
En su editorial de hoy titulado “Hechos no palabras”, el diario La Nación expresó su conocida postura respecto de la última dictadura militar y remarcó un desvío en el rumbo que, el gobierno actual, había prometido en materia de DDHH. De este modo, el primer párrafo comienza recordando a sus lectores que “Cuando todavía era candidato a la presidencia de la Nación, Mauricio Macri aseguró que, de acceder al gobierno, con él se acabaría «el curro de los derechos humanos»(….) Sin embargo, transcurridos 15 meses de gobierno, aquella promesa sigue incumplida”.>
Fuente: Agencia APU

https://agenciapacourondo.com.ar/sociedad/medios/22379-la-nacion-volvio-a-justificar-los-crimenes-de-lesa-humanidad

El Editorial de La Nacion del 15 de Marzo 2017
Hechos, no palabras
Deben retomarse las promesas de campaña para que en la Argentina no haya más víctimas sin reconocimiento ni victimarios sin castigo.>
Fuente: La nación
http://www.lanacion.com.ar/1993463-hechos-no-palabras

16 de Marzo – El esencialismo, enfermedad psicosomática del peronismo. Por Teodoro Boot.

peron-solo«Si en el mundo del arte el aferrarse, encerrándose, a los clásicos, anula la creación, la esterilidad es todavía mayor en la política»
>>>“¿Cuál era el error de la izquierda marxista, según nuestro clásico? Justamente el mismo en que en momentos de confusión estamos siempre en riesgo de caer: el de tener una doctrina rígida y pretender aplicarla en todas las circunstancias”>>>
>>>Los peronistas tenemos una ideología inalterable y suficiente, un propósito que sólo puede variar a lo largo de grandes etapas históricas y respecto al cual es necesario mantener la más firme intransigencia: la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Pero jamás podemos ni debemos aspirar a una doctrina inalterable. Por el contrario, para que una doctrina posea alguna utilidad debe ser necesariamente cambiante. Y de vuelta, nos remitimos al clásico: “La doctrina son las formas de aplicación de esa ideología”. En consecuencia, una doctrina, que es siempre doctrina para la acción y la transformación, debe ser cambiante, responder a la realidad, a la época, para no caer en el anquilosamiento y la esterilidad.>>>
Fuente: Revista ZOOM

http://revistazoom.com.ar/el-esencialismo-enfermedad-psicosomatica-del-peronismo/

Presentamos la obra “Los Hilos de la Memoria” en Casa por la Identidad. Autor: Abuelas.

El próximo domingo a las 18 hs.
Abuelas de Plaza de Mayo, Espacio Memoria y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) invitan a la presentación de la obra “Los hilos de la memoria”, el próximo domingo 19 de marzo, a las 18 hs. en el auditorio de la Casa por la Identidad, en el Espacio el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma), Avenida Libertador 8151 (CABA).>
Fuente: Abuelas

https://www.abuelas.org.ar/noticia/presentamos-la-obra-los-hilos-de-la-memoria-en-casa-por-la-identidad-777

15 de Marzo – Serie SanCor C.U.L.; un botón de muestra del papel que el “Modelo” actual le reserva al Cooperativismo Agrario (Cuarta Parte) Por Antonio (el Mayolero)

Seguimos tratando de desmadejar la situación de la mas grande Cooperativa láctea del país y por extension la del Cooperativismo Agrario Argentino
El Cooperativismo dentro del modelo liberal (o neoliberal): El modelo tolera la existencia de Cooperativas, siempre y cuando éstas no se quieran meter en sus grandes negocios. Ya lo demostraron en 1930 cuando derrocado Yrigoyen, retiraron los avales del Estado a la Asociacion de Cooperativas Zona Centro (hoy Asociacion de Cooperativas Argentinas) para la construcción de elevadores de campaña y un puerto en Rosario. Mientras las cooperativas hacían de colectoras de granos para las grandes exportadoras, todo bien, pero ¡Ojo con meterse en el negocio grande!.- Volvieron a hacerlo en 1955, interviniendo militarmente la ACA, modificando la Carta Orgánica del BCRA, que excluyó a las Cooperativas como “sujeto de crédito”, y paralizando así los proyectos de industrialización que se iban concretando.
Porque es una falacia del liberalismo la “no intervención del Estado”. El Estado SIEMPRE interviene, inclinando la balanza en uno u otro sentido. Interviene, por ejemplo, perdonando graciosamente 19.000.000 millones de pesos de deudas a las distribuidoras de electricidad, o interviene manejando el crédito, abriendo y cerrando la canilla favoreciendo a unos y acogotando a otros.>
Fuente: El Fusilado

http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2017/03/serie-sancor-cul-un-boton-de-muestra_13.html

15 de Marzo – Sandrini, el rey de la caricatura existencial. Por María Zacco.

Sandra Sandrini, actriz y realizadora, prsente documental 'Sandrini' en Pantalla Pinamar (Foto gentileza del Festival)Su hija Sandra presentó el documental «Sandrini» en Pinamar. (ANSA) – PINAMAR, 13 MAR –

gal-320858


Comediante por excelencia, fue uno de los actores cómicos populares argentinos más respetados y queridos por el público y la crítica. De aspecto bonachón, se caracterizo por hacer reír y llorar dentro de una misma escena y en pocos segundos.

El buscavidas pícaro y a la vez antihéroe tímido, personaje típicamente argentino que encarnó a la primera generación de hijos de inmigrantes, cobró vida en el cine nacional a través del comediante Luis Sandrini, como lo refleja un documental presentado en el marco de Pantalla Pinamar. «Sandrini tiene una gran resonancia que provoca algo amoroso en el espectador y eso lo trascendió. Como realizadora, me propuse abordar ese misterio», dijo Sandra Sandrini, actriz e hija menor del actor, fallecido en 1980. La película, en etapa de post producción, tendrá su estreno comercial en Argentina a mediados de año.
>>>Merello, a pesar de su dolor, declaró hasta el final de su vida que Sandrini había sido su único amor. Hasta le escribió un tango, «Llamarada Pasional» que daba cuenta a la vez del despecho y de una pasión que jamás se apagaría.>>>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2017/03/13/sandrini-el-rey-de-la-caricatura-existencial_69e96350-de4a-496e-a25f-225b7bbc2be3.html

14 de Marzo – La Masacre del Pabellón 7, que el fuego deje de quemar. Por Claudia Cesaroni y Denise Feldman.

Información de imagenDurante años fue nombrado como «El motín de los colchones», escondiendo bajo esa etiqueta el real y contundente hecho: el 14 de marzo de 1978 más de 60 presos de la Cárcel de Devoto murieron calcinados. La denuncia incansable de algunos de los sobrevivientes  con el apoyo de un equipo de abogados logró darle el lugar que merece en la historia del Terrorismo de Estado y encuadrarlo como un delito de Lesa Humanidad. La historia contada por las letradas que no van a parar hasta conseguir su objetivo: terminar con  la impunidad.
>>>Reabierta la causa en democracia, su trámite fue superficial, jamás se cuestionó el rol de la fuerza de seguridad. Años después, en 1985 y 1987 respectivamente, Elías Neuman y Daniel Barberis relataron y testimoniaron acerca de lo que realmente había pasado:  una masacre impune, uno de los hechos más sangrientos conocidos en la historia de las cárceles argentinas.>>>
Fuente: Revista Haroldo
http://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=116

14 de Marzo – Un estudio de CEPA revela en detalle la cantidad de despidos y suspensiones que se produjeron durante la gestión del Gobierno de Macri.

Al 31 de febrero de 2017 se contabilizan 249.143 despidos y suspensiones. Los despedidos ascienden a 207.740 y los suspendidos a 41.403 casos. Dentro de ellos, los despidos del sector privado ascienden a 132.647 y las suspensiones suman 41.373.
El aumento en el mes de febrero fue de 3.677 casos, una cantidad similar a la del mes anterior. El 87% de los casos (3.209) corresponden al sector privado y sólo el 13% (468 casos) al sector público.
La participación del sector privado en términos de despidos y suspensiones sobre el total tuvo un avance de 0,26 puntos porcentuales en el mes de febrero.>
Fuente: PLN
http://www.primereando.com.ar/hecho-en-argentina/

Más Información
Hecho en Argentina. Por CEPA.
Al 31 de febrero de 2017 se contabilizan 249.143 despidos y suspensiones (Tabla N° 1). Los despedidos ascienden a 207.740 y los suspendidos a 41.403 casos. Dentro de ellos, los despidos del sector privado ascienden a 132.647 y las suspensiones suman 41.373  (Tabla N° 5).
El aumento en el mes de febrero fue de 3.677 casos, una cantidad similar a la del mes anterior. El 87% de los casos (3.209) corresponden al sector privado y sólo el 13% (468 casos) al sector público.>
Fuente: Hecho en Argentina
http://eppa.com.ar/hecho-en-argentina/

Relacionado
La producción de acero se derrite.
La industria siderúrgica no consigue repuntar. La baja de la industria automotriz y línea blanca arrastra al acero. También cae el hierro.
La producción de acero crudo en febrero fue de 305.100 toneladas, lo que representa una caída interanual del 9,9 por ciento y un incremento del 4,7 por ciento en relación a enero, que se verifica luego de tres caídas mensuales consecutivas, informó ayer la  Cámara Argentina de Acero. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/25547-la-produccion-de-acero-se-derrite

14 de Marzo –  Serie SanCor C.U.L.; un botón de muestra del papel que el “Modelo” actual le reserva al Cooperativismo Agrario (Tercera Parte) Por Antonio (el Mayolero).

Resultado de imagen para dulce de leche sancor
Seguimos tratando de desmadejar la situación de la mas grande Cooperativa láctea del país:
El mercado internacional: La producción láctea tiene un grado de estacionalidad ligado a la mayor o menor producción de forraje, en la que también tienen incidencia factores climáticos (sequías, inundaciones). Esto se ha venido atenuando con la producción de  forraje ensilado pero no desaparecido. (en este año hemos visto las dificultades causadas por el exceso de lluvias en Santa Fe y Córdoba,  justamente en el nucleo originante de SanCor)
>>>En tiempos de “vacas gordas”, la producción  excede al consumo, por lo que ese excedente se transforma en leche en polvo, y se almacena para épocas de “vacas flacas”. >>>
Fuente: El Fusilado
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2017/03/serie-sancor-cul-un-boton-de-muestra_12.html

13 de Marzo – Techint y su complicidad con la dictadura. Por Adriana Meyer.

En un caso inédito, el fiscal Víctor Abramovich avaló un fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que había reconocido la “imprescriptibilidad de las acciones resarcitorias que nacen de crímenes de lesa humanidad”.
La apuesta que Gimena Ingegnieros hizo ante la Justicia hace nueve años fue ganadora. Ella demandó a la empresa Techint ante la Justicia laboral por considerar que fue responsable de la de- saparición de su padre, en 1977, y luego de que la Cámara del Trabajo reconociera que aún tiene derecho a percibir la indemnización porque se trató de un delito de lesa humanidad que no prescribe, ahora la fiscalía ante la Corte Suprema dictaminó que “las acciones de responsabilidad civil derivadas de delitos de lesa humanidad” también “son imprescriptibles”.>
Fuente: Diario Cholila online
http://www.cholilaonline.com/2017/03/techint-y-su-complicidad-con-la.html

13 de Marzo –  Serie SanCor C.U.L.; un botón de muestra del papel que el “Modelo” actual le reserva al Cooperativismo Agrario (Segunda Parte) Por Antonio (el Mayolero).

Resultado de imagen para sancor mantecaSeguimos con esta serie de posteos sobre SanCor y sus avatares: Cada vez mas grande:  Al ir creciendo y prestigiando la marca, crece la demanda, y ya la cuenca lechera originaria (y originante) no puede cubrir las exigencias de volumen del mercado, por lo que hay que empezar a explorar otras cuencas con el consecuente incremento de los costos y la complejidad del funcionamiento. Otra cosa: como los argentinos sabemos que Dios atiende en Buenos Aires, la administración comienza, primero con unas modestas oficinas, y luego va creciendo, hasta trasladar el corazón administrativo a un lugar desde donde “no se ve el tambo” (o el campo), y por detrás del corazón administrativo, marcha la dirección de la empresa, y la cada vez mayor “profesionalización” de su dirigencia. >
Fuente: El fusilado

http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2017/03/serie-sancor-cul-un-boton-de-muestra_11.html