Uno de los hábitos más enriquecedores para el ser humano es el del debate. En especial, cuando de política se trata. Durante doce años nos vieron, escucharon o leyeron defender nuestras ideas. Pudieron no estar de acuerdo, enojarse, detestarnos, o hartarse de nosotros. Pudieron acusarnos de estar pagos o con el cerebro lavado. Pero jamás tildarnos de vacíos o faltos de convicción. El punto es que ahora, cuando es el tiempo de ustedes, han elegido el silencio. Cuando los roles se han invertido y nos toca a nosotros jugar de inquisidores, callan.
>>>Somos los derrotados en urnas, los que seguimos argumentando a ultranza aquello a lo que le pusimos (y ponemos) cuerpo y alma. Ya no hay “quien nos pague” ni “nos lave el cerebro”. Sin embargo, no nos corrimos una coma de nuestras convicciones. Básicamente por ser concientes de que, si alguien ha perdido, ha sido el pueblo.>>>
Fuente: Nuestras Voces
http://www.nuestrasvoces.com.ar/mi-voz/el-silencio-de-los-inocentes/
Aida Sarti y Carmen Lapaco son las madres que se reúnen a través de la red para seguir tejiendo una trama amorosa que ya cumplid cuarenta años de lucha (Imagen: Constanza Niscovolos)
Las Madres de Plaza de Mayo siguen siendo la cabeza de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, y continúan al frente ante los embates del gobierno macrista: inmediatamente repudiaron el decretazo del 24 de marzo y tres días después respondieron en el acto al carapintada Gómez Centurión.
Pero también transcurre una realidad paralela: ya han fallecido muchas de ellas, otras han quedado solas y necesitan ayuda a pesar de concurrir a los actos y continuar batallando. Con el objetivo de contenerlas y facilitar sus actividades, el CELS creó hace un año una Red de Acompañamiento a través de la cual realizan diversas actividades.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/17970-ellas-no-bailan-solas

El país europeo tenía un sistema mixto, que combinaba conteo manual y un software, que ahora se eliminará. Para el gobierno holandés el sistema «es anticuado y vulnerable a intrusiones».
Según informaron medios internacionales, Holanda decidió retirar el software usado para contar y transmitir resultados electorales, en medio de informes de que el programa «es anticuado y vulnerable a intrusiones», anunció el gobierno de ese país. En una carta al Parlamento, el ministro del Interior Ronald Plasterk escribió que «no puede permitirse nada que arroje sombra sobre los resultados» de las elecciones del 15 de marzo y agregó que las municipalidades y regiones electorales tendrán que hacer el conteo a mano.>
Fuente: Agencia APU
https://agenciapacourondo.com.ar/secciones/miscelaneas/21964-voto-electronico-holanda-volvera-al-recuento-manual
Más Información

Holanda abandona el voto electrónico y vuelve al conteo manual.
El software que se utilizaba para contar los votos era vulnerable a posibles hackeos. Ahora contarán todos los votos manualmente.
El gobierno holandés anunció ayer que van a retirar de circulación el software utilizado para contar y trasmitir los resultados de electorales luego de diversos informes que indicaban que el programa había quedado desactualizado, lo que lo hacía vulnerable a hackeos.>
Fuente: Infotechnology
http://www.infotechnology.com/online/Holanda-abandona-el-voto-electronico-y-vuelve-al-conteo-manual-20170202-0002.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos