
https://www.pagina12.com.ar/193128-a-45-anos-del-crimen-de-carlos-mugica
https://www.pagina12.com.ar/193128-a-45-anos-del-crimen-de-carlos-mugica
https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-24993-2003-09-03.html
http://sindicalfederal.com.ar/2019/05/08/evita-su-nombre-como-bandera-a-la-victoria/
Fragmento de “Memorias de un niño peronista”Septiembre 2016.
Cuando no hojeaba el último Intervalo sentado en la escalera fingiendo no escuchar lo que mi tía y mi vieja secreteaban en el patio, me pasaba las tardes en la terraza tratando de divisar el avión negro que en cualquier momento traería a Perón de regreso a la patria, al poder o a donde se le cantaran los cataplines, que para eso era Perón. Lo importante era que yo me encontrara con él antes que nadie: tenía un montón de novedades del barrio para contarle.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/gracias-a-evita/
Evita 100 años | Gimnasia y Esgrima de Eva Perón.
Entre agosto de 1952 y septiembre de 1955, la capital de la provincia de Buenos Aires se llamó Ciudad Eva Perón. Gimnasia y Estudiantes jugaron su propio partido. Los triperos abrazaron el nuevo nombre de Gimnasia y Esgrima de Eva Perón. Los pincharratas decidieron seguir siendo de La Plata.
A cien años de su nacimiento, el periodista platense Fercho Dominguez, ligado a la vida institucional del Lobo, nos ayudó a comprender las razones por las cuales cada club tomó diferentes caminos en aquellos años.>
Escuchar el audio de Radio Gráfica.
Fuente: Radio Gráfica
http://www.radiografica.org.ar/2019/05/08/evita-100-anos-gimnasia-y-esgrima-de-eva-peron/
La rabia justa. Por Mara Espasande
De ella se dijo que era una resentida, que su infancia en la pobreza la había llenado de odio. Hija bastarda, pobre y pueblerina signaron -según esta mirada- su carácter y personalidad. La vehemencia de sus discursos, la pasión con la que hablaba y actuaba, los insultos hacia la oligarquía cipaya, los vendepatria, los agentes del imperialismo, pueden ser tomados como expresión de este sentimiento hostil. Enfrentaba y denunciaba al enemigo en sus acciones pero también en sus palabras: los responsables de la miseria y la explotación del pueblo tenían nombre y apellido y ella les advertía que serían tratados como enemigos del pueblo y por tanto de la Patria. Frases como “…sobre la ceniza de los traidores, construiremos la patria de los humildes”, o “…nosotros no nos vamos a dejar aplastar jamás por la bosta oligárquica y traidora de los vendepatria que han explotado a la clase trabajadora; porque nosotros no nos vamos a dejar explotar jamás por los que, vendidos por cuatro monedas, sirven a sus amos de las metrópolis extranjeras y entregan al pueblo de su patria con la misma tranquilidad con que han vendido el país y sus conciencias» son algunos ejemplos del ímpetu del discurso de Eva.>
Fuente: La Baldridch
http://www.labaldrich.com.ar/la-rabia-justa-por-mara-espasande/
http://sindicalfederal.com.ar/2019/05/06/amichetti-con-un-gobierno-de-cipayos-no-hay-trato-posible/
Por Eduardo Jozami. Eva Perón: las emociones y los ecos de una figura clave del siglo XX
Eva despertó sentimientos rivales y furiosos que todavía resuenan en nuestro presente. Es innegable su fuerza así como su antecedente clave en el movimiento Ni Una Menos.
La política es cuestión de ideologías y fuerzas sociales, de tácticas y estrategias, de negociaciones y compromisos, de luchas audaces y de agachadas que mejor no recordar, pero es, por sobre todo, asunto de pasiones. Por eso no puede hacerse una historia del peronismo sin tomar en cuenta los amores y los odios. Desde esa perspectiva, Evita se convierte en la figura central. Ella amó como nadie a los humildes de su tierra y también supo odiar a quienes le mostraron desde niña, negándole el reconocimiento, el desprecio por los más pobres que campeaba en las familias tradicionales de aquellos pueblos de provincia en que le tocó nacer.
Pero el odio de Evita, producto de aquella exclusión familiar y los desaires que sufriera junto a su madre en la infancia, no adquirió nunca la envergadura del que profesaron hacia ella los sectores dominantes de la sociedad argentina. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/192219-de-pasiones-y-de-odios
Anecdota entre Tania y Discepolo.
8 de Mayo – Entrevista a Tania. Habla de Discepolo y de Evita. Por Antonio Rodriguez Villar
—¿La conocía a Evita?
«Era gran amigo de Eva. Lo llamaba por teléfono muy seguido. Enrique tenía su número directo. Eva lo invitaba a cenar. Juan Duarte, el hermano de Eva, me dijo un día: «No te preocupes, si ninguno de los dos come…» Eran muy amigos…»
—¿Cómo la conoció?
«En el año 43 o en el 44, Discépolo estaba escribiendo con mucho éxito unas audiciones para LR3 Radio Belgrano, de don Jaime Yankelevich. La radio tenía una puerta grande por la que entrábamos las figuras y había otra más chiquita, que daba a un sótano, por la que pasaban los segundones.
«Un día Discépolo llegó en auto a la radio y una joven quiso entrar con él. Al verla, el portero la detuvo. —«No, la señorita no». Enrique se volvió y le dijo al portero: «La señora viene conmigo y entra por acá». No sabía quién era y eso lo ha contado mucho Pierina Dealessi. Y esa joven era Eva Duarte. Y como Eva tenía una memoria extraordinaria, se acordaba de aquello que ocurrió en Radio Belgrano y un día, años después, pidió a sus ayudantes que lo llamaran, que lo quería conocer.
«Ese hombre es un señor», dijo Evita. También quiso mucho a Pierina, porque cuando Eva llegó a Buenos Aires, estuvo durmiendo muchas noches en casa de Pierina, pero con cariño, no por piedad. Dormía en su casa porque la chica en vez de estar sola en una pensión, tenía el afecto y la amistad de Pierina. Eva no se olvidaba de esas cosas.»
Fuente: Todo Tango
http://www.todotango.com/historias/cronica/26/Tania-%c2%abSu-vida-fue-una-pelicula%c2%bb-/
Centenario del nacimiento de Maria Eva Duarte 7 de Mayo 1919
NOTA de la CEAM: Agradecemos la colaboracion de Anabell y Justo.
Dos miembros de la CEAM reproducen aquí dos obras como recordatorio de sus intervenciones artísticas en donde Eva Perón constituía la imagen venerada.
Dibujo
Comentario gráfico editorial de Anabel Martínez Weiss
publicado en ocasión del triunfo de Argentina
en el Mundial de Football
Diario La Tarde de Madrid 1986
Escultura
Cabeza de Eva Perón inaugurada en la Sección Cuyo
de Telefónicos por la Dirección de Cultura
de la Universidad Nacional de Buenos Aires
y realizada por Justo Barboza en el taller de
Ana Mercedes Burnichón y Roberto Obarrio,
Buenos Aires, 1975
Evita: Iluminada y eterna
Duró unos minutos pero después de casi cuatro años y como homenaje al centenario de su nacimiento, la imagen de Evita volvió a iluminarse en la cara norte del edificio del Ministerio de De- sarrollo Social. Según trascendió, un sector del sindicato de Luz y Fuerza llevó adelante el operativo que logró encender una de las dos imágenes que están apagadas desde que asumió Cambiemos. Fueron unos minutos pero suficientes para volver a ver a La abanderada de los humildes.<
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/192367-iluminada-y-eterna