Imagen: Adrián Pérez.
Juntas después de 40 años. “Frente al enemigo construimos lazos indestructibles, y ésta es la prueba de que el fino hilo de oro que nos unió sigue intacto”, dijo Liliana Rossi.
“Con todos nuestros sueños nos llevaron a Devoto y, sin conocernos, pudimos organizarnos para resistir el aniquilamiento, para derrotar la tristeza y para seguir creciendo como mujeres”, exclama con voz áspera Liliana “Pluta” Rossi, una de las 300 ex detenidas que la última dictadura cívico-militar mantuvo sin causa judicial en esa cárcel porteña y que ayer, luego de casi 40 años, volvieron a verse en el Hotel Bauen. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/200650-juntas-despues-de-40-anos

Se reactivó la Oleaginosa Huanguelén tras un conflicto que duró 16 meses en total. Se trata de una planta ubicada en el Parque Industrial de Bolívar en la que en diciembre pasado comenzaron las reincorporaciones para poner a punto las instalaciones.
En las últimas horas volvió, finalmente, a ingresar la materia prima para la producción, por lo que la firma volvió a producir. Desde el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera Capital y GBA (SOEIA) celebraron junto a los trabajadores «el logro fundamental de recuperar los puestos de trabajo».>
Fuente: Infogremiales
http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=58755
Santa Fe prendió la luz. En el día del apagón más grande de la historia argentina, Cambiemos perdió en Tierra del Fuego, San Luis, Formosa y Santa Fe. Acumuló 13 derrotas en 2019. El peronismo santafesino convirtió a Omar Perotti en gobernador del tercer distrito del país.
En un solo sentido fue un día macrista. No por los veredictos populares, muy adversos, sino por el mega apagón que mostró la falibilidad de los concesionarios de servicio eléctrico (privilegiados del modelo neocon) e hizo retroceder a la Argentina en el tiempo. En tres de las cuatro provincias en las que se votó las mesas debieron abrir más tarde de lo previsto recién cuando llegó la luz natural. Tierra del Fuego resultó la única excepción.>
Fuente: Pagina 12
Agradecemos la colaboracion de Carlos villalba.
Faltan horas para el destape del conjunto de las candidaturas que serán puestas a consideración de los seguidores partidarios el domingo 11 de agosto y sometidas a la opinión de la ciudadanía en general el 27 octubre, con eventual segunda vuelta el 24 noviembre. Sin embargo, los actores que van a definir la partida nacional ya están instalados y quienes movieron las fichas se dieron cuenta si se equivocaron o presumen de un probable acierto.
A la realidad, con sus indicadores contundentes y contrarios a lo que pretende cualquier gobierno en año electoral y el humor agriado por privaciones esenciales o superfluas, no la cambia nadie. >
Fuente: Chaco Día por Día
http://www.chacodiapordia.com/2019/06/19/la-cancha-electoral-se-inclina/
Valiosas y nostalgicas colección de fotos que recomendamos
“Me apasiona y me va a apasionar siempre”
La historia del surgimiento del ferrocarril en el sur de Córdoba, como en muchos puntos del país, es la historia del surgimiento de los pueblos, por ello, quien conoce de la historia del ferrocarril conoce a la vez cómo fueron surgiendo los diferentes poblados.
Javier Frola es nativo de General Levalle y su vida está atravesada por los “trenes”, ya que desde temprana edad se mostró interesado por el ferrocarril y su historia, y por sobre todo por el funcionamiento de las máquinas y la logística del transporte.>
Fuente: Crónicas Ferroviarias

La celebración como herencia
Sobre el escenario, la familia y músicos amigos darán cuenta de la amplitud musical que tuvo el mas grande charanguista de la historia.
Fue siempre una casa de puertas abiertas. Lo sigue siendo. Seguirá, parece. Juan Cruz, hijo de Jaime Torres, entrecruza palabras con Tute Loiseau, hijo de Caloi, íntimo amigo del más extraordinario charanguista de la historia. En la conversación también está su hermana Manuela Torres. Los tres, minutos después y mate de por medio, hablarán con PáginaI12 acerca de la Ofrenda Musical a Jaime (hoy a las 20.30 en el Teatro Opera, Corrientes 860) >
Fuente: Pagina 12
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos