Escuchar el podcast. En conversación con Revista Zoom, el historiador traza los rasgos históricos del gobierno de Mauricio Macri, describe los desafíos del presente y establece mojones para recuperar el futuro. Principales conceptos del historiador Norberto Galasso en conversación con Adrián D’Amore en otro Poidcast de Revista Zoom:
“Una evaluación en perspectiva del mandato de Macri evidencia el rol que no jugó debidamente en la historia argentina el empresariado nacional”.
“La política tradicional de la oligarquía fue crear desocupación e intentar un país para pocos argentinos”.
“A partir de la dictadura de 1976, hay un grupo empresarial nacido en 1945, como Techint, Francisco Macri, Pérez Companc, Pescarmona, Bulgheroni, que se trasnacionaliza y se desentiende del mercado interno”.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/galasso-en-el-recupero-del-movimiento-nacional-hay-que-evitar-a-los-oportunistas/
Archivo por meses: mayo 2019
8 de Mayo – La ofensiva neoliberal
«Pícar» sobre la imagen superior para ampliar el cartel
Los excluidos de la Argentina de Macri Proyección y debate del documental:
«Los excluidos en la Argentina de Macri», realizado por el documentalista argentino Joaquín Polo.
El día: 10 de mayo de 2019- 19 hs.
En: La Morada, Madrid
Calle Fernando Poo 4 , Madrid.
Participan en el debate: Carmen Vidal ( Izquierda Unida), Dina Bousselham, (Podemos) Y Agostina Carla Hernández, (Unidad Ciudadana).
Organizan: Izquierda Unidad, Podemos, Unidad Ciudadana, Argentinos para la Victoria, Observatorio Hispano-Argentino, Comisión Exiliados Argentinos en Madrid (CEAM), Resistiendo con aguante.
Los esperamos
7 de Mayo – Las políticas reparadoras de una mujer odiada por las clases dominantes. La cálida mano izquierda. Varios
Por Mario Wainfeld. Rodolfo Walsh entra al Parnaso con Esa mujer. Hay otras menciones a Evita en su obra, una insuperable en ¿Quién mató a Rosendo? Relata un episodio de la infancia de Francisco Granato, laburante re-pobre, uno de los cinco hijos de un albañil enfermo y maltratado por la patronal. Entre el recuerdo de Granato y la prosa de Walsh arman lo que viene.
“Me dio la mano y, bueno, naturalmente, la casa de nosotros era bastante friolenta y yo tenía frío, así que me acuerdo que la mano de Evita era muy caliente”.
Ella le acarició la cabeza. Él le pidió una bicicleta. (…)
Entonces Eva Perón le preguntó (al padre) por qué rengueaba, fulminó sus órdenes, el Seguro se calló la boca. (…).
Hasta entonces, el viejo caminaba con una pierna sola, pero el Seguro igual le daba el alta y tenía que volver al trabajo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/192214-la-calida-mano-izquierda
Relacionado
Historia de un amor. Por Víctor Santa María y María Seoane
La razón de su vida fue consagrarse al pueblo. Junto a Perón, cambiaron nuestra historia.
Su rara insistencia me iluminó: ¡aquel ‘encargarme de sus trabajadores’ era su palabra de amor, su más sentida palabra de amor! Comprender aquello fue –y lo es todavía– una gran luz en mi vida. A mí, a una humilde y pequeña mujer, me encomendaba el cuidado de sus trabajadores, lo que él más quería. Y yo me dije a mí misma: –Pudo encomendárselo a otros, a cualquiera de sus amigos, incluso a algún dirigente gremial… pero no, quiso que fuese yo. ¡Una mujer que no sabe otra cosa que quererlo! Esa era sin duda la prueba absoluta de su amor. Pero una prueba que exigía respuesta; y yo se la di. Se la di entonces y se la sigo dando. Mientras viva no me olvidaré que él, Perón, me encomendó a sus descamisados en la hora más difícil de su vida. ¡Mientras yo viva no me olvidaré que él, cuando quiso probarme su amor, me encargó que cuidase a sus obreros!”.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/192215-historia-de-un-amor
7 de Mayo – Recibido audio sobre jubilados de Bahía Blanca y para todo el país.

“Nuestro problema es concreto: somos una Nación o somos una granja. Producimos para la grandeza de nuestro Pueblo o para la grandeza de otro. […] La emancipación nacional es una etapa imprescindible de nuestras soluciones sociales, y en ellas se unifican los intereses de todas las clases de esta parte del continente.”
Arturo Jauretche, «Los Profetas del Odio», 15 de mayo de 1957.
Y otros temas de actualidad del colectivo de eméritos y sociedad en general
Fuente: Radio UN Sur de Bahía Blanca
https://drive.google.com/open?id=1X8hUtn1jZRelmczO9UmsZ5EK9BONpREK
Tema escuchado durante el programa. En la voz de Soledad Villamil la milonga de Alfredo Zitarrosa «Amor en entredicho»
https://www.youtube.com/watch?v=GEiJ510Sldw
7 de Mayo – España, más de izquierdas que de derechas. Por Alfredo Serrano Mancilla y Sergio Pascual.
https://www.celag.org/espana-mas-de-izquierda-que-de-derechas/
6 de Mayo – Centenario del Nacimiento de Maria Eva Duarte: Evita. Varios Autores.


La Evita de Leonardo Favio: signo del cristianismo popular. Por Santiago Asorey. «Su mirada politiza el elemento religioso en Eva y expone que su potencia política se encuentra en el umbral de su religiosidad popular… Imágenes-tiempo ofrecen saltos de conciencia que nos permiten acceder a la conexión de Evita con lo celestial, con lo cósmico”. El retrato que realiza Leonardo Favio en Perón, Sinfonía del Sentimiento sobre Eva Perón expone la tensión que atraviesa todo el film relativa a la exposición de dos fuerzas aparentemente antagónicas. Por un lado, el registro objetivo del peronismo, su gestión, su proceso de construcción histórica y las figuras biográficas de Eva y Juan Perón. Y, por otro lado, la dimensión profundamente subjetiva, mística y espiritual que se construye en el registro de la vida de nuestro pueblo. A pesar de que existe ese plano objetivo por la naturaleza del lenguaje del cine; en “Perón Sinfonía del Sentimiento” nunca hay un predominio de “una mirada objetiva” u “observación realista” del fenómeno de Eva Perón; aun cuando los hechos que se narran tengan un registro de material archivo y hagan alusión a hechos concretos objetivos de la historia argentina. Favio manifiesta que todos estos hechos están atravesados por una religiosidad popular construida en la imagen. Montaje sobre el tiempo, montaje sobre el espacio. Imágenes-tiempo que ofrecen saltos de conciencia que nos permiten acceder a la conexión de Eva con lo celestial, con lo cósmico.> (Mas abajo ver el video( Fuente: Agencia APU http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/la-evita-de-leonardo-favio-signo-del-cristianismo-popular Hace 100 años nacía María Eva Duarte, «Evita». Por Cristian Vitale. “La de Evita es una gran historia de amor” María Seoane habla sobre el libro que escribió junto a Víctor Santa María. Un texto esencial para entender la construcción colectiva emprendida por Evita. Cien años atrás nació esa mujer. El 7 de mayo de 1919, Eva María Duarte dejaba el primer jirón de su vida en el vientre de Juana Ibarguren, en Junín, y salía a pelearla ante un mundo hostil. Jodido. Retorcido con las (y los) de su naturaleza indómita y valiente, como revalidan los treinta y tres años que siguieron. Quizás los más intensos que haya podido dar una vida femenina en la Argentina del siglo XX. A tal devenir vivencial –y posvivencial– dedicaron María Seoane y Víctor Santa María sus plumas, pareceres y sentires en un libro que, precisamente, lleva por título aquella contundente definición de Rodolfo Walsh: Esa mujer. Y por contenido, casi doscientas páginas de alto impacto visual, informativo y emocional. “Eva es, sin duda, la mujer argentina más destacada, más amada y más discutida del siglo XX. Y una de las más en la historia, junto a Macacha Güemes, Encarnación Ezcurra y Juana Azurduy, todas con perfiles vinculados a momentos esenciales en la construcción colectiva de la sociedad”, introduce la periodista y escritora, hacia el crepúsculo de un día laboral más. > Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/191501-la-de-evita-es-una-gran-historia-de-amor MURAL Era un mural, solamente. Militantes del peronismo de Vicente López pintaron una pared frente a la Quinta de Olivos en homenaje a Evita. El 7 se cumplirán 100 años del nacimiento. Pero casi nadie lo pudo ver. Rápidamente una cuadrilla del primo presidencial Jorge Macri, el intendente del distrito, lo borró. Hoy pintores y pintoras se juntan a las 11 para rehacerlo.< Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/pirulo/191763

La Evita de Leonardo Favio: signo del cristianismo popular. Por Santiago Asorey.div>
5 de Mayo – Graciana Peñafort le respondió a Germán Garavano

5 de Mayo – Cristina Kirchner: Voto fiel, pero propio
5 de Mayo – Populismo, el peronismo negro. Por José Pablo Feinmann

https://www.pagina12.com.ar/191721-populismo-el-peronismo-negro
4 de Mayo – “Cuando los nietos recobren la identidad sabrán lo que es la libertad” Por Bárbara Komarovsky
